Abuelo: “Cuando me invitan el almuerzo puedo ahorrar”

Cochabamba
Publicado el 20/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada día, don Carlos Bazualdo, de 80 años, se asienta en la puerta de un conocido banco de la ciudad para pedir limosna. Y es que  “el abuelito”, como lo llama la gente que se topa con él al salir de la entidad bancaria, usa los 300 bolivianos de su renta Dignidad para pagar el alquiler de un cuarto, en un barrio al norte de la ciudad.  

Con los 50 bolivianos que le quedan paga el agua y la energía eléctrica. Así ya no le queda nada para alimentarse y menos para sus deseos.

“A la tercera edad ya no nos quieren dar trabajo y con el Bono Dignidad vivo en alquiler, ahora cobro el 2 de cada mes, porque mi cumpleaños es el 2 de marzo”, contó al recordar cómo fue que terminó pidiendo limosna en la calle y luego en la puerta del banco, donde se ha establecido desde hace un año.

Antes de llegar al banco estuvo por la avenida Santa Cruz, luego en la América y la Pando. Sabe que sólo yendo a lugares con “movimiento” tiene más oportunidades de conseguir 50 centavos, un boliviano o una ayuda más generosa. Todo lo que recolecta lo usa para comer, remedios y para lo que falte pagar.

Su mejor día es cuando le invitan el almuerzo, porque entonces podrá “ahorrar” lo que la gente le dé. A veces reúne 20 bolivianos, otros 30 y hasta 40. “El día que me invitan almuerzo me ahorro para una emergencia”, explicó.

Además de la gente que le regala una moneda están sus ángeles: don Carlos, el sereno del banco; Anita, una vecina del barrio, y Andrea, una joven que trabaja en una telefónica.

A don Carlos le tiene una gratitud inmensa, porque le regaló los lentes y la dentadura postiza. También a Anita que le lleva comida casi todos los días. En tanto, “Andrea es bien buenita, me trae comidita. Una vez hacía frío y me regaló un edredón”.

“El abuelito” afirmó que la gente es buena. “Las personas, sobre todo, las que manejan bastante dinero, son amables, compasivas”, aseguró. Contó con lágrimas que: “Lo que más me agrada es que me dicen: abuelito te queremos, me abrazan, soy feliz”. Siguió: “A veces me dicen abuelito te queremos harto y ni siquiera me conocen”.

En aquellos días cuando empezó a pedir limosna, luego de su última de siete operaciones por un problema en los intestinos y hernias, y cuando tenía hambre y sed cree haber visto a Dios.

Contó que estaba debajo de un árbol en la avenida Santa Cruz y un hombre se le acercó, le invitó un pan “redondito” y un jugo de naranja. Explicó: “Al día siguiente dije quién será ese caballero, pensaba mucho en él y un día yendo al estadio el mismo hombre se me apareció y me dijo: ‘Te recuerdas de mí’. Sí, me diste un pan. Me puse a llorar, una señora salió y me dijo, por qué lloras, no hay nadie”. Por eso, ora todos los días en ese lugar.

 

SE VINO DEL BENI

Perdió contacto con su familia

Carlos Bazualdo nació en Cochabamba el 2 de marzo de 1938. A sus 17 años quedó huérfano de padre, se fue al cuartel y luego a trabajar en el Beni, “en el monte sacando madera”.

 

Hace 10 años se vino del Beni desahuciado, pero luego de varias operaciones en el Gastro se repuso. Perdió contactó con sus hermanos hace años y con sus hijas y esposa desde que se vino del Beni.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del Tribunal Agroambiental para continuar el...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de diálogo con representantes vecinales de K’...

Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco Galindo a la altura del municipio de...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de complicación a la patología, informó el...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...