Gobierno analizará la nacionalización de la PIL

Los Tiempos Digital
Publicado el 01/07/2010 a las 20h10

LA PAZ |

La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural Antonia Rodríguez, dijo que se analizará el tema de la nacionalización de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) para que beneficie a la población boliviana.

"Se va ha estudiar (la nacionalización de la PIL), no sabemos si va hacer de beneficio a uno o a otro. Hay que estudiar, a través de la PIL se debe beneficiar a los bolivianos si se nacionaliza tendrá que dar el mejor servicio", manifestó.

La Federación de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto (FEREMYPE), a través de su dirigente Humberto Sandalio pidió en un pronunciamiento al Organo Ejecutivo la nacionalización de la PIL y la transferencia de la Planta de esta empresa que esta ubicada en El Alto a este sector.

Asimismo, la Federación de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable que aglutina a 50 mil familias de Cochabamba, demandó a la gestión de Evo Morales la nacionalización de esta empresa que fue privatizada en 1992 por el gobierno de Jaime Paz Zamora.

La Pil Andina S.A. fue adquirida por el Grupo Gloria S.A. con sus dos plantas ubicadas en La Paz y Cochabamba, lo que le permitió cubrir el 60 por ciento del mercado nacional de manera inicial. En septiembre de 1999, esta corporación peruana adquiere los activos de la Pil Santa Cruz S.A. (IPILCRUZ) ubicada en la Provincia Warnes de Santa Cruz.

Actualmente la fábrica comercializa: leche pasteurizada, leche larga vida UHT, leche entera en polvo, yogurt, quesos, mantequilla, crema de leche, jugos y otros productos, bajo las marcas Pil, Bonlé, Pura Vida, Aruba y otras. Utiliza en la fabricación la mejor calidad de leche de las cuencas aledañas a las plantas.

Las declaraciones realizadas por Rodríguez fueron hechas a tiempo de anunciar  que la empresa Lacteosbol comenzará el lunes cinco la distribución de queso maduro y jugo natural de naranja en el subsidio de lactancia, beneficiando a alrededor de 10.500 madres en el departamento de Cochabamba.

Estos alimentos son elaborados con recursos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) con la intención de asegurar la soberanía alimentaria y promover el "vivir bien" en todo el país, concluyó Rodríguez

Tus comentarios


En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...

Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...