Diez árboles son “estrangulados” por el asfalto y representan un riesgo

Cochabamba
Publicado el 29/03/2018 a las 5h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Diez de los 12 árboles que se ubican en medio de la calle Buenos Aires, recientemente asfaltada, se encuentran prácticamente “estrangulados” por el asfalto que está encima de sus raíces. Los otros dos cuentan con cordones señalizados, pero no recibieron mantenimiento en el último año.

Los vecinos y trabajadores de la zona mostraron su preocupación por el estado de los árboles que se encuentran secos al no tener un espacio para recibir agua.

“Lo han tapado y ya no se puede regar, está el cemento sobre ellos y los han talado por los cables”, apuntó un trabajador de la zona, Juan Oporto.  En el afán de mantener los árboles vivos, los vecinos “adoptaron”  a los árboles para regarlos a diario. Sin embargo, el cemento que yace sobre ellos impide la infiltración del agua.

A esto se suma, que la mayoría de las plantas están enfermas con “jamillo”, que los deteriora lentamente. “Cada árbol llega a su límite de vida y parece que por los años que llevan estos y por el descuido pueden caerse en cualquier momento. Yo siento que es un peligro”, apuntó un portero de la zona, Víctor Paniagua.

En el lugar se verificó que entre los árboles que se ubican sobre la calle Buenos Aires, entre Santa Cruz y Tarija, los conductores estacionan sus vehículos sin reparo alguno. Uno de los troncos sirve para colgar letreros de una lavandería y  otros son usados como carriles para estacionar.

La ecóloga Sarah Jiménez explicó que al impermeabilizar el suelo con el asfalto, los árboles se encuentran en riesgo de morir estrangulados.

“Yo veo que la intención de poner el asfalto es que, poco a poco, los árboles se estrangulen y mueran, ahora mismo no es el problema, pero en tres años se va ver el daño”, detalló.  

La experta señaló la necesidad de  implementar alcorques para la filtración de agua, además de una evaluación citosanitaria y medidas silviculturales.

Peligros

En septiembre de 2017, luego de la demolición de una gomería sobre la avenida Santa Cruz, que impedía la continuación de la calle Buenos Aires, se asfaltó la calle.  El  objetivo fue  desfogar el tráfico de la avenida América a la nueva vía. Como consecuencia, el flujo vehicular aumentó notablemente en la zona.  

Los vecinos relataron que  el tráfico y la falta de señalización ocasionaron múltiples choques de vehículos contra  los árboles que yacen en medio de la calle.

“Hay muchos accidentes, porque la calle es de doble vía, el fin de semana es peor, sí o sí veo vidrios en la calle por algún choque que pasó”, expresó un guardia del lugar, Wilson Gonzales.

El secretario de Infraestructura del municipio; Carlos Abasto, aseguró antes que un grupo de vecinos pidió la tala de árboles por el peligro de choques, sin embargo se rechazó la propuesta. Informó que cuando se realizó el asfalto se ordenó dejar espacio para los árboles. “De todas maneras voy hacer revisar y se hará un reporte a Emavra”, dijo.

 

12 árboles en  media calle Sobre la calle Buenos Aires, desde la Potosí hasta la Tarija, yacen 12 árboles, la mayoría son molles.

 

OPINIONES

"Esto no era así, era una zona tranquila y ahora que es calle los autos pasan con mucha velocidad, pasan y es grande el peligro". Wilson Gonzales. Guardia de la zona

"Hay un árbol que se secó porque le han puesto alquitrán alrededor, nosotros como vecinos tratamos de cuidarlos y regarlos". Mery Quintanilla. Vecina de la calle Buenos Aires

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...