Universidades dependientes del gobierno central

Columna
Publicado el 12/06/2022

Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es producto de investigación y que abarca el período comprendido entre 1832 y 1930, en el que las universidades dependían del gobierno central. 

En atención a que en Cochabamba durante el siglo XIX tuvieron corta duración los estudios de medicina y agronomía, esa obra incide principalmente en las distintas visiones doctrinales impuestas por el poder político para la enseñanza de las ciencias jurídicas.

En la primera parte explica que inicialmente la Universidad de San Francisco Xavier expuso sus enseñanzas con destino a licenciatura en Teología y Derecho con visión doctrinal católica, pero que después de la expulsión de los jesuitas impuso el respeto a un régimen monárquico de carácter absoluto. Fue desde entonces que la visión ideológica impartida a los estudiantes de las universidades surgió de la mente de los gobernantes.

Señala que entre el sistema monárquico y el republicano se implantó bajo la administración colombiana el liberalismo, corriente filosófica, política y económica que se difundió entonces entre los estudiantes de Derecho de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier.

Con referencia a la Universidad Mayor de San Simón, fundada en Cochabamba el año 1832 durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz, manifiesta que en ella, al igual que en la de La Paz y en la de Sucre, se estableció el estudio de Teología junto con Derecho. Sostiene que Santa Cruz fue “autor de una política cultural y política de signo conservador por su deseo de rescatar al poder eclesiástico tan vapuleado por el notable ímpetu reformista del Mariscal Sucre”. Al respecto, agrega: “A Santa Cruz le debe la universidad colonial su ciclo de sobrevida”.

Manifiesta que durante el gobierno de José Ballivián, en 1845, como parte de la reforma del sistema educativo propuesto por el ministro Tomás Frías, predominó la influencia del eclecticismo expuesto en las obras de Victor Cousin inspiradas en las ideas filosóficas de Hegel, contrarias a la visión religiosa, razón por la que, en la época de Manuel Isidoro Belzu, para recuperar la vigencia del poder católico, se recurrió a un texto del tratadista belga Enrique Ahrens, “mediante el cual se concibió el rearme ideológico del catolicismo en la Universidad”.

A continuación analiza la aplicación del sistema de “libre enseñanza” para estudios universitarios que se instituyó durante el gobierno de Agustín Morales mediante una ley promulgada en 1872, para cuyo efecto durante un tiempo se suprimieron las funciones de cancelarios e integrantes del Consejo de las Universidades, y se estableció en su reemplazo un Consejo de Instrucción en los respectivos distritos universitarios.

Esa modalidad liberaba al Estado de la obligación de pagar sueldos a los profesores, quienes daban las clases en sus domicilios y bufetes. Los alumnos se inscribían en los Consejos de Instrucción o los Consejos Universitarios, ante los cuales depositaban la matrícula. No fue en realidad de “enseñanza libre” porque los textos de estudio provenían del gobierno central.

Entre las informaciones brindadas en torno a esa época, figuran la reapertura de las universidades en concurrencia con la enseñanza libre y la nueva designación de cancelarios (después rectores) y consejos universitarios por decisión de una ley promulgada en 1882 durante el gobierno de Narciso Campero.

Ponce sostiene que el apego a la visión religiosa durante el siglo XIX “relegó a un segundo plano el más importante tema de aprovechamiento académico” y que, a juicio de sociólogos actuales, “la tendencia conservadora colocó en el mismo saco al liberalismo, a la sociología y al materialismo”.

La situación cambió totalmente al iniciarse el siglo XX cuando después de la guerra civil de 1898 y 1899, que desplazó del poder político al Partido Conservador, se hizo cargo de la función de gobierno el Partido Liberal, cuya doctrina fue impuesta en las universidades por los gobiernos de ese partido y del Partido Republicano hasta el año 1930.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

25/05/2025
En agosto de este año se efectuará el acto electoral para renovación de los poderes públicos. El Órgano encargado de la supervisión de esa jornada, impide...
18/05/2025
I: Poder Ejecutivo Las distintas facciones políticas, de antigua data o de inicio reciente, tienen como natural nexo de unión su repudio a la acción...
07/01/2024
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia, desde el siglo XIX, sostuvieron que su primera atribución es la de declarar la constitucionalidad e...
31/12/2023
Solamente los designados por el Poder Legislativo están calificados como titulares. Tienen la categoría de interinos los nombrados por el Poder Ejecutivo...
24/12/2023
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que fueron nombrados por el Órgano Ejecutivo y no por el Legislativo, tienen el carácter de interinos porque...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...

Actualidad
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el...
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...