El déficit comercial de 2017 superará el histórico de 2016

Publicado el 15/12/2017 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit comercial de este año superará al del 2016 que fue de -1.287 millones de dólares y podría marcar un nuevo record histórico si llega a los 1.300 millones de dólares, según las proyecciones de los especialistas consultados por este medio.

Los economistas José Espinoza y Carlos Schlink coincidieron, por separado, al señalar que el déficit histórico proyectado para el 2017 afectará las fuentes laborales y disminuirá las reservas internacionales.

“Como consecuencia, son salarios que se dejan de percibir, fuentes de empleo que se van a dejar de tener, muchas empresas van a cerrar o contratarán menos personal y no van cumplir con sus obligaciones”, advirtió Schlink.

Por su parte, Espinoza explicó que la gran demanda de bienes de capital provocada por los proyectos de inversión pública incrementarán las importaciones.

Ante este panorama, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz (Cadex) exigió que el Estado tome medidas urgentes para fortalecer al sector que genera más empleos y divisas.  Entre esos factores piden la liberación de los cupos de exportaciones.

En este sentido, la Cadex advirtió que a octubre de 2016, las exportaciones tradicionales como minerales y materias primas pasaron de 1.860 millones de dólares a 2.336. Sin embargo, criticaron la caída constante de las exportaciones no tradicionales que generan la mayor cantidad de empleos.

 

DATOS

Importaciones crecen más desde el 2015. El déficit se genera por la caída del valor de las exportaciones y el mayor dinamismo de importaciones que desde 2015 crecen más que las exportaciones.

Saldo comercial positivo terminó en el año 2014. La balanza comercial positiva más alta fue de 2.426 millones de dólares en 2012. En 2015 inició el déficit.

Gobierno justificó el déficit comercial. El Ministerio de Economía calificó el déficit comercial como “saludable” en el mes de noviembre.

 

ANÁLISIS

Gary Rodríguez. Gerente del IBCE

Hay mayor dinamismo de las importaciones

En toda la historia de Bolivia, fue en la gestión 1998 cuando se registró el primer déficit comercial que superó los 1.000 millones de dólares, en ese entonces el saldo deficitario en la balanza comercial fue de -1.126 millones de dólares; sin embargo, el mayor déficit comercial en Bolivia se dio el 2016 por -1.287 millones de dólares, como consecuencia de la caída del valor de las exportaciones a causa de la baja en las cotizaciones de las materias primas, primero, y luego por el mayor dinamismo de las importaciones que desde el 2015 crecen más que las exportaciones.

Hasta octubre del 2017, las exportaciones han subido 8,5% mientras que el valor de las importaciones se ha incrementado en 9,5% trayendo como consecuencia un déficit acumulado de 970,5 millones de dólares. Así, el saldo deficitario en la balanza comercial boliviana al mes de octubre, muestra un incremento del 18 por ciento en relación al 2016.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...