Comercio informal toma las calles de Quillacollo

Cochabamba
Publicado el 21/08/2017 a las 4h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Florinda Escalera estaba furiosa, el pasado martes quiso entrar a su tienda, ubicada en la Plaza 15 de agosto de Quillacollo, pero le fue imposible por un puesto móvil de casi cinco metros que se instaló frente a su propiedad, la noche pasada, durante la festividad de Urkupiña.

Los pobladores de Quillacollo se quejan del excesivo y descontrolado crecimiento de comercio informal que se asienta durante la festividad de Urkupiña. Desde inicios de agosto, los comerciantes instalan carpas y casetas móviles para sus puestos de venta. En los últimos años, más de 10 mil comerciantes ofertan diversidad de productos en las calles durante Urkupiña.

“Miren el panorama de mi frente, estoy totalmente tapada, la señora que está ahí instalada, en 2002 tenía un puesto de un metro y ahora, no sé con qué privilegio, ocupa más de cinco metros”, expresó con molestia Florinda Escalera.

Tanto vecinos como propietarios de galerías y tiendas comerciales denunciaron la constante presencia de vendedores ambulantes que tapan la entrada a sus domicilios y obstruyen las vías. Asimismo, aseguran que los puestos ya no son móviles, sino que no se mueven casi todo el mes de agosto y que incluso presentan vidrieras.

La Ordenanza Municipal N° 13/2009 de Quillacollo, en su artículo primero, dispone “la prohibición expresa de asentamientos de comerciantes en áreas verdes, plazas y vías públicas en general”. Pese a la ley, el control de la Intendencia para dar cumplimiento a la misma es prácticamente nulo.

“La festividad casi ya ha perdido el sentido, ya no viene tanta gente por la Virgen, son más los comerciantes que vienen para esta fecha. Perjudica harto porque las tiendas que están en alquiler se tapan totalmente y no hay venta”, comentó Neiva Guzmán.

Los vecinos manifestaron su descontento, ya que ellos pagan impuestos a la Alcaldía, mientras los comerciantes ambulantes no lo hacen y llegan de otras regiones.

“Hay mucho comerciante, la venta está baja porque hay demasiada competencia”, manifestó Lilian Marca, quien tiene una tienda comercial de ropa.

La excesiva presencia de comerciantes durante la festividad de Urkupiña, cada vez mayor, generó el congestionamiento en vías peatonales, además de enfado en vecinos, que no es solucionado por la Intendencia de Quillacollo.

 

LAS CALLES SE VUELVEN BASURALES

Como consecuencia de la visita de miles de feligreses y la presencia de comerciantes ambulantes, las calles de Quillacollo se llenan de basura durante la festividad de Urkupiña. “Todo un basural han dejado y no son capaces de llevar en bolsas a donde se están yendo”, manifestó Ester Cortez, de 87 años, quien también se quejó del ruido que genera la fiesta. “Todo agosto, la bulla es tremenda toda la noche, no nos dejan descansar”, añadió.

 

VECINOS OPINAN

José Oronda, vecino Quillacollo

“Dejan las calles un asco”

Yo quisiera que haya más control, hay mucha borrachera y, en cuanto a la basura, dejan las calles un asco. Yo produzco flores, esa es mi actividad principal, y nosotros llevamos nuestra basura; pero a los que vienen no les importa nada, nos dejan toda la basura en nuestras puertas y en la calle.

Florinda Escalera, vecina Quillacollo

“No existe ningún control”

El Intendente dice voy a ir a controlar, y estoy dos años detrás de eso, y no le interesa, hay comerciantes que tienen más de 10 puestos y nadie dice nada, entonces cuál es el privilegio del que ellos gozan para que no exista ningún control sobre estas personas y que las autoridades no hagan algo.

Neiva Guzmán, vecina Quillacollo

“Dejan basura en las calles”

Hay muchos comerciantes y gente que dejan basura en las calles, sobre todo dejan botellas, los que bailan igual en la entrada y están mareados, andan dejando de todo en el trayecto y al final las calles se contaminan con tanta basura que nadie recoge.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras rurales, mediante la certificación catastral y entrega de títulos agrarios para...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete municipios de la conurbación.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...