Hacinamiento se agrava en la cárcel de El Abra

Cochabamba
Publicado el 12/08/2017 a las 4h21
ESCUCHA LA NOTICIA

A cuatro años del anuncio de ampliación de la máxima seguridad de El Abra, en Sacaba, el hacinamiento en el reciento es dramático. Hay internos que duermen en los pasillos por falta de espacio en las celdas.

La cárcel tiene 793 detenidos, cuando su capacidad es para 360, según una inspección realizada ayer por el asambleísta departamental, Freddy Gonzales (Demócratas).

En los dormitorios para 15 personas hay 30 detenidos. Las camas de un metro están superpuestas y sólo se deja espacio para un pequeño pasillo para caminar. En cada pieza hay una cocina y un baño improvisado. Al menos siete reclusos duermen en el piso de cada habitación ante la falta de espacio.

Por ello, la nueva infraestructura que se construye para ampliar la cárcel no resolverá el hacinamiento y “tampoco sería una solución de fondo”, explicó.

“En todos los pisos, los reos con recursos propios hacen mejoras. Hay que revisar, deberíamos contar con un presupuesto para refacciones”, dijo.

Otro problema es el deterioro: las paredes y techos están desgastados y hay filtraciones.

La obra de ampliación que empezó en junio tiene una inversión de 6,8 millones de bolivianos e incluye la perforación de un pozo, pero no hay la seguridad de encontrar agua. El espacio es para 180 personas.

La directora departamental de Régimen Penitenciario, Tatiana Aguilar, pidió que la Asamblea Departamental gestione medidas para aliviar las necesidades de la población. “Hay mecanismos en los que se están pensando como las manillas electrónicas”, dijo.

Otra demanda es mejorar la atención del centro de salud que funciona ocho horas. “Tiene su número para llamadas de emergencias activado”, dijo Aguilar.

En medio del recorrido, los reos se quejaban de la falta de medicamentos y de atención dental a pesar de contar con todo el equipo.

A esto se suma que las ocho cámaras de seguridad siguen sin funcionar desde la matanza de internos, en septiembre de 2014, y las torres de vigilancia son precarias. “Además, tenemos 74 policías y 24 se dedican a seguridad, el resto es de administración”, puntualizó.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...