Polémica entre Argentina y Bolivia por atención de salud

País
Publicado el 28/02/2018 a las 1h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El proyecto de ley impulsado en la región de Jujuy para que los extranjeros o sus países de origen paguen los servicios de salud hasta ahora gratuitos, a menos que exista un acuerdo de reciprocidad que beneficie a los argentinos residentes, abrió un impase entre Bolivia y Argentina, más aún cuando la Cancillería boliviana informó que no recibió ningún proyecto de convenio y que sólo le llegó una nota verbal del embajador Normando Álvarez.

El proyecto de ley, planteado por el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, establece el cobro a todos los extranjeros que sean tratados en hospitales públicos de aquella provincia, argumentando que a los argentinos se les exige el pago por la atención médica cuando viajan a otros países. En Jujuy, el sector más afectado por esta norma sería el colectivo de bolivianos.

“Pedimos que a los jujeños que vayan a Brasil, Bolivia, Chile o Paraguay los atiendan como nosotros los atendemos a ellos acá”, explicó por su parte el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien aseguró que no se trata de un tema de xenofobia o discriminación, porque él tiene abuelos bolivianos, sino que se debe a un tema de reciprocidad.

Al respecto, la Cancillería emitió dos comunicados. Mediante una carta que envió la Cancillería de Bolivia al embajador argentino en La Paz, Armando Álvarez García, el 5 de febrero pasado, el Gobierno de Morales manifestó que en el sistema de salud de Bolivia “son beneficiarios de la atención integral y protección financiera de salud todos los habitantes y estantes del territorio nacional que no cuenten con algún seguro de salud”, por lo que “no corresponde la suscripción del indicado convenio”.

Cabe señalar que, el 26 de octubre de 2017, la Embajada de Argentina en Bolivia, mediante nota oficial a la Cancillería, indica que los bolivianos cuentan con acceso irrestricto a los servicios públicos de salud en territorio argentino, por lo que debería aplicarse los principios de reciprocidad internacional y dar los mismos beneficios a los argentinos en suelo boliviano, por lo que se planteó la suscripción de un convenio.

Según un informe, el embajador Álvarez se reunió con la vicecanciller boliviana María del Carmen Almendras para tratar de dar con una solución a este conflicto abierto, pero no se llegó a ningún acuerdo.

Al respecto, la Cancillería emitió ayer un segundo comunicado, en el que se señala que “el Ministerio no ha recibido ningún proyecto de convenio en materia de asistencia médica”, por parte de Argentina y que se recibió una nota verbal por parte del Embajador en La Paz, que fue enviado al Ministerio de Salud para su análisis y cuya respuesta es la carta del 5 de febrero.

Asimismo, la Cancillería precisó que la agenda bilateral entre ambos países fue revisada en el marco de la reunión Técnica Bolivia-Argentina del 15 de enero pasado en Santa Cruz, donde no se incluyó el tema del convenio.

El proyecto de ley de Jujuy fue respaldado por el Gobierno central de Mauricio Macri, cuyo jefe de gabinete, Marco Peña, dijo que “Argentina reclama hace rato la reciprocidad”,  y explicó que en hay muchos ejemplos de países que o bien ofertan la reciprocidad en servicios de salud, o bien directamente cobran a los extranjeros por las atenciones, lo que no pasa en Argentina, donde la salud es casi gratuita para la población local y foránea.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia, Gabriela Montaño, asegura que los sistemas de salud son diferentes y que en el país se ofrece atención preferencial. “Tenemos una política que da atención preferencial a sectores vulnerables, los seguros como el SUMI, el seguro para niños, mujeres embarazadas en etapa de gestación y niños menores de cinco años, personas de la tercera edad constituyen los seguros en los cuales hay atención gratuita en nuestro país”, sostuvo. Explicó que los seguros deben ser ampliados para que los residentes en Bolivia accedan al beneficio.

“Esperamos que estos seguros puedan ser ampliados con la visión de llegar a un seguro universal y, por supuesto, cuando tengamos seguro universal, también para aquellas personas que tengan residencia en Bolivia”, dijo.

 

PROYECTAN COBRAR SALUD Y EDUCACIÓN

El diputado de Unión Cívica Radical, aliada del macrismo, Luis Petri presentó un proyecto de ley al Congreso argentino que establece “un régimen de reciprocidad, compensación y arancel para extranjeros no permanentes que usen los servicios de salud y también la educación universitaria”, según informó El Clarín.

La iniciativa busca regular el acceso gratuito a los servicios de educación y salud de los inmigrantes, sobre la base de criterios de reciprocidad. El proyecto aclara que la situación de quienes revistan la calidad de “residentes permanentes” se mantiene inalterable.

 

EVO Y MACRI SE REUNIRÍAN EN ABRIL

El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, dijo a Infobae que las cancillerías de ambos países se pusieron a trabajar ayer para “bajar los decibeles” al conflicto por el convenio de reciprocidad sanitaria. Así, se estableció la necesidad de concretar de una vez por toda una reunión entre Macri y Morales que desde el año pasado se postergó en dos oportunidades. La cita sería los primeros días de abril

“El tema es más simple de lo que parece. El punto es que haya voluntad de los dos Gobiernos y lo importante es evitar la xenofobia que nos saque de eje de todo lo que hay en común entre ambos pueblos”, destacó el Embajador argentino.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho en Santa Cruz tras emitir la resolución y viajó a La Paz con una licencia...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...