Los presidentes constitucionales interinos

Columna
Publicado el 06/03/2022

La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio del Poder Ejecutivo para los casos de ausencia, enfermedad, renuncia o muerte del Presidente de la República. 

Bajo el marco de la Constitución de 1834, durante las ausencias del presidente Andrés de Santa Cruz durante el tiempo de la Confederación Perú-Boliviana, varias veces entre 1837 y 1839, fue presidente constitucional interino el vicepresidente Mariano Enrique Calvo. 

Suprimida por la Constitución de 1839 la función de Vicepresidente de la República, el reemplazo fue encomendado ese año al Presidente de la Cámara de Senadores. Una forma diferente surgió con la Constitución de 1843, que organizó un Consejo Nacional encargado de velar sobre la observancia de la Constitución y conformado por dos representantes de la Cámara de Senadores, dos representantes de la Cámara de Diputados, tres representantes del Cuerpo de Ministros del Poder Ejecutivo, dos Ministros de la Corte Suprema de Justicia, un representante del Ejército y uno de la Iglesia católica.

Al presidente de ese nuevo órgano se le confió la administración del Estado con obligación de convocar a elecciones para renovación del Poder Ejecutivo. Con sujeción a esa regla, ante la renuncia del presidente José Ballivián, el ministro Eusebio Guilarte, quien era presidente del Consejo Nacional, fue presidente Constitucional Interino en 1848. 

La Constitución de 1851 dispuso que la función de gobierno se encomiende exclusivamente a los ministros del Poder Ejecutivo bajo la presidencia de uno de ellos, con exigencia de convocar a elecciones para otro período constitucional.

Diez años después, en 1861, la Constitución promulgada entonces, después de disponer que el Poder Legislativo esté conformado por una sola Cámara de Diputados, determinó que en su seno se organice un Consejo de Estado cuyo presidente reemplazara interinamente al Presidente de la República en casos de renuncia o muerte hasta convocar a elecciones de nueva cabeza del Poder Ejecutivo. Ese Consejo de Estado quedó sin efecto por la Constitución de 1868, que otorgó a los ministros del Poder Ejecutivo la función de reemplazo, del mismo modo que el establecido en 1851. 

Luego, la Constitución de 1871 repuso al Consejo de Estado de 1861 conformado en su totalidad por los miembros del Poder Legislativo, cuyo presidente fue investido con la facultad de ejercer interinamente el poder supremo en los casos de renuncia o fallecimiento del Presidente de la República.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El Cabildo realizado este viernes en Llallagua ha determinado declarar como enemigo al expresidente Evo Morales, tras...
El nuevo comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Pakpur, ha prometido este viernes "abrir las puertas...
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...