Hospitales, posibilidades y limitaciones

Editorial
Publicado el 24/03/2017

Una mejor coordinación entre los tres niveles de Gobierno —nacional, departamental y municipal— es una de las condiciones necesarias para mejorar y racionalizar los servicios de salud

Pese a la existencia de seis centros de salud en el área metropolitana de Cochabamba, el Hospital Viedma colapsa en forma recurrente a causa de la cantidad de pacientes que acuden a este nosocomio, desde distintos puntos de la ciudad, para ser tratados incluso por afecciones básicas, aunque hay otros cinco nosocomios que, pese a sus limitaciones, pueden atender las prestaciones básicas por las que la población acude al Viedma.

Son varias las razones que explican esta situación. Una, la falta de una adecuada información a la población que acude a los servicios públicos de salud acerca de la ubicación de los otros cinco hospitales y los servicios que prestan.

Otra que, evidentemente, hay falta de ítems y de equipamiento en esos cinco hospitales, lo que imposibilita prestar una adecuada atención a los enfermos.

Conviene aclarar que, de esos cinco centros hospitalarios, cuatro son de primer nivel, es decir, atienden 16 horas al día: K’ara K’ara, 1 de Mayo, Valle Hermoso y Alalay, y deben atender desde la curación de heridas, infecciones estomacales, colocado de un yeso para fisuras óseas y atención de parto natural a mujeres embarazadas.

El quinto, el Hospital Cochabamba, ubicado en el centro de la ciudad, es de segundo nivel, atiene las 24 horas del día y tiene capacidad para atender enfermedades y casos de complejidad mayor.

Sin embargo, los cinco hospitales mencionados, como pudo constatar Los Tiempos y conviene reiterar, carecen de insumos, personal y equipos suficientes para funcionar de manera óptima y atender a sus pacientes adecuadamente, siendo, probablemente, la principal razón por la que la gente busque hacerse tratar en el Hospital Viedma, de tercer nivel, donde se debería dar prioridad a la atención especializada que requiere de mayor especialización y equipos de alta tecnología.

Gran parte de esas dificultades, carencias y desajustes son sin duda atribuibles a factores muy complejos y antiguos, que por ser de carácter estructural requieren fórmulas de solución de la misma dimensión. Es decir, son problemas que quedan fuera del alcance de la voluntad y los recursos humanos y materiales de los que disponen las autoridades encargadas de administrar el sistema de salud a escala departamental y municipal.

No es menos cierto, sin embargo, que a esos factores se suman otros que agravan las ya conocidas deficiencias y que para superarlos se requiere de vocación de servicio y claridad a la hora de establecer las prioridades.

Una mejor coordinación entre los tres niveles de Gobierno —nacional, departamental y municipal— es una de las condiciones necesarias para mejorar y racionalizar los servicios de salud, para lo que es, a su vez, indispensable la deposición de mezquindades inspiradas en las rivalidades políticas o personales sin que las formalidades burocráticas se constituyan en obstáculos o pretextos insalvables.

Y tan importante como lo anterior, ya que los recursos son siempre escasos, urge que al establecer un orden de prioridades al destinarlos se ponga en un lugar privilegiado las más acuciantes necesidades de la población.

Es decir, hacer realidad lo que la retórica burocrática repite día tras día.

Más en Editorial

29/08/2025
Bolivia puede decir: misión cumplida, porque ya tiene los resultados finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024. ¿Cuántos somos? Hasta el 23 de marzo de 2024, día de la gran encuesta, el país cobijaba a 11.365.333 millones de habitantes. El camino para llegar a este resultado no fue sencillo estuvo marcado por conflictos, tensiones, desconfianza y la necesidad de recursos....
28/08/2025
Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la retardación de justicia no sólo se traducen en...
28/08/2025
Justicia y penales repletos   Las cárceles en Bolivia continúan siendo depósitos humanos y una muestra de las fallas estructurales de la administración de justicia. Según datos oficiales, hay 18.500 detenidos sin sentencia y al menos 4.500 han sobrepasado el límite de su detención preventiva, tres años sin condena, en los diferentes penales. Las consecuencias de la...
27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...