Juegos 2018: empresarios apuntan a desarrollar “turismo deportivo”

Cochabamba
Publicado el 25/05/2018 a las 22h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las millonarias inversiones públicas y privadas para la realización de los XI Juegos Suramericanos, los empresarios cochabambinos apuntan a potenciar el turismo deportivo en la región y dinamizar la economía local a través del aprovechamiento de las nuevas infraestructuras.

“Ahora que empiezan los Juegos, debemos empezar a trabajar en aquello que hemos denominado turismo deportivo. Se han hecho muchas inversiones e infraestructuras que no pueden quedar como criaderos de arañas, debemos ver cómo dar el uso a éstos, a través de la organización de eventos a nivel nacional e internacional”, apuntó el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot.

La autoridad recalcó que, si bien no se determinaron montos económicos fijos para generar durante los Juegos, se espera le llegada de al menos 10 mil visitantes que dinamicen los ingresos en el campo turístico, gastronómico y comercial. “Debemos hacer que esas 10 mil personas que lleguen hablen muy bien de

Cochabamba y traigan 100 mil personas más. Esa es nuestra misión: ser buenos anfitriones”, comentó.

Por su parte, la presidenta de la unidad de desarrollo estratégico de turismo de la FEPC, Vivian Cardona, explicó que se creará un comité específico con la intención de promover actividades económicas que integran a las infraestructuras y equipamientos deportivos que se gestionaron para los Juegos.

“Nos preocupan mucho los costos de mantenimiento de los escenarios y que queden en nada y por eso hemos decidido con la Federación, la creación de un comité especificado que va a tratar con el Comité Olímpico y deportistas para promover a Cochabamba como una ciudad turístico-deportiva”, señaló Cardona.

Adelantó que se gestionarán copas regionales deportivas como ser “Copa Trópico” o “Copa Valle”, entre otras.

Los representantes de la Federación de Empresarios solicitaron ayer a la ciudadanía mostrar “hospitalidad” y la mejor atención posible a los visitantes.

Transporte

Entre los sectores que generarán mayor movimiento económico durante los Juegos Suramericanos se encuentra el de transporte.

Al menos 3 mil choferes estarán a cargo del traslado de deportistas y visitantes. Mientras que alrededor de 120 conductores de radiotaxis fueron contratados por montos superiores a los 7 mil bolivianos por el traslado hacia los escenarios deportivos durante la realización de los Juegos. “Como medio de transporte, vamos a dar un buen servicio a los visitantes. Hay resguardo y tratamos de tomar los tramos más cortos y se están sumando más conductores”, sostuvo un conductor, Emigdio Torrico.

 

PUNTOS DE VISTA

"Hay mucha expectativa. Como transportistas, estamos preparados para dar un buen servicio a los visitantes". Emidgdio Torrico. Transportista.

"Esta primera experiencia nos enseñará mucho, para que en un futuro podamos ser sede de otros eventos". Jesús Fuentes. Ciudadano

"Somos buenos anfitriones, pero faltó información y que organicen el tráfico de la ciudad. No vi que hicieran algo por eso". Daniel Omonte. Comerciante.

 

“SOMOS HOSPITALARIOS, PERO FALTA INFORMACIÓN”

Los Juegos Suramericanos empiezan hoy y la ciudadanía se muestra presta a brindar su hospitalidad y atención a los visitantes que llegan por este encuentro internacional.

Sin embargo, la población coincide en que faltaron información para guiar a los turistas, gestiones para la limpieza y organización y seguridad de la ciudad.

“Somos buenos anfitriones, pero no estamos muy informados, porque veo que la organización está algo dispersa y el turismo se descuida un poco, sólo en ciertas ocasiones la Alcaldía se ocupa de limpiar o de la seguridad”, dijo una estudiante, Karen Sauce.

Por otro lado, ciudadanos dedicados al campo comercial dijeron que debería haberse gestionado la distribución de material turístico y la organización del tráfico vehicular para gestionar una mejor estadía a los visitantes.

“Me parece que no hay mucha información. A nosotros algunos visitantes ya se nos han acercado, y nos han pedido guías turísticas, pero no tenemos, creo que eso podría haber visto la Alcaldía”, manifestó Daniel Omonte, quien atiende un puesto de venta en el centro de la ciudad.

“Aquí lo tenemos todo para las visitantes pero nos falta esas guías o croquis para los turistas”, expresó un vendedor de periódicos, Jaime Orozco.

Otro aspecto que se observó fue la falta de limpieza y basureros en la ciudad. “Creo que lo que se podía mejorar en la organización era el tema de la limpieza, que haya más basureros para dar una buena imagen”, comentó una universitaria, Anel Mérida.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2 años que fue referido de la región del...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le...

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Además, se...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los propietarios exigen a YPFB un alza en los fletes.
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias programáticas y también liderazgos", dice el líder...
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...

Actualidad
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...
En las últimas horas las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de 2...

Deportes
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...