Adepcoca da su apoyo a cocaleros

País
Publicado el 25/07/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Productores de la Hoja de Coca (Adepcoca) de La Paz señaló que “no abandonará” a los cocaleros de Colomi, Pocona, Cocapata, Pojo y Tiraque de Cochabamba en su demanda de exigir 700 hectáreas de coca. En tanto, la Federación Única de Campesinos anunció para mañana una reunión con los cinco municipios en la que definirá acciones después de que el Gobierno rechazó su pedido.

El vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló ayer que hizo seguimiento al conflicto cocalero de Cochabamba que la pasada semana desencadenó en un bloqueo de cuatro días en las carreteras (nueva y antigua) Cochabamba-Santa Cruz, pero además se registró una muerte en Colomi en medio del enfrentamiento entre policías y pobladores.

“Vamos a ver ese tema, vamos a tener reunión de directorio para ver cómo podemos actuar, estamos preocupados también nosotros porque no podemos abandonar al menos si están dentro  de la zona tradicional ancestral”, señaló el dirigente

Aseguró que es necesario unir fuerzas para hacer frente al Gobierno que en los últimos años ha sido “soberbio” y que ahora tiene el objetivo de “debilitar el sector cocalero”.  

Los productores de coca de Colomi, Pojo, Pocona, Cocapata y Tiraque iniciaron, desde mayo pasado, una movilización exigiendo al Gobierno la legalización de 700 hectáreas, para los cinco municipios, de las 7.700 que estarían destinadas para Cochabamba, según la nueva Ley General de la Hoja de Coca.

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico descartó cualquier posibilidad de diálogo, porque se tratarían de cocales nuevos que quieren ingresar al parque Carrasco.

Esto fue refutado por la dirigencia cocalera que aseguró que tiene toda la documentación histórica que respalda su demanda y que incluso fue entregada a Cocarico.

El sábado por la tarde, el presidente Evo Morales convocó a una reunión a los principales dirigentes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc) y de la Federación de Mujeres Bartolina Sisa. Sin embargo, según trascendidos de los mismos dirigentes, el primer Mandatario ni siquiera les dio la opción de plantear y justificar la demanda de los cinco municipios por el tema de la coca. Por su parte, el gobernador Iván Canelas señaló ayer que la reunión no fue para negociar, sino para hacer reflexionar a los dirigentes.

Pese a que la Fsutcc determinó un cuarto intermedio de dos semanas, el dirigente de Colomi René Terceros señaló que mañana sostendrán una reunión en la que analizarán la situación y frente a la “soberbia” del Gobierno anunciarán nuevas medidas que asumirá el sector cocalero de estos cinco municipios. Y, según informaron, una podría tratarse de una acción legal considerando que en este momento existen dos recursos ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de la Coca.

También señaló que el jueves se realizará una asamblea de evaluación en Colomi para informar a las bases sobre la situación, respuesta del gobierno y la actitud del presidente Morales.

Erradicación

Frente al anuncio que hizo el domingo pasado el ministro Cocarico de erradicar cocaleros de Colomi, Terceros señaló que no  permitirán el ingreso de los uniformados, porque la población está en vigilia y alerta ante cualquier movimiento.

“Que se atengan a las consecuencias, se va a llegar a lo peor”, dijo el dirigente si nuevamente ingresan a erradicar los cocales. 

 

ACUSACIÓN DE LOZA

El dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, acusó a Colomi de ser el responsable del incremento de coca en el país, dato que emana del informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc).

Por su parte, el vicepresidente de Adepcoca, Gregorio Chamizo, señaló que hay “una contradicción por parte del Gobierno, porque por una parte indica que en el parque  Nacional (Isiboro Sécure) ya no se  va a cultivar, pero veo que están fomentando peor la expansión de la plantación de la coca”.

Tus comentarios

Más en País

Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la comisión especial del Senado que investiga...

Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de Tiquipaya, se adhirieron hoy jueves al bloque del candidato presidencial Samuel...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento que cumple el Gral. Juan José Zúñiga en...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de las distintas jurisdicciones...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
El senador Ajpi (MAS) anunció que se activará un proceso penal en contra del gobernador de penal de El Abra donde la...
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...