Comibol confirma ingreso de cooperativas a tierras fiscales

Publicado el 25/12/2018 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), a través del gerente Técnico y de Operaciones, Faustino Mendoza, reconoció la intención de concretar los Contratos Cooperativos Mineros (CCM) con las cooperativas para que operen en áreas fiscales, en el marco del proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados para la modificación de la Ley 535 de Minería y Metalurgia y la Ley 845 referida a las reversiones.

“Tenemos un plan de hacer contratos de producción minera con los operadores privados y ahora estamos sacando este tipo de contratos para hacer contratos con cooperativas mineras”, dijo Mendoza.

Consultado sobre si esto implicará que las cooperativas mineras ingresen a partir de la firma de contratos de manera irrestricta a las áreas fiscales, el gerente respondió: “No es tanto así, se va a otorgar donde ellos necesiten trabajar con las restricciones del caso y obviamente cuidando el medioambiente”.

El 85 por ciento de las cooperativas mineras, de acuerdo a datos oficiales, no cuenta con licencia ambiental para operar y aun así explota minerales en todo el país, sobre todo oro. Al respecto, Mendoza dijo que se pedirá a las cooperativas cumplir la norma. “Estamos pidiendo que cumplan la norma y están en la obligación”.

También se le preguntó si se cumplió la Ley 845 de reversión de titularías mineras en las áreas donde las cooperativas firmaron al margen de la ley contratos de sociedad con capitales privados nacionales y extranjeros, a lo que respondió: “Se están revirtiendo; no tengo idea (cuántas), pero se han revertido todas las que firmaron contratos de riesgo compartido con las privadas”.

Modificaciones a la ley minera

El proyecto de ley que modifica la Ley 535 de Minería y Metalurgia y la Ley 845, aprobado en la Cámara de Diputados, incorpora el Contrato Cooperativo Minero (CCM) para posibilitar a las cooperativas mineras participar en toda la cadena productiva.

El Centro de Documentación e Información (Cedib) calificó como un nuevo “zarpazo” para los intereses del Estado boliviano las modificaciones a la Ley 535 de Minería y Metalurgia, que da mayores prerrogativas al sector cooperativista sobre los recursos naturales no renovables.

“La decisión del Gobierno ha sido siempre apostar por el extractivismo minero”, advirtió la investigadora Georgina Jiménez.

 

SECTOR COOPERATIVO: MODIFICARON DOS LEYES MINERAS

El presidente Evo Morales promulgó el viernes la Ley 1140, que modifica las leyes 535 y 845, incorporando el Contrato Cooperativo Minero (CCM) para posibilitar a las cooperativas participar en toda la cadena productiva en áreas fiscales pertenecientes a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Dicha norma establece que el contrato cooperativo minero será suscrito por la Comibol con las cooperativas mineras para el desarrollo de las actividades de la cadena productiva en áreas fiscales.

Esto está señalado en parágrafo V del artículo 61 de la Ley 535 modificado por el parágrafo I del artículo ocho de la Ley 845 para nuevas solicitudes.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...