Excancilleres aportan datos y equipo jurídico no dejará “nada al azar”

País
Publicado el 25/01/2018 a las 2h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Es un tema de Estado y de unidad, así lo entendieron cinco excancilleres y el Gobierno en la reunión de ayer en La Paz en la que se afinó la estrategia para los alegatos orales de la demanda marítima.

La precisión de detalles con miras a la etapa oral en la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es la tarea prioritaria de las autoridades gubernamentales, por lo que ayer se reunieron el presidente Evo Morales y los excancilleres Carlos Iturralde, Gustavo Fernández, Javier Murillo, Carlos Saavedra y David Choquehuanca para analizar temas jurídicos, históricos y conceptuales, y no dejar “nada al azar” en la demanda.

A la conclusión del encuentro, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, señaló que los aportes realizados por las exautoridades serán tomados en cuenta en el encuentro que sostendrá el equipo jurídico nacional e internacional en La Haya entre el 26 y 27 de este mes, al considerar los mismos de valiosos.

“Hemos revisado la parte histórica, la parte jurídica y la parte conceptual, siempre reforzando lo que ya nuestros abogados, el consejo nacional, abogados internacionales están trabajando. Es muy importante para nosotros, porque es un aporte valiosísimo, como les decimos nosotros, no vamos a dejar nada al azar, estamos trabajando disciplinadamente, nos hemos munido de estos conocimientos”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Justicia, Héctor Arce, dijo que las sugerencias, la experiencia y el amplio conocimiento de “nuestros excancilleres ha sido muy valioso y todos los aportes y las sugerencias y las situaciones que han sido analizadas serán consideradas en la reunión que se tiene prevista este fin de semana en La Haya”.

Los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Justicia, Héctor Arce; el vicepresidente, Álvaro García Linera, y el mismo Canciller también participaron de la reunión.

Detalles de la reunión

Una fuente diplomática señaló que los excancilleres conocieron el programa de la fase de alegatos y la forma en la que el país se prepara para esta instancia. Se espera que el fallo del Tribunal se produzca en el curso de este año.

Asimismo, señaló que en la reunión se intercambiaron opiniones sobre los elementos jurídicos, históricos y políticos que respaldan la posición boliviana, que serán presentados en la fase de alegatos por el agente Eduardo Rodríguez y el equipo de abogados, que probó su competencia y dominio del tema en el tratamiento del incidente preliminar planteado por Chile.

En esa ocasión, Chile jugó sus principales cartas y perdió. La Corte sentenció que existe una controversia pendiente entre Bolivia y Chile por el acceso soberano al mar, que no fue resuelto ni por acuerdo de las partes ni fallo arbitral ni decisión de corte internacional, señaló la fuente.

Explicó que en el claro entendido que ésta es una causa de interés nacional, un asunto de Estado, el trabajo con los excancilleres continuará en el futuro, sobre todo en la fase post La Haya, en la preparación de los planteamientos bolivianos en una eventual negociación.

Cronograma

Bolivia arrancará con la presentación de sus argumentos el 19 y 20 de marzo le seguirá Chile el 22 y 23 del mismo mes y finalmente ambos países concluirán con sus alegatos entre tres y cinco días después. Se prevé que la CIJ emita su fallo entre cuatro a seis meses después.

 

OPINIONES

"Las sugerencias, la experiencia y el amplio conocimiento de nuestros excancilleres ha sido muy valioso y todos los aportes y serán considerados". Héctor Arce. Ministro de Justicia

"Es muy importante para nosotros (estos encuentros porque surgen) aportes valiosísimos y (…) nosotros no vamos a dejar nada al azar". Fernando Huanacuni. Canciller de Bolivia

"Una buena reunión con excancilleres. Escuchar sus reflexiones y sugerencias para las audiencias orales es importante en esta etapa final de la demanda". Evo Morales. Presidente de Bolivia

 

CRONOLOGÍA

24 de abril de 2013. Bolivia demanda a Chile
Bolivia demandó a Chile ante la CIJ exigiendo una negociación de buena fe para salir al mar.

24 sept. de 2015. La CIJ rechazó objeción
La CIJ rechazó la impugnación chilena y ratificó su competencia para resolver el litigio.

21 de marzo de 2017. Bolivia presenta réplica
Ocho meses después de la presentación de la dúplica chilena, Bolivia presentó su réplica y concluyó la fase escrita del litigio.

 

MUÑOZ ASESORARÁ A NUEVO CANCILLER EN LOS ALEGATOS

Los cancilleres del Ejecutivo chileno en funciones de Michelle Bachelet y del Gobierno entrante de Sebastián Piñera, Heraldo Muñoz y Roberto Ampuero, respectivamente, coincidirán el próximo 19 de febrero en París para preparar los alegatos por la demanda de Bolivia ante La Haya.

Muñoz continuará asesorando a la nueva gestión diplomática. “Vamos a tener reuniones para discutir todos los detalles. Una vez en La Haya el trabajo será muy intenso y tiene la ventaja de la preparación hecha y hay que escuchar a la otra parte y responder”, sostuvo.

Por otro lado, el agente de Chile en la CIJ, Claudio Grossman, aseguró ayer que lo que está en juego con la demanda marítima presentada por Bolivia no es un pedazo de territorio de su país, sino una negociación que podría significar “cambios de cierta naturaleza”.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...

Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto "Construcción...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su cargo por las acciones legales que,...
Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez, porque considera que existe una...


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...