Cae exportación de banano en 18% y ven la “peor” crisis de la década

Publicado el 13/08/2018 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Al primer semestre de 2018, el valor de las exportaciones de banano cayó en un 18 por ciento, en relación al mismo periodo de 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los productores del trópico de Cochabamba consultados por Los Tiempos calificaron la situación  como la “peor crisis productiva” del sector en los últimos 10 años e indicaron que las dificultades también se trasladaron a la producción  del palmito con la suspensión de cuatro de las cinco plantas procesadoras privadas que operan en la región.

La devaluación de la moneda de Argentina en el último año, el principal mercado de exportación para ambos rubros que destinan entre el 60 y el 90 por ciento de su producción a este lugar, las consecuencias del cambio climático, el tipo de cambio del boliviano y la fuerte competencia tecnificada, desataron el crítico panorama, señalaron los agricultores.

Entre enero y junio de 2018, las exportaciones del banano alcanzaron un valor de 18,1 millones de dólares, frente a los 22,2 generados en el mismo periodo de 2017, según el INE. La cifra representa una variación de 18,7 por ciento de pérdidas para el sector.

El gerente general de la empresa Islaban S.R.L, Andy Choque, explicó que la moneda de Argentina alcanzó el viernes los 30 pesos por dólar, frente a los 18,23 registrados a principio de año.

Debido a ello precisó que la caja de banano comercializado en el mercado de Buenos Aires cayó hasta los 10 dólares, por debajo de los costos de producción. Estimó que el costo debería ser de 15 dólares para generar utilidades.

“Esto hace que no se tenga disponibilidad de dinero, que los pagas vengan muy atrasados y lastimosamente  los agricultores no pueden aguantar tanto porque necesitan la plata para reinvertir en las mismas plantaciones”, lamentó.

La situación alarma a los productores, quienes calcularon que la semana pasada cruzaron 40 caminos con carga de banano hacia Argentina, cuando el promedio es de 200 con picos de 250.

Por su parte, el coordinador general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Rolando Morales, añadió que la Organización Bananera Comunitaria del Trópico, reportó una caída en su producción durante las últimas semanas por el panorama adverso del mercado argentino.

“Estaban produciendo 40 camiones semanales de banano, ahora han bajado a 12. Hay que aclarar que no es un problema de producción, pero no hay mercado”, precisó.

A fines de julio, el sector solicitó una reunión  con el viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Fernando Peñarrieta, para exponer sus preocupaciones y buscar alternativas a nuevos mercados.

“Infelizmente todavía no hay una respuesta”, añadió Morales.

Finalmente, Choque adelantó que mañana se convocará a una reunión con los representantes de los productores bananeros para evaluar qué medidas se tomarán.

 

A junio de 2018, el valor de las exportaciones de banano alcanzaron 22 millones de dólares.

 

DATOS

Productores de palmito migran a otros rubros. La caída del precio del tallo del palmito en el trópico de Cochabamba provocó la migración de 1.200 productores del rubro a otros sectores como la piña, el chocolate y el banano.

Caída de exportaciones afecta a dos rubros. Entre 2014 y 2017, el valor de las exportaciones de palmito y banano cayó en 31 y 14 por ciento, respectivamente, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Cochabamba cierra con déficit de 466 millones. En 2017, el departamento cerró con un déficit comercial de 466 millones de dólares frente a los 318 de 2013.

 

CUATRO PROCESADORAS DE PALMITO DEJAN DE OPERAR

El representante de los productores de palmitos del trópico, Dieter Villca, informó a Los Tiempos que cuatro de las cinco procesadoras privadas de palmitos de la región paralizaron su producción la semana pasada por la crisis que atraviesa el sector.

Asimismo, adelantó que la  última planta tomará la misma determinación de suspender sus actividades durante esta semana ante la caída de la demanda del mercado argentino, principal destino de exportación.

Precisó que la suspensión del procesamiento afectará a  1.500 empleados, 500 familias y perjudicará a toda la cadena productiva del trópico.

“Muchas de las familias ya abandonaron el rubro. Otras están migrando a otros rubros, pero el problema es que los otros rubros no están saludables y ya no se sabe a qué rubro se puede migrar”, lamentó.

Por otro lado, informó que el precio de la caja de palmitos de 12 unidades de exportación se comercializa por debajo de los 20 dólares, mientras que en 2015 se ofrecía hasta en 25 dólares.

“Pedimos al Gobierno que ayude al sector. No somos el único rubro, también el banano y la piña han caído mucho. Pedimos al Gobierno un cambio de política y que apoyo al sector productivo”, aseguró Villca.

Anteriormente, el expresidente de los Productores de Piña de los Cinco Municipios del Trópico, Juan Puente, explicó que el precio de la caja de 26 kilos cayó hasta los 5,80 dólares entre enero y julio. El producto se exportaba a 7 dólares por caja. La situación impulsó la migración de actividad de los agricultores.

Mientras tanto, el coordinador general de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Ronaldo Morales, informó que la crisis de los sectores fue advertida al Gobierno.

“El Gobierno ya ha firmado un compromiso y no ha tomado cartas en al asunto”, aseguró.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...