Suman las críticas al seguro de salud; prevén ley en enero

País
Publicado el 29/10/2018 a las 4h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Representantes de maestros y trabajadores en salud condenan que el Gobierno pretenda llevar adelante el Seguro Universal de Salud (SUS) sin invertir recursos y apunte a controlar todo el sistema de hospitales porque puede poner en riesgo la seguridad social a corto plazo.

El dirigente del magisterio en Cochabamba, Miguel Lora, dijo: “Lo fundamental, lo que no debe perder de vista la gente es que el Gobierno quiere concentrar todo en sus manos, todo el sistema de hospitales de primero a cuarto nivel para usar esa infraestructura y poner en vigencia el SUS”.

Explicó que, actualmente, el sistema de la seguridad social atiende a 3 millones de usuarios con el 10 por ciento de aporte patronal. Con esos recursos, servicios como la Caja Nacional de Salud (CNS) se administran con autogestión y está colapsado, por lo que el aumentar la cantidad de afiliados pone en peligro la seguridad social a corto plazo.

“No es sólo el problema de la infraestructura, sino también del personal, de los ítems. Si eso ocurre, de aquí a un año vamos a vernos sin seguridad social a corto plazo. Por eso los diferentes sectores hemos dado el grito de alarma y advertido que, si ahora no defendemos la Caja Nacional, mañana no vamos a tener salud”, declaró Lora.

Enfatizó que el sector no se opone a que “todos los bolivianos tengan un seguro de salud, pero para materializar ese plan el Gobierno tiene que gastar plata y no asaltar plata ajena”.

El dirigente del Sindicato de Ramas Médicas y Salud Pública (Sirmes), Carlos Nava, sostiene que la propuesta del SUS “es demagógica, electoralista, inviable y no sustentable en el tiempo, porque no tiene un presupuesto adecuado que le permita sostener al 51 por ciento de la población que no accede a servicios de salud”.

Siguió: “Se tiene que ver un presupuesto adecuado, eso es por lo menos el 20 por ciento del PIB; si no, los hospitales van a colapsar”.

Recordó que en Cochabamba no se ha construido ni un hospital de tercer nivel. “Esas medidas del SUS es demagógica, porque los aportes incluso del 1 por ciento de ahora es insuficiente”, dijo.

 

DATOS

Cobertura de la seguridad social. En el sistema de la seguridad social están afiliados alrededor de 3 millones de usuarios.

Los servicios están colapsados. Con esa cantidad de usuarios, las cajas están colapsadas.

Pacientes esperan incluso meses. En la Caja Nacional de Salud (CNS) hay que esperar incluso cuatro días para ser atendido por un médico familiar, semanas para un especialista y meses para una operación.

 

PLANEAN NORMA Y HASTA HISTORIAS DIGITALIZADAS

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó que la ley del Seguro Universal de Salud (SUS) se elaborará en 90 días y tomará en cuenta las conclusiones del encuentro por “la salud y la vida” que se realizó en Sacaba.

En tanto, el representante de Sirmes, Carlos Nava, exigió que se convoque a una cumbre técnica y científica para recoger las propuestas de los médicos y personal en salud; no sólo de los sectores sociales y de los médicos de la Elam, formados en Cuba.

Rocabado informó que el Gobierno proyecta digitalizar las historias clínicas de pacientes para garantizar su tratamiento, además de implementar una plan de control médico anual, en el marco de las recomendaciones que dejó el encuentro.

“Es importante tener un mejor sistema informático que nos permita acceder a información en tiempo real (…), avanzar a lo que viene siendo la historia clínica digital”, explicó.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...

"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta justicia podrida tiene”, declaró el aspirante a candidato presidencial.
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por un lado, el descenso brusco de...
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el marco del Ciclo de Conversatorios...


En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...

El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta justicia podrida tiene”, declaró el...

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...