Comunarios señalan cuatro zonas de riesgo en cerro de Tiquipaya

Cochabamba
Publicado el 26/02/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

A 20 días de los deslizamientos que provocaron la muerte de cinco personas en el municipio de Tiquipaya, los pobladores de Linkupata, comunidad epicentro del alud, identificaron que existen al menos cuatro sectores con riesgo de deslizamientos, tres de los cuales están en la misma cuenca donde se desató la tragedia del pasado 6 de febrero.

Al respecto, el secretario de relaciones de Linkupata, Pedro Fuentes, explicó que la primera zona de riesgo se encuentra dos kilómetros debajo del lugar en donde se desprendió parte del cerro, la segunda a cuatro y la tercera a cinco. Todas están en la misma cuenca del río Taquiña. Además, indicó que el cuarto sector se ubica a ocho kilómetros, atrás del cerro.

“Los cuatro sectores que están en riesgo, no es de ahora, cada año cuando llueve se raja unos 10 a 15 centímetros y así cede (la tierra). Este cerro estaba rajado desde hace 10 años”, explicó. Asimismo, estimó que cuatro hectáreas se desplomaron el 6 de febrero por las fuertes lluvias.

Mientras tanto, el alcalde de Tiquipaya, Juan Carlos Angulo, sostuvo que la falta de vegetación, la confluencia de los ríos en Linkupata, las lluvias acumuladas durante las últimas dos semanas fueron los elementos que desencadenaron el fatal deslizamiento.

“Hemos conversado con los técnicos, ellos han descartado eso que haya algún otro riesgo, pero la naturaleza no se puede estudiar, por esa situación hay que tener mucho cuidado”, dijo.

Contrariamente,  el director de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Gobernación (UGR), Óscar Soriano, explicó anteriormente que el riesgo seguirá latente mientras sigan las lluvias en las zonas afectadas.

A su turno, Angulo reconoció que en el sector del desplome de Linkupata no se realizó la intervención en materia de reforestación. Debido a ello, precisó que ayer se desarrolló una campaña para plantar 10 mil plantines de especies nativas para reforestar las zonas de riesgo de su municipio.

Estudios de suelo

Angulo informó que un equipo de geólogos del Servicio Geológico Minero (Sergeomin) ingresó a la zona del desplome, entre el viernes y el domingo, para realizar muestreos y tomar fotografías en el marco del estudio principal desarrollado en la cuenca del río Taquiña.

“Hemos pedido a estos técnicos que puedan hacer valoración de diferentes cuencas que son el  Khora, también en el río Tolavi”, dijo.

Además, informó que aún no se revelaron los resultados del informe desarrollado por las Fuerzas Armadas y añadió que se aguardan esos datos para cotejarlos con los estudios del fin de semana.

El sector de mayor recarga acuífera del Parque Nacional Nacional Tunari se ubica en la ladera sur.  En esta zona, se tienen al menos 39 torrenteras que llevan agua al río Rocha.

 

4 hectáreas es la superficie que se deslizó el pasado 6 de febrero, según estimaciones realizadas por los pobladores de Linkupata.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos...

Los avasalladores que invadieron y levantaron construcciones precarias ilegales en el cerro de Cantumarca, en Potosí, atacaron violentamente a las autoridades municipales y a los policías cuando se...
En busca de prevenir complicaciones de salud en el invierno, el departamento cuenta con 253 mil dosis. Del  total, 58. 068 dosis son para niños de 2 años y 195 mil para adultos mayores y personas con...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...