Bolivia pide que la CIJ obligue a Chile a negociar un acceso al mar en un plazo razonable

País
Publicado el 26/03/2018 a las 7h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El embajador y agente de Bolivia en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, cerró los alegatos del equipo jurídico nacional ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pidiendo que este organismo obligue a Chile a negociar, en un plazo razonable, un acceso soberano al mar.

Rodríguez Veltzé dijo que el vecino país tiene la obligación de negociar con Bolivia un acuerdo en el que se conceda un pleno acceso soberano al océano Pacífico.

Agregó que Chile quebrantó la relación diplomática con Bolivia al haber evadido su responsabilidad de negociar a lo largo de la historia

Finalmente pidió que dé cumplimiento de buena fe, en un plazo razonable y con eficacia, de acuerdo a la determinación de la CIJ.

“Ante ustedes tienen las pruebas del comportamiento histórico, tanto de Bolivia como de Chile, de que entre ellos hay un litigio que debe resolverse de acuerdo con los compromisos a lo largo del tiempo”, explicó el embajador y agente de Bolivia en La Haya.

Rodríguez Veltzé explicó que desde el siglo XIX Chile ha reconocido la necesidad boliviana y ha manifestado su intención de dar un acceso soberano al mar para Bolivia.

“Hoy en el siglo XXI Bolivia y Chile tienen a su disposición muchas soluciones creativas y prácticas para este problema que dificulta un futuro mejor de cooperación. Nuestra causa, sometida a esta Corte, no es hostil contra Chile sino que está guiada por un objetivo de integración”, expresó el expresidente boliviano.

Por su parte, el coagente ante la CIJ, Sacha Llorenti, dijo que “Bolivia está dispuesta a generar las condiciones necesarias para reanudar las relaciones diplomáticas con Chile”.

“El mar está en nuestras almas. Bolivia es la suma de diversas identidades (...). También tiene una identidad cercenada, una identidad ligada al mar”, concluyó Sacha Llorenti.

Bolivia concluyó hoy sus alegatos ante la CIJ haciendo énfasis en la obligación chilena de negociar el acceso boliviano al mar. El miércoles será el turno de la delegación chilena y se espera que a finales de este año se dé el veredicto final sobre esta demanda.

Tus comentarios

Más en País

El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo Claure y el Harvard Growth Lab en la...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde todos los ángulos, durante la apertura de ‘...

La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20 y 40 kilómetros por hora.
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad de seguridad", manifestó Pedro Callisaya.
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al funcionario de sus funciones", refiere un comunicado oficial de esa instancia legislativa.
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos negativos de ese fenómeno que entre junio y julio tendrá las temperaturas más bajas del...


En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...