Cae precio de las flores a la mitad por contrabando

Publicado el 22/08/2017 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio de las flores cayó hasta en un 50 por ciento debido al contrabando de productos provenientes de Perú y Ecuador, mientras que la producción bajó en un 30 por ciento en lo que va del año, informó ayer el presidente de la Federación Departamental de Floricultores y Hortalizas, Florencio Aranibar.

El contrabando de flores afecta a las 10 mil familias productoras de Cochabamba, lo que también provocó el cierre de unidades productivas y la migración hacia el área metropolitana. Ante esa situación, Aranibar exigió que el Gobierno construya mercados y genere políticas para el desarrollo del sector.

“En primer lugar, el contrabando es un gran riesgo para nuestros productos. En segundo lugar, para nuestra economía porque el producto del Perú que llega es más lindo pero no sabemos en qué situación producen allá”, agregó Aranibar.

Las saticias, rosas y gladiolos, fueron las flores más afectadas por el contrabando en lo que va del año, informaron productoras del municipio de Vinto.

El amarre de saticias, que se cotizaba a 50 bolivianos en la temporada de invierno de 2016, actualmente se vende en 30 bolivianos. Los gladiolos, que se vendían a 30 bolivianos la docena, ahora cuestan sólo 20 bolivianos.

La producción de rosas fue el rubro más afectado por el ingreso ilegal de productos peruanos y ecuatorianos. El paquete de 25 unidades se ofrecía a 50 bolivianos, frente a los 25 que se comercializa actualmente en los mercados.

María Velazco, productora de rosas de la localidad de Combuyo, municipio de Vinto, dijo que el precio de comercialización de las rosas no les permite cubrir costos operativos por el ingreso de la competencia extranjera. “El contrabando está haciendo rebajar las rosas, antes la venta estaba bien. Ha decaído mucho, a veces no nos alcanza ni para comprar los medicamentos que necesitamos”, precisó.

Velazco explicó que necesita fumigar su vivero cada semana. Para ello requiere comprar el pesticida a 700 bolivianos para fumigar cuatro veces al mes.

Por otra parte, afirmó que las rosas ecuatorianas que ingresan a los mercados locales tienen un precio más económico y una mejor presentación respecto a los productos locales, por lo que los clientes prefieren lo extranjero.

Por su parte, Aranibar aseguró que los productos de contrabando ingresan al país en la frontera de Desaguadero de lunes a sábado, sin contar con un control por parte de las autoridades.

“Esos son los que nos hacen llegar hasta los suelos con nuestros precios de los productos, en especial en flores y hortaliza”, dijo.

 

SOBRE LA CUMBRE

La Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) realizó la primera Cumbre Agropecuaria departamental el pasado 4 y 5 de julio, con el objetivo de promover la reactivación del sector. Entre los resultados del encuentro se destacó la firma de una resolución entre los productores y el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, en la que se reconoce que el agro local requiere implementar estrategias para el desarrollo agropecuario.

Tus comentarios




En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...