La inmensurable cuenca del Amazonas

Cultura
Publicado el 06/08/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los llanos abarcan una extensa zona del territorio boliviano, donde se han inventariado 202 lagos y lagunas, algunas de los cuales tienen superficies mayores a 200 Km2 como el  Rogagua, Rogaguado y Hauytunas, que es el más grande, tiene cerca de 550 km². El mayor número de los espejos de agua están en la zona tropical húmeda del departamento de Beni.

La superficie de estos cuerpos de agua alcanza a 3.500 km2 con una profundidad de 0,8 metros dan un volumen de 2.800 millones de metros cúbicos de agua dulce.

Los lagos del Amazonas están estrechamente relacionados con los ríos y se derivan de ellos; hay tres tipos de lagos clasificados por sus orígenes:

1. Los que se derivan de los codos dejados por los cursos permanentes de los ríos; éstos tienen la forma de una herradura, son angostos y moderadamente profundos, lo que evidencia la madurez del río que les dio origen. Sus aguas son básicamente las mismas que las del río del cual provienen.

2. Los lagos que aparecen como consecuencia de la formación de diques de sedimentos, sobre los cuales la selva gradualmente va estableciéndose; éstos son conocidos como “restingas” y retienen un pequeño canal o “furo” a través del cual se alimentan en periodos en que el nivel del agua es alto. Durante los períodos de nivel de agua bajo y mediano, ellos permanecen independientes del río (algunos más que otros).

3. Los llamados "remansos” son el resultado de una depresión formada frente a la boca del río, cuando éste se une a otro. En estos lagos la corriente es más baja que en el río origen o el río receptor.

 

La mayor cuenca

La cuenca del Amazonas abarca el 65,9 por ciento del país. Sus ríos son caudalosos, navegables y meandriformes, con lo que se forman numerosos lagos y lagunas.

El principal río boliviano de esta región es el Mamoré con una longitud de 2.000 km, que discurre en dirección norte hasta la confluencia con el río Beni, de 1.113 km de largo, es el segundo en importancia fluvial.

La cuenca está dividida a nivel de sus ríos en las subcuencas del río Acre, que nace en territorio peruano y marca frontera entre Bolivia y Brasil a lo largo de 125 km: la subcuenca del río Abuná, que se origina en la confluencia de los ríos Chipamanu y Kharamanu, en la provincia Nicolás Suárez, y recibe como afluentes los ríos Negro, Mamo-manu, Kharamanu, Rapirrán y Chipamanu. Tras 375 km desemboca en el río Madera cerca a la población de Manoa.

La subcuencia del río Orthon nace en la confluencia de los ríos Tahuamanu y Manuripi, cerca de Puerto Rico, departamento de Pando, tiene una longitud de 233 km y desemboca en el río Beni, al norte de Riberalta.

La subcuenca del río Madre de Dios nace en las estribaciones de la cordillera Oriental de los Andes peruanos y está constituido por los ríos Manu, Alto Madre de Dios, Tacuatimanu o de Las Piedras, Inambari, Medio Madre de Dios, convergen cerca de la población de Puerto Maldonado. A partir de este punto, el río se denomina Bajo Madre de Dios. Entra en Bolivia cerca de Puerto Heath, recorre 483 km hasta Riberalta, donde desemboca en el río Beni.

La subcuenca del río Beni recorre los departamentos de Pando, Beni, La Paz y Cochabamba. Es un afluente caudaloso del río Madera y uno de los más importantes de Bolivia.

La subcuenca del río Mamoré abarca parte de los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca. Tiene grandes afluentes como el Mamoré 1.054 km, Ichilo 400 km, Chapare 138 km, Secure 268 km, Tijamuchi 223 km, Apere 311 km, Yacuma 280 km, Yata 590 km, Ibare 278 km, Iténez o Guaporé 850 km y el río Grande o Guapay 1.123 km.

La subcuenca del río Iténez o Guaporé nace en la ciudad brasileña de Matto Grosso con el nombre de río Alegre. Entra en Bolivia por Catamarca y sigue durante 850 km hasta desembocar en el río Mamoré. Otros ríos importantes de esta cuenca son el Blanco, Negro, Yata, Tahuamanu, Orthon, San Julián, Paragúa y Heath, entre otros.

 

mapa-verde-01.jpg

Mapa de Lagos y lagunas de Bolivia
Archivo
Tus comentarios

Más en Cultura

El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en Cochabamba con el impulso de los...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.

El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico ARTJAM 2025 que se celebró en Copenhague,...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la historia de los Andes. En un rincón apartado y...


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
La Cámara de Diputados sesiona este jueves y entre los temas en agenda figura un contrato para la industrialización del litio que estuvo paralizado.

El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...
Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El alcalde Iván Arias denunció este jueves un intento de "golpe municipal", al que calificó como un asalto institucional contra la Alcaldía de La Paz,...

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
La Cámara de Diputados sesiona este jueves y entre los temas en agenda figura un contrato para la industrialización del...
El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.