La crisis con indígenas se inició en Chaparina

Publicado el 26/09/2017 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Desalojo de dirigentes no afines al Gobierno de las sedes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Pueblos y Markas Quillasuyu (Conamaq), división de las organizaciones, el conflicto en Takovo Mora por la explotación hidrocarburífera y planes extractivistas en áreas protegidas que son resistidos, son algunos de los hechos que han vivido pueblos indígenas durante seis años desde la violenta intervención a la marcha por el Tipnis en Chaparina, Beni.

Ayer, en el aniversario de esa acción de represión policial, indígenas criticaron que el caso haya quedado en la impunidad y organismos que apoyan a estos movimientos dijeron que hay un retroceso en el respeto a los derechos de los pueblos.

El director del Cedib, Marco Gandarillas, dijo que en Bolivia no se respeta ni el más básico derecho de esta población que es el acceso a un territorio y el director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, advirtió que los indígenas no exageran al denunciar que están en peligro de exterminio.

“Hay situaciones similares en las que el Estado deliberadamente conculca en el más básico derecho de los indígenas que es el derecho a tener un territorio en el que habiten para reproducir sus formas de vida tradicionales”, manifestó el director del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas.

El 25 de septiembre de 2011, efectivos policiales reprimieron violentamente a la marcha de los indígenas del Tipnis, quienes se dirigían hacia La Paz para exigir respeto a su territorio y que no se construya una carretera a través del mismo.

“Chaparina va a doler siempre, no sólo para quienes hemos sido golpeados, sino para aquellos hermanos que sufrieron, que lo sintieron, que lloraron, que jamás van a olvidar”, manifestó el exdirigente Fernando Vargas, en entrevista con radio Patujú de la Red Erbol.

Ayer, varios dirigentes indígenas recordaron esa fecha con un acto en el monumento erigido, en Trinidad, en homenaje a la marcha por el Tipnis de 2011. La dirigente de la Subcentral de Mujeres Indígenas de ese territorio, Marquesa Teco, cuestionó que hasta la fecha no existan detenidos por el caso Chaparina y que contrariamente se haya designado al entonces ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, como embajador ante la ONU.

Coincidiendo con esa postura, Vargas señaló que al Ministerio Público no le interesa avanzar en este caso, porque responde al Gobierno. Lamentó que la justicia no sea independiente y que no se garantice un Estado de derecho en el que se respete la libertad de pensamiento y de expresión.  

Para Gandarillas, Chaparina es el punto de inflexión para el despliegue de “una estrategia de control social represivo” que tuvo varios momentos de “mucha violencia”, como en el caso de Tacobo Mora, desalojos violentos de la sede de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y del Consejo Nacional de Pueblos y Markas Quillasuyu (Conamaq).

Colque advierte sobre una actitud pasiva en la población ante este tipo de hechos que afectan a los pueblos indígenas y al país.

 

HOSTIGAMIENTO A ORGANISMOS

Según el director del Centro de Documentación e Información de Bolivia (Cedib), Marco Gandarillas, existe un “hostigamiento” de parte del Gobierno hacia los organismos que apoyan a los pueblos indígenas.

En sus últimas intervenciones, sólo en el caso del Tipnis, el Gobierno arremetió contra algunas ONG advirtiendo que lucran con las denuncias de los pueblos indígenas.

Sin embargo, para Gandarillas existe una persecución de dirigentes indígenas que piensan distinto al Gobierno. “Ha habido una acción deliberada del Gobierno de daño a las estructuras del movimiento indígena independiente”, dijo.

El director de la Fundación Tierra, Gonzalo Colque, en su artículo titulado, “Tipnis bajo asedio”, las presiones sobre el Tipnis son abrumadoras e imparables. “Los indígenas no exageran para nada al denunciar que están en peligro de extinción y etnocidio a nombre del desarrollo y el progreso”.  

Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...