Baja la exportación de quinua en el 1er semestre de 2017

Publicado el 12/08/2017 a las 4h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y junio de 2017, Bolivia exportó quinua por un valor de 36,2 millones de dólares frente a los 38,2 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los productores señalan que la caída se debe a los precios internacionales y a la poca cantidad de mercados.

El vicepresidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme, explicó que Estados Unidos concentra hasta el 36 por ciento de las exportaciones del cereal. Por esa razón, la variación en el volumen que demanda este mercado afecta directamente en las ganancias de los productores nacionales.

Asimismo, afirmó que Estados Unidos demandó menor cantidad de quinua durante el primer semestre de este año porque acumuló un stock considerable en el intercambio comercial que realizó en los últimos meses de 2016.

“Es probable que en el segundo semestre se note un incremento de exportaciones comparando al primer semestre, demostrando que sólo se deba a un problema de stock en Estados unidos. Por otra parte en el valor seguimos con una tendencia a la abaja del precio”, dijo Seleme.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Benjamín Martínez, afirmó que la producción de quinua en nuestro país no es competitiva frente a la producción de países como Perú que implementaron innovaciones tecnológicas en la cadena productiva.

Al mismo tiempo, advirtió que los pequeños productores son los más afectados por la caída de las exportaciones debido a que perciben menos ingresos. Esto provocó que las familias agricultoras no lleguen a cubrir los costos de producción que ascienden a 7 mil bolivianos promedio por cada cinco hectáreas cultivadas.

“Queremos que nos ayuden en abono, hay lugares donde ya no existen animales y no hay abono natural. Se requiere una inversión, queremos que nos ayuden en microriegos, porque hay veces que no llueve en el altiplano”, demandó Martínez.

La situación de los productores se agrava, ya que Bolivia no cuenta con tratados bilaterales de libre comercio, afectando el posicionamiento de la quinua a nuevos mercados.

Al respecto, Seleme estimó que se deben enviar 10 muestras de quinua boliviana a los potenciales clientes para ganar un nuevo mercado en un lapso mayor a seis meses. Indicó que las únicas oportunidades para promocionar la quinua a nivel internacional se reducen a dos ferias productivas que se llevan a cabo en Estados Unidos y Alemania.

En la última década, Bolivia perdió 23 mercados de la quinua, ganó 11 y mantuvo su presencia en 21.

 

CHINA OBSERVA LA INOCUIDAD DE LOS CEREALES BOLIVIANOS

El vicepresidente de la Cámara Boliviana de Exportadores de Quinua y Productos Orgánicos (Cabolqui), Juan Pablo Seleme, informó que la autoridad sanitaria de China prohibió el ingreso del cereal boliviano a su territorio, debido a observaciones en inocuidad. Advirtió que el Gobierno boliviano no tiene como prioridad resolver el conflicto, ya que se antepone la producción de soya como política de exportación nacional.

“La organización equivalente a Sensag en China no ha validado nuestro certificado, esto es un trámite gubernamental responsabilidad del Gobierno y no de los exportadores”, indicó.

Seleme explicó que las autoridades chinas deben inspeccionar las condiciones de producción y las plagas que potencialmente podrían afectar a la quinua boliviana para finalmente emitir el certificado de aptitud para importar el cereal.

“Como el Gobierno no está haciendo ninguna gestión, estamos atrapados, China tiene una demanda importante”, dijo. Solicitó que la Cancillería y el Sensag asuman acciones.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...