Personajes clave en la demanda contra Chile

País
Publicado el 18/03/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La determinación de Bolivia de acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda) se tomó luego del fracaso de diversos diálogos y negociaciones directas con Chile debido a que sus diferentes administraciones siempre tuvieron el ánimo de prorrogar su falta de voluntad de no resolver el enclaustramiento marítimo.

El presidente Evo Morales es parte fundamental del proceso porque fue quien tomó la decisión de acudir a juzgado internacional, después de consultas a exmandatarios y exdiplomáticos; pero también se los considera relevantes en cuanto a su participación a otros personajes que en su momento ocuparon cargos estratégicos y otros que todavía continúan.

En 2011, ante la falta de avances y el cambio de posición de Chile, el presidente Evo Morales anunció la decisión de acudir a tribunales internacionales para resolver la problemática marítima boliviana. Finalmente, después de dos años del anuncio, en abril de 2013, Bolivia presentó ante la CIJ su demanda contra Chile.

El 4 de abril de 2013, el presidente Morales decidió que un expresidente dirija la demanda marítima contra Chile ante la Corte de La Haya. 

Mediante la Resolución Suprema 9385 designa a Eduardo Rodríguez Veltzé como Embajador Extraordinario con Representación Plenipotenciaria. Asumió el papel de agente en representación de Bolivia en la demanda marítima.

El 28 de abril de 2014, el expresidente Carlos Mesa fue encomendado por Morales, como Representante Oficial del Estado boliviano para la demanda marítima, con la misión de posicionar internacionalmente los motivos de la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia.

Mesa sostuvo encuentros con exmandatarios, jefes de organizaciones internacionales y otras personalidades, entre ellas con Ban Ki Moon, en ese tiempo secretario General de Naciones Unidas, y el expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter. Sin embargo, tuvo una importante repercusión la entrevista que le hicieron en la televisora estatal chilena TV Chile en septiembre de 2015.

También se reunió con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, pero antes tuvo encuentros con los embajadores de diferentes países en la OEA, entre ellos Panamá, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Belice y Nicaragua.

18-3-2018_personajes_bolivia_demanda.pdf

Icono PDF18-3-2018_personajes_bolivia_demanda.pdf

Créditos: 

Los Tiempos

Descripción: 

Personajes clave de la demanda marítima boliviana.

 

2_3_pag_2_abi.jpg

El excanciller David Choquehuanca habla en La Haya.
ABI

Los que participaron desde el inicio del proceso

Tras el anuncio del 23 de marzo de 2011 del presidente Evo Morales de crear la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) para la elaboración de la demanda, Rubén Saavedra (luego Ministro de Defensa) asume el mando en abril de ese año.

Sólo pudo abocarse a la parte organizativa, contratando personal, asesores internacionales, investigadores nacionales y la asignación de las tareas. Sin embargo, logró consolidar la presencia del abogado español Antonio Remiro Brotóns como asesor en la demanda marítima.

Además, informó sobre la incorporación de un equipo de profesionales bolivianos, incluyendo abogados, economistas e historiadores.

El historiador Fernando Cajías formó parte del equipo de investigadores que elaborara la documentación de la demanda marítima.

El entonces canciller, David Choquehuanca, y el agente ante el tribunal, Eduardo Rodríguez, entregaron la demanda en La Haya. Sin embargo, ese tiempo también jugaron un papel importante los ministros de Defensa, Rubén Saavedra y Reymi Ferreira; así como el procurador General que estaba, Hugo Montero.

Tus comentarios

Más en País

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en un lapsus declaro ante un medio de...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la renuncia del Gobierno de Luis Arce Catacora,...
Miembros de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos Túpac Katari opositores al Gobierno pasaron, en cuestión de días, de advertir con "cercar" La Paz para exigir la habilitación de la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos...


En Portada
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...

Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió ayer  que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe la Ley que garantiza y blinda el principio de...
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la...
En Bolivia se tiene 366.943 familias afectadas y dos personas fallecidas, debido a heladas y granizadas ocurridas desde noviembre de 2024, informó el...

Actualidad
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó...
El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio...

Deportes
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...
El Tottenham Hotspur se coronó campeón de la UEFA Europa League 2024/25 en una intensa final que se decidió gracias un...
María Cristina Coquito Gálvez jugará la Liga Femenina de Fútbol que regenta la Federación Boliviana de Fútbol en el que...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...