Adaptarán competición de remo al nivel de agua de La Angostura

Cochabamba
Publicado el 25/01/2018 a las 3h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Los técnicos de la disciplina de remo de la Organización de los Juegos Suramericanos Cochabamba prevén adaptar el reglamento de este deporte al nivel del agua que actualmente tiene La Angostura.  

En una inspección realizada ayer, los técnicos expresaron su preocupación por el nivel de agua en La Angostura, pero aseguraron que no se cambiará de escenario.

El técnico Raul Poletti explicó que el reglamento de la disciplina señala que se necesita un nivel de profundidad de agua de dos metros de manera continua en todo el espacio donde se llevará a cabo la competición, sin variaciones.

Sin embargo, La Angostura registra 2,1 metros en la parte más profunda. Pero, ese nivel no es continuo y existen lugares donde el agua alcanza hasta 0,4 metros.  

“El nivel de la laguna está en una situación crítica. Vinimos en octubre y el agua bajó, en lugar de subir. La premisa es esperar hasta finales de febrero para ver hasta qué punto se queda la altura del agua”, señaló Poletti.

Asimismo, el indicó que se evaluará la posibilidad de competir en 1,5 metros. “No va a representar un motivo de reclamo ni un conflicto para los deportistas”, afirmó.

De todos modos, Poletti aseguró que no se cambiará de escenario, pues no existe otro espacio que cuente con estas condiciones.  Estos cambios exigen la implementación de dos planes logísticos.

Dependerá del nivel del agua para la instalación de las carpas de competición, salud y los muelles. Además, de la delimitación de los puntos de frenado y partida.

Según el técnico de esquí náutico, Jorge Renosto, pese al bajo nivel del agua, las condiciones del ambiente son favorables para los deportistas. “Con 1,5 de nivel de agua tenemos suficiente. Lo importante es que sea un lugar sin viento y vemos que es así, pues el agua está como un espejo”, aseveró Renosto.

Además, esta disciplina requiere un menor espacio para competir. La pista consta de 259 metros de longitud, además el reglamento exige 200 metros adicionales a cada lado.

Material

De momento, se constató que en el lugar aún no se existe ninguna plataforma ni material instalado; tanto para el desarrollo del deporte como para el público. El comité pidió a la organización que  se cumpla con el cronograma establecido.

Según el responsable de Tiempo y Marca, Max Corrales, a inicios del año se comenzó con los procesos de contratación a las empresas que deben proveer los materiales, instalarlos y capacitar al personal para ambas disciplinas. Explicó que mañana se prevé realizar la firma de contrato con una empresa boliviana. Sin embargo, aún no se dará a conocer el nombre de la misma.

Se acordó que todo el material que llegue sea de primer nivel.

La empresa tendrá un plazo de 60 días para traer los equipos e instalarlos. Se estima tener todo listo en marzo, para la siguiente visita del Comité Técnico. El emplazamiento de material dependerá del nivel de agua a fines de febrero.

 

10 países competirán en la disciplina de remo durante los Juegos Suramericanos 2018, entre ellos, estará Bolivia. El evento se realizará en mayo.

 

SE NECESITAN MUELLES Y TORRES DESMONTABLES

La empresa que se adjudicó la importación e instalación de materiales construirá dos muelles (uno de ingreso al agua y otro de salida), pistas de competición, torres y carpas.

Todo ello tendrá que ser instalado según el nivel de agua, pues se necesita cierta proximidad entre los deportistas y el espacio de competición.

 

DATOS

Cabaña para competidores y jueces. La Cabaña del Arquitecto fue cedida por el Colegio de Arquitectos de Cochabamba para que sea adecuada y utilizada como espacio para deportistas y jueces de los Juegos Suramericanos 2018. En los siguientes meses se mejorarán los ambientes.

Espacio para el público y parqueos. Algunas tribunas se armarán alrededor del espacio de competición para que las personas que deseen puedan acudir a ver los deportes náuticos. Asimismo, se aplanarán terrenos para el parqueo de vehículos.

Trabajo compartido entre Tolata y Arbieto. Las mejoras y todas las adecuaciones necesarias alrededor de la Angostura serán asumidas por las alcaldías de Tolata y Arbieto. Los representantes de ambos municipios expresaron su predisposición de colaborar en todo lo que sea necesario.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...
El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...