La CIJ cita a Bolivia y Chile por el Silala

País
Publicado el 20/06/2016 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya recibirá este jueves 23 de junio a los agentes de Bolivia y Chile para definir el cronograma que seguirá  el proceso.

En tanto, el agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza, dijo ayer que demandar a Bolivia por el Silala era “urgente” porque hay una “amenaza”.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya recibirá al agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, y a la chilena, Ximena Fuentes, para definir el cronograma procesal que seguirá la demanda planteada por el Gobierno de Michelle Bachelet en contra del Estado Plurinacional, reportó ANF.     

“El día jueves 23 a las 16:00 el Agente de Chile y el Agente de Bolivia se reúnen con el presidente de la Corte para definir aspectos de orden procesal que tienen que ver con el cronograma de la presentación de las memorias; la memoria de Chile y la contra-memoria boliviana”, informó ayer Rodríguez Veltzé al término de una reunión del Consejo de Defensa del Silala, en la residencia presidencial.     

El experto jurista y expresidente de Bolivia señaló que en su momento se informará sobre los tiempos procesales del caso que se ventila en La Haya, sin embargo, no descartó una contrademanda a Chile, que “le tocará evaluar en su momento a Bolivia”, dijo citado por ANF.     

“Debe entenderse que Bolivia no va a ventilar estrategias ni los términos de estrategias jurídicas en la primera aparición que yo tenga como agente, voy a respetar y honrar mi rol como agente, lo cual no limita la posibilidad de quienes estudian (el tema) se expresen libremente”, señaló.   

Después de cuatro horas de reunión, junto al Presidente del Estado y ministros, Rodríguez dijo que se examinó los alcances de la demanda presentada por Chile, así como los trabajos encaminados en la defensa de la soberanía nacional. “Esta nueva demanda exige una mayor dedicación, habrá que examinar cómo trabajamos de manera más eficaz y más ordenada”, dijo.

Rodríguez Veltzé, quien también es Agente ante la CIJ por la causa marítima en contra de Chile señaló que se trabaja en las capacidades institucionales que tiene el Estado para enfrentar este tipo de situaciones.

Sin embargo, dijo que no sólo juristas trabajarán en el caso, sino también expertos hidrológicos y técnicos para contribuir en los elementos que se requieran al momento de hacer prevalecer el derecho de Bolivia sobre las aguas del Silala.    

Chile demandó a Bolivia ante La Haya para que la Corte se pronuncie sobre si las aguas del Silala son un río internacional como sostiene Santiago o se trata de un manantial desviado artificialmente por el vecino país.

Respecto a la demanda, el agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza, dijo que su país debía demandar a Bolivia por el Silala de forma “urgente” porque hay una “amenaza”, puesto que el Gobierno boliviano tildó a Chile de ladrón y usurpador.

“No creo que había otra salida que presentar la demanda, se ha dicho otras cosas, por ejemplo, que con eso estamos reconociendo el Pacto de Bogotá, lo cual a mi juicio es bueno; pero lo principal fue eso, el sentido de urgencia era que realmente hay una amenaza”, indicó en entrevista con Tv Chile, este pasado fin de semana.

En declaraciones recogidas por ABI, explicó que su país bien pudo esperar a que Bolivia presente primero su demanda tal como lo anunció el 23 de marzo; sin embargo, “cuando el Presidente (Evo Morales) dice que le hemos robado el agua, que somos unos ladrones y unos usurpadores, estamos hablando de cosas mayores pues”, dijo.

El también ex Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) indicó que tomando en cuenta esos calificativos se puede pensar que en cualquier momento “si usted tiene un ladrón que vive al lado de su casa, de pronto le construye un muro más grande, de repente le quita el agua, de pronto se la desvía, de pronto se la bloquea, y nosotros no podemos correr ese riesgo”, manifestó.

 

EN BUSCA DE ABOGADOS

El agente de Chile ante la CIJ, José Miguel Insulza, contó que cuando su país comenzó a buscar abogados para plantar la demanda a Bolivia contra el Silala, se enteró que Bolivia los estaba llamando también, ya que no son muchos los expertos, aunque puede ser que no fueran los mismos.

El 6 de junio, Chile presentó ante la CIJ una demanda contra Bolivia, para pedir que reconozca que el Silala es de curso internacional.

Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.


En Portada
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...

Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...