Excancilleres aportan datos y equipo jurídico no dejará “nada al azar”

País
Publicado el 25/01/2018 a las 2h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Es un tema de Estado y de unidad, así lo entendieron cinco excancilleres y el Gobierno en la reunión de ayer en La Paz en la que se afinó la estrategia para los alegatos orales de la demanda marítima.

La precisión de detalles con miras a la etapa oral en la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya es la tarea prioritaria de las autoridades gubernamentales, por lo que ayer se reunieron el presidente Evo Morales y los excancilleres Carlos Iturralde, Gustavo Fernández, Javier Murillo, Carlos Saavedra y David Choquehuanca para analizar temas jurídicos, históricos y conceptuales, y no dejar “nada al azar” en la demanda.

A la conclusión del encuentro, el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, señaló que los aportes realizados por las exautoridades serán tomados en cuenta en el encuentro que sostendrá el equipo jurídico nacional e internacional en La Haya entre el 26 y 27 de este mes, al considerar los mismos de valiosos.

“Hemos revisado la parte histórica, la parte jurídica y la parte conceptual, siempre reforzando lo que ya nuestros abogados, el consejo nacional, abogados internacionales están trabajando. Es muy importante para nosotros, porque es un aporte valiosísimo, como les decimos nosotros, no vamos a dejar nada al azar, estamos trabajando disciplinadamente, nos hemos munido de estos conocimientos”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Justicia, Héctor Arce, dijo que las sugerencias, la experiencia y el amplio conocimiento de “nuestros excancilleres ha sido muy valioso y todos los aportes y las sugerencias y las situaciones que han sido analizadas serán consideradas en la reunión que se tiene prevista este fin de semana en La Haya”.

Los ministros de Gobierno, Carlos Romero; de Justicia, Héctor Arce; el vicepresidente, Álvaro García Linera, y el mismo Canciller también participaron de la reunión.

Detalles de la reunión

Una fuente diplomática señaló que los excancilleres conocieron el programa de la fase de alegatos y la forma en la que el país se prepara para esta instancia. Se espera que el fallo del Tribunal se produzca en el curso de este año.

Asimismo, señaló que en la reunión se intercambiaron opiniones sobre los elementos jurídicos, históricos y políticos que respaldan la posición boliviana, que serán presentados en la fase de alegatos por el agente Eduardo Rodríguez y el equipo de abogados, que probó su competencia y dominio del tema en el tratamiento del incidente preliminar planteado por Chile.

En esa ocasión, Chile jugó sus principales cartas y perdió. La Corte sentenció que existe una controversia pendiente entre Bolivia y Chile por el acceso soberano al mar, que no fue resuelto ni por acuerdo de las partes ni fallo arbitral ni decisión de corte internacional, señaló la fuente.

Explicó que en el claro entendido que ésta es una causa de interés nacional, un asunto de Estado, el trabajo con los excancilleres continuará en el futuro, sobre todo en la fase post La Haya, en la preparación de los planteamientos bolivianos en una eventual negociación.

Cronograma

Bolivia arrancará con la presentación de sus argumentos el 19 y 20 de marzo le seguirá Chile el 22 y 23 del mismo mes y finalmente ambos países concluirán con sus alegatos entre tres y cinco días después. Se prevé que la CIJ emita su fallo entre cuatro a seis meses después.

 

OPINIONES

"Las sugerencias, la experiencia y el amplio conocimiento de nuestros excancilleres ha sido muy valioso y todos los aportes y serán considerados". Héctor Arce. Ministro de Justicia

"Es muy importante para nosotros (estos encuentros porque surgen) aportes valiosísimos y (…) nosotros no vamos a dejar nada al azar". Fernando Huanacuni. Canciller de Bolivia

"Una buena reunión con excancilleres. Escuchar sus reflexiones y sugerencias para las audiencias orales es importante en esta etapa final de la demanda". Evo Morales. Presidente de Bolivia

 

CRONOLOGÍA

24 de abril de 2013. Bolivia demanda a Chile
Bolivia demandó a Chile ante la CIJ exigiendo una negociación de buena fe para salir al mar.

24 sept. de 2015. La CIJ rechazó objeción
La CIJ rechazó la impugnación chilena y ratificó su competencia para resolver el litigio.

21 de marzo de 2017. Bolivia presenta réplica
Ocho meses después de la presentación de la dúplica chilena, Bolivia presentó su réplica y concluyó la fase escrita del litigio.

 

MUÑOZ ASESORARÁ A NUEVO CANCILLER EN LOS ALEGATOS

Los cancilleres del Ejecutivo chileno en funciones de Michelle Bachelet y del Gobierno entrante de Sebastián Piñera, Heraldo Muñoz y Roberto Ampuero, respectivamente, coincidirán el próximo 19 de febrero en París para preparar los alegatos por la demanda de Bolivia ante La Haya.

Muñoz continuará asesorando a la nueva gestión diplomática. “Vamos a tener reuniones para discutir todos los detalles. Una vez en La Haya el trabajo será muy intenso y tiene la ventaja de la preparación hecha y hay que escuchar a la otra parte y responder”, sostuvo.

Por otro lado, el agente de Chile en la CIJ, Claudio Grossman, aseguró ayer que lo que está en juego con la demanda marítima presentada por Bolivia no es un pedazo de territorio de su país, sino una negociación que podría significar “cambios de cierta naturaleza”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

El precio del kilo del pollo ha bajado considerablemente de Bs 32 a bs 19 y 21 en los mercados de La Paz.
Dirigentes afines a Evo Morales en el Trópico de Cochabamba emitieron una resolución en la que obligan a tres candidatos vender sus tierras y abandonar la región, acusándolos de no respetar los...
El sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que operó en las fallidas elecciones de 2019, dejó de existir, en su lugar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pondrá en...
El dirigente Humberto Claros fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista por traición determinaron otros dirigentes que siguen al...


En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudad de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 20:00. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios....
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...
El dirigente Humberto Claros fue expulsado de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) evista por traición determinaron...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 20:00. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...