Dos ríos están en riesgo de desborde y vecinos piden ayuda

Cochabamba
Publicado el 14/02/2018 a las 3h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el cauce de la torrentera Taquiña ha permanecido alto a una semana del deslave del cerro, las cuencas del río Tolavi y K’ora han generado una nueva alerta en el municipio.

Los vecinos de Montecillos y Encanto Pampa están en alerta. Desde la llegada del alud, el cauce de las dos torrenteras comenzó a incrementarse y hasta ayer la greda del borde este cedía con el choque del agua. En suma, los gaviones se derribaron.

Hace dos días, un desborde en la madrugada anegó parcialmente algunas viviendas al este de la localidad. “Las aguas han incrementado por la crecida en la cumbre, eso ha ocasionado que algunos espigones cedan”, explicó el director del Servicio de Caminos, Christian Villarroel.

Zaida, vecina de Encanto Pampa, contó que hay miedo por una situación similar a la de Taquiña. “Aquí ni siquiera había agua antes”.

Por su parte, el dirigente de Montecillos, Lucio Guardia, explicó que hay un desvío en la parte baja del río, por lo que el agua se acumula en su comunidad. “Queremos evitar muertes”.

El alud del río Taquiña cobró la vida de cinco personas. El lunes, después de siete días de una intensa labor de auxilio, se rescató el cuerpo de la quinta víctima de la mazamorra, Teodoro Acuña (78), a 30 metros de su hogar. “Se ve que ha sido aplastado, el señor estaba queriendo ubicar un palo en el muro y la mazamorra lo ha sorprendido”, relató el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo de Tiquipaya, Roberto Campero.

La mazamorra tenía una profundidad de entre cuatro a cinco metros. A pesar de que un día antes los rescatistas limpiaron los restos del interior de la vivienda, no lograron encontrar nada más que escombros. Ayer se realizó el entierro en el Cementerio General de Tiquipaya.

El alcalde, Juan Carlos Angulo, informó que se hará un estudio técnico junto al Servicio de Cuencas de la Gobernación para estudiar qué tipo de trabajos se hace en la torrentera Taquiña. “Son estudios geológicos”, apuntó.

Explicó que, según el monitoreo, el material es inestable, por lo que se debe buscar una estructura de sostén. “Lo que tenemos que trabajar es desde la altura del puente Taquiña, 100 metros hacia arriba, por el riesgo”.

En tanto una vía de la avenida Ecológica permanece transitable.

 

LLUVIAS OCASIONAN DERRUMBES

El director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), Christian Villarroel, informó que tres vías interprovinciales fueron afectadas por los desbordes de tierra.

La zona de interconexión de los municipios del valle de Cliza, Tarata y la vía que conecta Morochata con Cocapata en la zona Andina se vieron perjudicadas.

“En la zona andina se han registrado dos derrumbes. De momento está transitable, pero los reportes son constantes”, aseguró.

Entre tanto, el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Oscar Soriano, informó que el municipio de Arque también sufrió afectaciones por las lluvias.

 

MANILLAS NO LLEGAN A TODOS LOS DAMNIFICADOS

La Alcaldía de Tiquipaya anunció que desde esta semana los damnificados por la mazamorra serán identificados con manillas.

Sin embargo, varios vecinos de Juventud Chillimarca aún no fueron registrados. En tanto, presentaron quejas sobre el apoyo que se brinda con maquinaria y utilería.

“Hasta ayer, todo el mundo se sentía damnificado, es por eso que hemos identificado con manillas para que de aquí para adelante la ayuda pueda llegar a los compañeros que realmente han sido afectados”, dijo el alcalde Juan Carlos Angulo.

Carlos Soto contó que en la casa de su tío, colindante con la torrentera, el barro alcanzaba el metro y medio de altura.

Desde hace dos días, esta familia contrata maquinaria por 1.700 bolivianos por día.

Ayer el ingreso a la vivienda era viable con dificultad, sin embargo, se observaba en el patio las camas y electrodomésticos anegados con el lodo, que no se pudieron rescatar. “No tenemos botas, por favor”, gritaba el dueño.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...