Recuerdan a cantante Marian Anderson en Washington

Cultura
Los Tiempos Digital
Publicado el 13/04/2009 a las 8h53

Más de 2.000 personas se reunieron el domingo en el monumento a Lincoln para un concierto en honor del 70mo aniversario de la histórica presentación de Marian Anderson allí en 1939.

 Debido al color de su piel, Anderson no pudo cantar en el teatro Constitution Hall ni en una escuela secundaria. Así, en lugar de ello, la gran contralto actuó en la escalinata del monumento a Lincoln el 9 de abril de 1939 ante una multitud de 75.000 blancos y negros mezclados sin segregación racial.

 En un domingo de Pascua soleado, la contralto negra Denyce Graves cantó tres de las mismas canciones que Anderson interpretó hace 70 años: "America (My Country, Tis of Thee)", "O, Mio Fernando" y "Ave María".

 Graves, quien portaba uno de los antiguos vestidos de Anderson, dijo que su predecesora es "uno de mis mayores héroes".
 "Es el honor de mi vida y de mi carrera el estar celebrando este día de libertad con ustedes", dijo a la audiencia. Graves bromeó que, cuando revisó la lista de canciones que Anderson cantó ese día, vio "O, Mio Fernando" y pensó: "Oh Dios, cantó esa canción; es realmente difícil".

 El ex secretario de Estado Colin Powell recitó extractos del discurso que el presidente Abraham Lincoln pronunció al inaugurar su segundo período en el poder. Después Powell hizo énfasis en la famosa exhortación de Lincoln para cerrar las heridas del país tras la Guerra Civil, "sin rencor hacia nadie, con caridad para todos", y le dijo a la audiencia que todos deben aspirar a esas palabras.

 También participaron el Coro de Niños de Chicago, el grupo femenino a cappella Sweet Honey in the Rock y la banda de la Infantería de Marina.

 Al presentar un número llamado "Would You Harbor Me" ("Me darías albergue"), una integrante de Sweet Honey in the Rock dijo que la canción "fue escrita porque este país ha dado albergue a muchísimos, pero al mismo tiempo ha rechazado a muchísimos".
 Esas palabras también nos remontan a la historia de Anderson.

Creció en la pobreza en el sur de Filadelfia, pero alcanzó la fama en la década de 1930, con actuaciones ante la realeza y en importantes salas de concierto de Europa, Nueva York y Filadelfia.

 Cuando su representante intentó que Anderson cantara en el Constitution Hall, la sala de conciertos más grande en Washington en aquella época, fue rechazada por la organización Daughters of the American Revolution (DAR, por sus siglas en inglés, "Hijas de la Revolución Estadounidense"). La DAR estaba formada por descendientes de personas que combatieron en la Guerra de Independencia, era propietaria de la sala y tenía prohibido que las personas de raza negra actuaran allí.

 La junta escolar de distrito también declinó que Anderson cantara en el auditorio de la escuela.
 Entonces la primera dama Eleanor Roosevelt renunció a la DAR y formó una comisión para organizar el concierto en el monumento a Lincoln.

 A diferencia de otros eventos de la época, no hubo segregación racial. Negros y blancos, senadores y jueces de la Corte Suprema asistieron en ese domingo de Pascua, en un evento que se convirtió en símbolo de la aspiración a la igualdad.

 Si bien no es habitual conmemorar un 70mo aniversario, la Comisión del Bicentenario decidió efectuarlo este año porque coincidió con los 200 años del nacimiento de Lincoln, y también se produce dentro de los primeros 100 días de la presidencia de Barack Obama, el primer negro en ocupar ese alto puesto.

 Tras el concierto de una hora, unas 200 personas juramentaron como ciudadanos estadounidenses.
 ___  La corresponsal Christine Simmons de la AP contribuyó con este despacho.

Tus comentarios

Más en Cultura

Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico...

En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la historia de los Andes. En un rincón apartado y...
La Organización Cultural Julia Vargas (OCJV) emitió la convocatoria de la tercera edición de la residencia de creación artística Memorias propias, un programa que cruza arte, archivo y memoria desde...
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú (Filay), que se desarrollará en la emblemática Plaza Mayor de Huamanga desde este viernes al 10 de julio, reafirma su carácter...

En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...