Nuevo mapa pretende ser freno a loteadores

Cochabamba
Publicado el 11/06/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La antigua ciudad de Cochabamba que tenía sus límites hacia el sur en el río Tamborada y al norte hacia la Primera Circunvalación, hasta 1999, se ha desbordado, crecido horizontalmente y dado nacimiento a barrios ocupados por migrantes del occidente que han llegado en busca de mejores días, según el nuevo mapa del municipio.

La huella urbana, que en 1961 tenía 1.000 hectáreas, hoy tiene 13.800. La zona que más se ha expandido es el sur, con la incorporación de 3.000 hectáreas que han abarcado tierras agrícolas, rurales y serranías.

En muchos casos este aumento de la mancha ha incrementado las tensiones por la tierra, el agua y otros servicios.

Otro sector con fuerte presión urbana es el límite urbanizable del Parque Nacional Tunari (PNT), la cota 2.750 metros sobre el nivel del mar. El mapa general, actualizado luego de 18 años, fija como referente para las construcciones la Segunda Circunvalación.

De acuerdo con el secretario de Planificación de la Alcaldía, Manuel Prado, el nuevo mapa general ratifica el límite de la cota y pretende ser un freno para los loteadores en todos los sectores de alto riesgo.

Explicó que uno de los beneficios de la nueva delimitación urbana es que cada lote tiene un código con la ubicación de las calles, el manzano y el distrito. Además, se han identificado las áreas verdes, de equipamiento, de riesgo y no urbanizables.

Añadió que la mayoría de los terrenos de la zona sur se venden en el occidente del país, los centros mineros de Potosí y Oruro, por lo que el mapa, al estar disponible en formato digital, permitirá que se hagan consultas en tiempo real y a Catastro para verificar datos técnicos.

Gran parte de las ventas “se hacían sin planos. Eso provocó dobles ventas porque no había ninguna referencia. Este mapa evitará esto porque cada predio tiene un código, manzano y distrito”, dijo. El mapa se puede consultar a través de la página www.cochabamba.bo y pronto se podrá adquirir en material impreso.

“En lo digital vamos a ver mapas temáticos como administrativo como información sobre manzanos, distritos. Luego información general. Ciudadano con número de canchas deportivos como básquet y futbol. Se puede ver la densidad”, declaró.

Al respecto, el concejal Edwin Jiménez manifestó que ahora hay que ir más allá del mapa y elaborar el Plan Municipal y Ordenamiento Territorial (PMOT), que está paralizado desde la anterior gestión.

Según Prado, el nuevo mapa “Va a ser de gran utilidad para controlar la construcción ilegal e irregular. Primero, en los sectores de expansión urbana, nadie va a poder vender un terreno sobre un área verde, torrentera, agrícola, cerro, equipamiento o no sea urbanizable”, declaró.

También se usará para planificar el crecimiento y la dotación de servicios básicos.

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos, Gonzalo Maldonado, expresó que el mapa corre el riesgo de quedarse en un papel si no es utilizado para ordenar el crecimiento y la dotación de servicios. Manifestó que pensar en aprobar edificaciones de 20 y 40 pisos puede ser aventurado si antes no se diseñan las redes para este tipo de construcciones.

 

Usos por instituciones y la información por temáticas

Uno de los desafíos de la gestión es usar el mapa para planificar la dotación de servicios básicos como agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica y gas domiciliario. El acceso a la cartografía permitirá que la construcción de las redes se realice por trazados reales, porque se podrán identificar las calles, viviendas y áreas verdes y de equipamiento.

La Secretaría de Planificación informó que el mapa se utiliza para actualizar las rutas de transporte de acuerdo a modalidades y paradas para los usuarios. Sin embargo, también podrá ser usado por otras instancias como el Órgano Electoral, el Instituto Nacional de Estadísticas y la Policía.

Prado declaró que, antes, muchas de las actividades de estas instituciones se realizaban de forma imprecisa y arbitraria. También se duplicaban esfuerzos.

En tanto que la información en la página web está disponible en los siguientes mapas temáticos: administrativa, ciudadano, mapa base e imágenes y fotos aéreas.

 

 

ORGANIZACIÓN

El mapa de información ciudadana abarca cuatro grandes áreas como salud, educación, deporte y centros infantiles.

En salud se halla la ubicación de los centros de salud, hospitales y clínicas. En deporte, la distribución y dirección de las infraestructuras deportivas.

En tanto que en educación se hallan la información de escuelas fiscales, de convenio y privadas. En el mapa temático de administración se puede consultar la información catastral como predio manzano, distrito y comuna.

 

1_b_4_jamesssssss.jpg

Las construcciones en la zona sur de Cochabamba, la de mayor crecimiento en la ciudad.
Daniel James

 

PUNTOS DE VISTA

 “Se tienen que tomar medidas para tener un orden técnico”

MANUEL PRADO, SECRETARIO DE PLANIFICACIÓN

El crecimiento de la mancha no es algo que orgullezca, sino que nos sirve para tomar medidas de orden técnico. Si seguimos a este ritmo, la ciudad va a seguir duplicando su crecimiento en 30 años. Eso es una barbaridad; pero, hemos entrado en un ritmo de relantización de la construcción. En el lado sur es donde más se manifiesta la presión de la mancha urbana. En 1999, el sector de la mancha urbana llegaba hasta el río Tamborada, ése era el límite entre lo urbano y rural. En el transcurso de este tiempo y la tasa de expansión se ha expresado en esta zona.

 

“Urge tener un plan municipal de orden territorial”

EDWIN JIMÉNEZ, CONCEJAL

Nosotros debemos tener nuestras normativas urbanas, la ciudadanía debe saber con precisión de dónde a dónde son nuestros límites, en qué lugares tenemos las áreas agrícolas, porque si bien se ha ampliado la mancha urbana quedan una especie de islas donde todavía están protegidas por considerarse tierras agrícolas y deben servirnos para coadyuvar con la seguridad alimentaria. Creo que es importante contar con esta norma, pero debemos trabajar más allá de este plano casi inmediata en el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).

 

“Muchas áreas están ocupadas;  hicimos notar errores”

SERGIO RODRÍGUEZ, CONCEJAL

Toda herramienta que ayude a quienes visiten Cochabamba y hacer sus trámites en el municipio es buena. Ojalá que la información sea actualizada permanentemente sea actualizada y no haya errores, porque si no va resultar mejor usar el Google. Si es una herramienta que va a ser usada y actualizada. Va a ser un buen servicio para todos los cochabambinos. En su momento, hicimos notar los errores que tenía, porque muchas de las áreas verdes figuraban en los mapas pero están siendo ocupadas por viviendas y otras están en conflicto.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...
El intendente municipal de Cercado, Enrique Navia, anunció ayer que este viernes se reunirá con el sector de los panificadores para mantener el precio del pan de batalla en Bs 50 centavos y evitar...


En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...
Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...
Pese a los desafíos y obstáculos, están decididos a competir en el Campeonato Sudamericano de Kárate que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...