¿Vivió Hitler en Colombia y Argentina?

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 14/11/2017

Un memorando de la CIA recientemente desclasificado según el cual Adolf Hitler habría sido visto vivo en Colombia en 1954 -mucho después de su aparente suicidio en su búnker de Berlín en 1945- ha desencadenado nuevas especulaciones de que el líder nazi escapó de Alemania y vivió en varios países latinoamericanos antes de morir.

Sin embargo, no lo creo. A juzgar por lo que leí en el memo recién hecho público por la CIA, y por lo que escuché de dos conocidos periodistas que han escrito libros sobre la presencia nazi en América Latina, es muy poco probable -aunque no imposible- que Hitler haya sobrevivido a la guerra.

Según un cable del 17 de octubre de 1955 de la base de la CIA en Maracaibo, Venezuela, e incluido entre los documentos recientemente desclasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, un ex soldado alemán y editor de periódico llamado Phillip Citroën le dijo a un agente de la CIA en Maracaibo que se había encontrado con Hitler en la ciudad colombiana de Tunja en 1954.

"Citroën, que era copropietario del Maracaibo Times, le dijo a un ex miembro de esta base [de la CIA] que mientras trabajaba para una compañía ferroviaria en Colombia, se había encontrado con un individuo que se parecía mucho y decía ser Adolf Hitler", dice el documento.

Un memo anterior de la base de la CIA en Caracas, Venezuela, fechado el 3 de octubre de 1955, afirmaba que Citroën había dicho que Hitler vivía en Colombia bajo el nombre de Adolf Schrittelmayor, y que confiaba en no ser arrestado porque sus crímenes cometidos más de 10 años antes habían prescrito.

El memo incluía una imagen de Citroën con un hombre parecido al Fuhrer. Agregaba que, según Citroën, Hitler se había ido a Argentina en enero de 1955.

Pero el primer párrafo del primer memorando del 3 de octubre arroja dudas sobre toda esta historia: dice que ni el agente de la CIA "ni esta estación están en posición de dar una evaluación inteligente de la información, y se está enviando como algo de posible interés".

La noticia sobre el cable de la CIA ha generado grandes titulares en Colombia, en parte porque coincidió con el lanzamiento de un libro del escritor argentino Abel Basti. Tras los pasos de Hitler dice que Hitler vivió en Colombia y Argentina después de la Segunda Guerra Mundial.

Pero Alberto Donadio, un conocido periodista investigativo colombiano que fue coautor del libro Colombia Nazi sobre los nazis en ese país, me dijo que la historia del supuesto escape de Hitler a Latinoamérica "es pura ficción".

Todos los historiadores militares serios coinciden en que Hitler se suicidó en su búnker de Berlín, me dijo Donadio. "Decir otra cosa es bueno para vender libros, pero es absurdo", agregó.

Si Hitler se hubiera escapado de Alemania, probablemente no habría ido a Colombia, sino a Argentina, Brasil, Paraguay o Bolivia, donde hubiera encontrado una red de apoyo de ex oficiales nazis. Colombia tenía una próspera colonia alemana desde antes de la guerra, pero ningún jerarca nazi, agregó Donadio.

Y si Hitler se hubiera ido a Colombia, el último lugar que habría escogido para esconderse sería Tunja, un pequeño pueblo en la provincia de Boyacá donde habría atraído atención instantánea, me dijo Donadio.

Uki Goni, autor de La verdadera Odessa y varios otros libros sobre los nazis en Argentina, me dijo en un correo electrónico: "Hitler se suicidó en su búnker. Todo lo demás son noticias falsas".

Hasta que tengamos más pruebas que una historia contada por una fuente de un ex agente de la CIA, que la misma CIA admitió que no podía corroborar, tendremos que seguir con la conclusión de prácticamente todos los historiadores serios de que Hitler murió en su búnker .

Aún así, el resurgimiento de esta historia debería servir como un poderoso recordatorio para que los gobiernos de las Américas rechacen la entrada a violadores de los derechos humanos. Aunque Hitler nunca haya ido a Latinoamérica, muchos jerarcas nazis -entre ellos Josef Mengele y Adolf Eichmann- lo hicieron, y en algunos casos recibieron ayuda de funcionarios gubernamentales. A eso, deberíamos decir: "¡Nunca más!"

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...