Universidades dependientes del gobierno central
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es producto de investigación y que abarca el período comprendido entre 1832 y 1930, en el que las universidades dependían del gobierno central.
En atención a que en Cochabamba durante el siglo XIX tuvieron corta duración los estudios de medicina y agronomía, esa obra incide principalmente en las distintas visiones doctrinales impuestas por el poder político para la enseñanza de las ciencias jurídicas.
En la primera parte explica que inicialmente la Universidad de San Francisco Xavier expuso sus enseñanzas con destino a licenciatura en Teología y Derecho con visión doctrinal católica, pero que después de la expulsión de los jesuitas impuso el respeto a un régimen monárquico de carácter absoluto. Fue desde entonces que la visión ideológica impartida a los estudiantes de las universidades surgió de la mente de los gobernantes.
Señala que entre el sistema monárquico y el republicano se implantó bajo la administración colombiana el liberalismo, corriente filosófica, política y económica que se difundió entonces entre los estudiantes de Derecho de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier.
Con referencia a la Universidad Mayor de San Simón, fundada en Cochabamba el año 1832 durante el gobierno de Andrés de Santa Cruz, manifiesta que en ella, al igual que en la de La Paz y en la de Sucre, se estableció el estudio de Teología junto con Derecho. Sostiene que Santa Cruz fue “autor de una política cultural y política de signo conservador por su deseo de rescatar al poder eclesiástico tan vapuleado por el notable ímpetu reformista del Mariscal Sucre”. Al respecto, agrega: “A Santa Cruz le debe la universidad colonial su ciclo de sobrevida”.
Manifiesta que durante el gobierno de José Ballivián, en 1845, como parte de la reforma del sistema educativo propuesto por el ministro Tomás Frías, predominó la influencia del eclecticismo expuesto en las obras de Victor Cousin inspiradas en las ideas filosóficas de Hegel, contrarias a la visión religiosa, razón por la que, en la época de Manuel Isidoro Belzu, para recuperar la vigencia del poder católico, se recurrió a un texto del tratadista belga Enrique Ahrens, “mediante el cual se concibió el rearme ideológico del catolicismo en la Universidad”.
A continuación analiza la aplicación del sistema de “libre enseñanza” para estudios universitarios que se instituyó durante el gobierno de Agustín Morales mediante una ley promulgada en 1872, para cuyo efecto durante un tiempo se suprimieron las funciones de cancelarios e integrantes del Consejo de las Universidades, y se estableció en su reemplazo un Consejo de Instrucción en los respectivos distritos universitarios.
Esa modalidad liberaba al Estado de la obligación de pagar sueldos a los profesores, quienes daban las clases en sus domicilios y bufetes. Los alumnos se inscribían en los Consejos de Instrucción o los Consejos Universitarios, ante los cuales depositaban la matrícula. No fue en realidad de “enseñanza libre” porque los textos de estudio provenían del gobierno central.
Entre las informaciones brindadas en torno a esa época, figuran la reapertura de las universidades en concurrencia con la enseñanza libre y la nueva designación de cancelarios (después rectores) y consejos universitarios por decisión de una ley promulgada en 1882 durante el gobierno de Narciso Campero.
Ponce sostiene que el apego a la visión religiosa durante el siglo XIX “relegó a un segundo plano el más importante tema de aprovechamiento académico” y que, a juicio de sociólogos actuales, “la tendencia conservadora colocó en el mismo saco al liberalismo, a la sociología y al materialismo”.
La situación cambió totalmente al iniciarse el siglo XX cuando después de la guerra civil de 1898 y 1899, que desplazó del poder político al Partido Conservador, se hizo cargo de la función de gobierno el Partido Liberal, cuya doctrina fue impuesta en las universidades por los gobiernos de ese partido y del Partido Republicano hasta el año 1930.
Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES