Fundación Schwimmer, doce años de apoyo incondicional

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 04/01/2009 a las 0h00

Textos trilingües (en quechua, español e inglés), producidos para transferir las tradiciones orales, la forestación del Parque Tunari a cargo de los niños de las escuelas más pobres de la zona o la educación alternativa en comunidades alejadas de Punata son algunos de los resultados del apoyo que ha dado la Fundación Arnoldo Swchimer durante 12 años en Bolivia.
La directora de la Fundación, Elizabeth Schiwmmer, recuerda que recibió el legado de su tío Arnoldo, quien al morir dejó el encargo de crear tres fundaciones a favor de la educación en Chile, Bolivia y Uruguay.
Se intentó hacer las tres, pero la única que funcionó fue la de Bolivia, donde fui aprendiendo en el camino porque soy profesora de música y no sabía bien cómo hacer, pero conocí gente realmente maravillosa, héroes escondidos que hay en Bolivia y que no son pocos , recordó.

El locomóvil
Julio de 1996 marcó el inicio de los proyectos de la Fundación. Uno de los más importantes fueron los locomóvil, dos buses, uno de los cuales fue donado por la fundación al Centro de Atención al Infante Carcelario (CAIC), hijos de reos que necesitaban un vehículo que los lleve todos los días a la escuela y de allí a la casa de atención que tiene el CAIC para apoyo pedagógico, debido a que sólo vuelven a dormir a la cárcel.
El otro bus fue habilitado con toldos a los costados, baúles y otros implementos, con la idea de llevar talleres artísticos de pintura, títeres y otras habilidades a los barrios periféricos de Cochabamba.
Primero se trabajó en Cochabamba con talleristas de la Fundación que fui sumando al proyecto, junto con artistas y pedagogos que fueran durante cuatro o cinco años a los barrios , dijo.
El proyecto era muy importante, según cuenta la directora de la Fundación, pero parecía muy pequeño, hasta que apareció la familia Cardoso en Oruro, todos artistas, que tenían años llevando talleres artísticos a los barrios con financiamiento de su bolsillo e incluso en trufis si era preciso.
El proyecto Para volver a ser niños juguemos con ellos era masivo, para niños, pero también de pronto venían papás, tíos, abuelitos, jefes de comunidad y todos querían pintar, hacer títeres y participar.
La Fundación traspasó el bus al proyecto de Cardoso con todo el material incluido y satisfacción de saber que podía recorrer todo el altiplano, bajar a Yungas, venir a Cochabamba, ir a Sucre, Potosí o Santa Cruz.

La cigarra
Otro proyecto que recibió el apoyo de la Fundación Schwimmer es el grupo La Cigarra que se originó en Oruro, pero después se mudó a Cochabamba. Este grupo se caracteriza por la organización de talleres artísticos, muy similares, con líneas pedagógicas muy establecidas.
La Cigarra diseñó un proyecto de educación creativa en escuelas rurales, cuyo centro de acción fue Punata y la fundación la apoyó durante los últimos cinco años en ese cometido. Empezamos con comunidades aledañas que pertenecen al municipio de Punata durante dos años, con escuelitas donde se impartían talleres de un mes a dos al término de los cuales se dejaba el sistema pedagógico establecido, con los profesores, directores, padres , mencionó Schwimmer.
El tema central de esta actividad fue la tradición oral, artística, pero principalmente centrada en la lectoescritura a través de la cual se empezó a recobrar en esas comunidades las tradiciones, cuentos y leyendas, donde participaron los ancianos contando historias.
Después de 12 años de intenso y significativo apoyo a la cultura y al arte, la Fundación Schwimmer se despidió este año en abril con broche de oro: organizó la primera versión del Bach Fest, a partir del cual se organizarán nuevas versiones los siguientes años.
Hay muchos proyectos más que destacar, pero al término de esta década Elizabeth Schwimmer dice muy satisfecha cumplimos .

Las tradiciones en inglés
El proyecto de Punata, que recoge tradiciones orales, tuvo que ser editado en quechua, español e inglés, debido a que muchos padres retornaron de Virginia a sus comunidades. Sacamos unos 10 libros trilingües, su tradición oral empezaba en quechua y a medida que iba pasando de comunidad en comunidad, terminaba en inglés y los niños no se hacían ningún problema de alternar con los tres idiomas, cuenta la directora de la Fundación.

Más en Cochabamba

Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas...

El Grupo Multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño suscribió ayer un convenio con el sistema de comunicación de Radio Difusoras Populares (RTP) para conformar una alianza estratégica para avanzar...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de desarrollo cochabambino.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman la Región Metropolitana Kanata para...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...

En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...