Universidades dependientes del gobierno central

Columna
Publicado el 12/06/2022

Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es producto de investigación y que abarca el período comprendido entre 1832 y 1930, en el que las universidades dependían del gobierno central. 

En atención a que en Cochabamba durante el siglo XIX tuvieron corta duración los estudios de medicina y agronomía, esa obra incide principalmente en las distintas visiones doctrinales impuestas por el poder político para la enseñanza de las ciencias jurídicas.

En la primera parte explica que inicialmente la Universidad de San Francisco Xavier expuso sus enseñanzas con destino a licenciatura en Teología y Derecho con visión doctrinal católica, pero que después de la expulsión de los jesuitas impuso el respeto a un régimen monárquico de carácter absoluto. Fue desde entonces que la visión ideológica impartida a los estudiantes de las universidades surgió de la mente de los gobernantes.

Señala que entre el sistema monárquico y el republicano se implantó bajo la administración colombiana el liberalismo, corriente filosófica, política y económica que se difundió entonces entre los estudiantes de Derecho de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier.

Con referencia a la Universidad Mayor de San Simón, fundada en Cochabamba el año 1832 durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz, manifiesta que en ella, al igual que en la de La Paz y en la de Sucre, se estableció el estudio de Teología junto con Derecho. Sostiene que Santa Cruz fue “autor de una política cultural y política de signo conservador por su deseo de rescatar al poder eclesiástico tan vapuleado por el notable ímpetu reformista del Mariscal Sucre”. Al respecto, agrega: “A Santa Cruz le debe la universidad colonial su ciclo de sobrevida”.

Manifiesta que durante el gobierno de José Ballivián, en 1845, como parte de la reforma del sistema educativo propuesto por el ministro Tomás Frías, predominó la influencia del eclecticismo expuesto en las obras de Victor Cousin inspiradas en las ideas filosóficas de Hegel, contrarias a la visión religiosa, razón por la que, en la época de Manuel Isidoro Belzu, para recuperar la vigencia del poder católico, se recurrió a un texto del tratadista belga Enrique Ahrens, “mediante el cual se concibió el rearme ideológico del catolicismo en la Universidad”.

A continuación analiza la aplicación del sistema de “libre enseñanza” para estudios universitarios que se instituyó durante el gobierno de Agustín Morales mediante una ley promulgada en 1872, para cuyo efecto durante un tiempo se suprimieron las funciones de cancelarios e integrantes del Consejo de las Universidades, y se estableció en su reemplazo un Consejo de Instrucción en los respectivos distritos universitarios.

Esa modalidad liberaba al Estado de la obligación de pagar sueldos a los profesores, quienes daban las clases en sus domicilios y bufetes. Los alumnos se inscribían en los Consejos de Instrucción o los Consejos Universitarios, ante los cuales depositaban la matrícula. No fue en realidad de “enseñanza libre” porque los textos de estudio provenían del gobierno central.

Entre las informaciones brindadas en torno a esa época, figuran la reapertura de las universidades en concurrencia con la enseñanza libre y la nueva designación de cancelarios (después rectores) y consejos universitarios por decisión de una ley promulgada en 1882 durante el gobierno de Narciso Campero.

Ponce sostiene que el apego a la visión religiosa durante el siglo XIX “relegó a un segundo plano el más importante tema de aprovechamiento académico” y que, a juicio de sociólogos actuales, “la tendencia conservadora colocó en el mismo saco al liberalismo, a la sociología y al materialismo”.

La situación cambió totalmente al iniciarse el siglo XX cuando después de la guerra civil de 1898 y 1899, que desplazó del poder político al Partido Conservador, se hizo cargo de la función de gobierno el Partido Liberal, cuya doctrina fue impuesta en las universidades por los gobiernos de ese partido y del Partido Republicano hasta el año 1930.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...
17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...