Elección de magistrados del Órgano Judicial

Columna
Publicado el 23/04/2016

El primer tema que figura en la agenda establecida entre los asuntos a tratarse en junio próximo a convocatoria del Ministerio de Justicia es el de “Elección de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Consejo de la Magistratura”.

La esencia de la administración de justicia está en la actuación independiente e imparcial de quienes están habilitados para juzgar a sus semejantes. No puede jamás ser independiente un Poder cuyos integrantes son elegidos por otro Poder.

La modalidad para designación de las máximas autoridades del Órgano Judicial por la vía del Órgano Legislativo, fue motivada en la tendencia de los políticos de someter a  los encargados de ejercer la función jurisdiccional.

Los políticos casi siempre vieron en el Poder Judicial una fuente de empleo para sus correligionarios y amigos, tratando de valerse de ellos, o neutralizándolos para que no los molesten en el ejercicio del poder. Las actitudes de libertad e independencia de funcionarios judiciales se califican por los gobernantes como actos de injerencia política de opositores.

El Artículo 178 de la Constitución Política del Estado promulgada en febrero del año 2009, al hacer referencia a los principios en que se sustenta la justicia, menciona entre ellos el de independencia. Esa expresión implica autodeterminación y autonomía respecto tanto al Órgano Legislativo como al Órgano Ejecutivo.

Anexo al principio de independencia está el de imparcialidad, que corre riesgo si el magistrado es militante de un partido político, pues debido a esa militancia puede ser manipulado u obligado a obedecer consignas.

A fin de adoptar una decisión sobre el procedimiento a aplicarse en el futuro para elección de magistrados del Órgano Judicial, se deberá descartar tanto la modalidad de elección directa por el Órgano Legislativo vigente hasta el año 2009, como la actual que se produce mediante sufragio universal previa elaboración de listas de postulantes en la Asamblea Legislativa por dos tercios de sus miembros presentes, lo cual no es más que una variante del anterior procedimiento.

Quedan únicamente como probables la modalidad concerniente a designaciones por la propia institución judicial sin intervención ajena, denominada “cooptación”, o  por una Comisión especial conformada por representantes de la sociedad civil. La primera de ellas, inspirada en el sistema de nombramiento de autoridades y superiores, absolutamente de carácter interno, sin participación extraña, utilizada en algunas congregaciones religiosas, no parece viable porque los integrantes del sistema de administración de justicia están contaminados por el virus político. Se producirían guerras intestinas, y el considerado remedio resultaría a la corta o la larga peor que la enfermedad que aqueja al sistema de administración de justicia.

El método de elección sin participación de los otros órganos es el que debe adoptarse. Debe crearse una Comisión con la denominación de Consejo Nacional de la Judicatura, integrado por representantes del Colegio Nacional de Abogados, del conjunto de Facultades de Derecho de las Universidades del Estado, del conjunto de las Facultades o Escuelas de Derecho de las Universidades Privadas, y de los gremios de profesionales en Sociología y Economía, uno por cada sector, exclusivamente para Tribunal Supremo y para Tribunal Constitucional, con carácter de Tribunal de Ética con facultad para denuncia, ante el órgano competente a ese efecto, por delitos cometidos en el ejercicio de funciones  Debe debe suprimirse el actual Consejo de la Magistratura.

Obviamente, tal posición implica introducción de la enmienda respectiva en la Constitución Política del Estado.

 

El autor es abogado. 

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
25/05/2025
En Portada
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...

El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...

Actualidad
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...