Deuda de Bs 62 millones de Alcaldía asfixia a tres hospitales del Viedma

Cochabamba
Publicado el 24/10/2018 a las 3h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres hospitales del complejo Viedma —el clínico, del niño Manuel Ascencio Villarroel y el materno infantil Germán Urquidi— están asfixiados por las deudas que tienen con sus proveedores, el servicio de agua, energía eléctrica, Internet y teléfono.

Las deudas persisten debido a que la Alcaldía de Cochabamba no les cancela 62 millones de bolivianos por las prestaciones del Servicios de Salud Integral desde hace 16 meses.

Ante la falta de liquidez, incluso se ha propuesto cerrar el hospital del niño porque la situación es insostenible. Comteco ya cortó el servicio telefonía y los proveedores de pollo y lácteos han suspendido la provisión. En tanto, los laboratorios amenazan con poner al establecimiento en la central de riesgos.

El administrador del hospital del niño, Luis Luizaga, explicó que los 4,5 millones de bolivianos que el municipio tiene previsto pagarles la siguiente semana para cubrir parte de la deuda de 13 millones difícilmente alcanzarán para cancelar los 8 millones que les deben a los proveedores.

La aclaración se hizo después de que el secretario de Salud de la Alcaldía, Fernando Encinas, anunció que el Ministerio de Salud desembolsó 27 millones de bolivianos del fondo de compensación de 45 millones que tiene con el municipio y que la próxima semana se procederá a distribuir los recursos entre los hospitales.

“En los siguientes días se cancelará la deuda que se tiene con el complejo Viedma de 15 millones, 7 millones se destinarán a la atención de pacientes con insuficiencia renal y el saldo a las prestaciones de la Ley 475”, informó.

La directora del Viedma, Daysi Rocabado, expresó: “Esa situación ayuda a pasar este momento, pero no resuelve el problema”.

La deuda de la Alcaldía con el Viedma llega a 35 millones de bolivianos, 20 millones de 2017 y 15 de 2018. “Yo habló por los 70 mil pacientes que vienen y no tienen la fuerza física para bloquear una calle, porque lamentablemente es así como algunas autoridades responden a los problemas”, lamentó Rocabado.

La administradora del hospital materno infantil, Rocío Ramos, dijo que la deuda con ese nosocomio es de 13 millones de bolivianos.

“Son 2,8 millones que nos van a dar y que no me alcanzan para pagar a los proveedores. Aparte hay que cubrir sueldos, bonos y servicios básicos”, afirmó Ramos.

 

“Nos estamos quedando sin fondos para atender las múltiples necesidades”, Rocabado.

 

ADMINISTRADORES

"La situación es realmente crítica, inclusive me han cortado la provisión de pollo, lácteos y otros. Imagínese no dar alimentación a los niños. Hay que hacer maravillas para que me den crédito". Luis Luizaga Aguirre. Adm. Hospital del Niño

"Ya no sé qué decirles, los proveedores vienen a diario a hablar de cuándo se va a pagar. Tengo una deuda de Bs 3 millones, estamos trabajando a crédito y dando la respuesta de la Alcaldía". Rocío Ramos. Adm. Hospital Materno

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.


En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...