Los derrocamientos sin golpe de Estado

Columna
Publicado el 27/02/2022

En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José Luis Tejada Sorzano (1936), Enrique Peñaranda (1944), Víctor Paz Estenssoro (1964), Luis Adolfo Siles (1969), Walter Guevara (1979) y Lydia Gueiler (1980), que ocasionaron sus derrocamientos y sustitución por gobiernos ilegítimos.

El derrocamiento del presidente Daniel Salamanca, por comandantes del Ejército en campaña durante la guerra del Chaco, no rompió el esquema constitucional pues ante la renuncia del Presidente de la República asumió el mando supremo el vicepresidente, José Luis Tejada Sorzano. Se respetó el esquema constitucional. 

La caída de David Toro (1938), el acceso arbitrario al poder por Carlos Quintanilla (1939) y los gobiernos de Néstor Guillén y Tomás Monje Gutiérrez (1946) fueron continuación de gobiernos ilegales. 

La entrega del mando supremo a una Junta Militar por decisión del presidente Mamerto Urriolagoitia, para evitar que los electos al Poder Legislativo elijan al nuevo Presidente de entre los tres candidatos que obtuvieron la mayoría de votos, fue un genuino golpe de Estado porque violó la norma constitucional.

El alzamiento de 1952 que derrocó al gobierno de la Junta Militar presidida por el general Hugo Ballivián desplazó del poder a un régimen espurio. No fue golpe de Estado.

Las asunciones al mando de Juan José Torres (1970), de Hugo Banzer (1971), de Juan Pereda Asbún (1978) y de Celso Torrelio (198) no tuvieron el carácter de golpe de Estado porque fueron continuación de acciones de violación al sistema democrático. Al contrario, la restauración del régimen legal fue obra de los militares David Padilla (1978) y Guido Vildoso (1982).

Auténticos golpes de Estado fueron los protagonizados por René Barrientos y Alfredo Ovando en 1964, por Alfredo Ovando en 1969, por Alberto Natusch en 1979 y por Luis García Meza en 1981, que derrocaron a gobernantes surgidos bajo manto constitucional.

En el presente siglo, las decisiones de los años 2003, 2005 y 2019 que obligaron a renunciar a sus funciones a los presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Evo Morales respetaron las reglas de sucesión establecidas en la Constitución Política del Estado. No fueron golpes de Estado. Sin embargo, con referencia al último de esos tres casos, el renunciante ya no era propiamente gobernante legítimo porque ejercía arbitrariamente un tercer mandato con violación de la regla constitucional de alternabilidad en el mando.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
En Portada
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...
Al menos seis prohibiciones rigen para los partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, según el “Reglamento de...

Actualidad
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...