ONU llama a identificar escenarios de protección del Tipnis

País
Publicado el 12/08/2017 a las 19h49
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El Sistema de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia pidió hoy incrementar esfuerzos para identificar escenarios de protección y desarrollo integral y sustentable del parque nacional Tipnis, a un día de que el Gobierno promulgue una ley que permitirá construir una carretera en esa reserva natural.

Naciones Unidas hizo ese llamado en un comunicado en el que agrega que ese proceso debe hacerse "favoreciendo la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, haciendo efectivos sus derechos colectivos y libertades fundamentales".

El presidente, Evo Morales, firmará mañana la ley que suspende la condición de "intangibilidad" de esa reserva natural, motivado por el proyecto de una carretera que atravesará la reserva para unir las regiones de Cochabamba (centro) y Beni (noreste).

En su pronunciamiento, la ONU "reconoce la validez de revisar el estado de intangibilidad del Tipnis", toda vez que ese concepto no está contemplado en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas ni en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Agregó que la nueva ley "será de adecuada implementación" recordando que la Constitución dispone que las "áreas protegidas constituyen un bien común y forman parte del patrimonio natural y cultural del país; cumplen funciones ambientales, culturales, sociales y económicas para el desarrollo sustentable".

Además, el organismo expresó que la norma "representa igualmente una oportunidad para institucionalizar los procesos de consulta previa, libre e informada" entre los pueblos indígenas.

Consideró que hay la posibilidad de que se cumpla la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en sentido de que las etnias tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades para el ejercicio de su derecho al desarrollo.

"En particular, los pueblos indígenas tienen derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programas económicos y sociales que les conciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias instituciones", señaló Naciones Unidas.

El Tipnis es una reserva natural de 1,2 millones de hectáreas en el centro de Bolivia, donde viven 14.000 indígenas de las etnias trinitaria-moxeña, yuracaré y chimán, en 69 comunidades dispersas.

El plan para la construcción de la carretera es ahora resistido por grupos indígenas y ecologistas como ya pasó en 2011 y 2012.

Entonces se produjeron dos marchas de nativos desde la Amazonía a La Paz para defender el Tipnis y una contramarcha para apoyar al Gobierno para que implemente el proyecto de la carretera.

Tus comentarios

Más en País

Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos criterios en una entrevista en el programa "...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que estas amenazas constituyen un atentado...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y, en ese marco, consideró que a estas...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...