Monos son los “reyes” del Parque Machía

Cochabamba
Redacción Central
Publicado el 17/10/2015 a las 5h26

El Parque Machía es el refugio de 350 animales silvestres de 30 especies que fueron abandonados, maltratados en circos y zoológicos y rescatados de traficantes. Cinco de éstos se hallan en peligro de extinción y no volverán a su hábitat porque están mutilados o porque no tienen las destrezas para sobrevivir en libertad, debido a que fueron apartados del bosque siendo crías.

En el refugio hay 300 primates, cinco felinos, un oso jukumari, 20 parabas, 30 loros frente azul, 20 tortugas de agua, seis tortugas californianas, 18 tejones, una taira y un animal nocturno. El Parque Machía, ubicado en el municipio de Villa Tunari, tiene 38 hectáreas y la administración turística le corresponde al municipio y la protección de los animales a la Comunidad Inti Wara Yassi.

El parque recibe sobre todo a primates. Existen tres especies, el mono capuchino, araña y ardilla. La mayoría fueron mascotas que no pudieron ser controladas y terminaron siendo abandonas. Se alimentan dos veces al día de dietas seleccionadas. Algunos se mueven con una correa, otros están libres después de pasar un largo proceso y aquellos que son más complicados de tratar se encuentran en jaulas, explicó la voluntaria Francesca Mastrolorenzo.

“Los monos capuchinos son muy inteligentes pero a la vez complicados. Cuando crecen suelen destrozar las cosas y pueden ser un poco agresivos. La gente no se da cuenta de esto y los compra para tenerlos de mascota, cuando ya no pueden los abandonan”, expresó.

Otra especie son los monos araña. Está en peligro de extinción y la gente los tiene como mascotas. Existen 27 en el parque, tres fueron apartados del resto para evitar peleas por territorio, cuatro todavía se mueven con cuerdas y el resto está libre dentro del Machía, dijo.

Existen cinco felinos por el momento. El último en llegar fue el jaguar que fue entregado por el municipio de Shinahota. Fue decomisado a un hombre que lo tenía en su patio amarrado como mascota. Su madre fue atrapada por los cazadores y él maltratado. El viernes fue operado en la ciudad de Cochabamba por una úlcera en el ojo derecho. También hay dos pumas yagouaroundi, una puma y un tigre.

 

Urbanizaciones reducen el espacio para los animales

El Parque Machía ya no realiza rescate de animales desde hace dos años por falta de espacio. En algunos casos extremos reciben a los que son abandonados en el lugar. Ese fue el caso de una mona capuchina que apareció encadenada en la puerta del refugio. También se recibió a un jaguar rescatado en Shinahota, un municipio vecino a Villa Tunari, donde está el parque; además, de dos monos ardilla recién nacidos que corrían el riesgo de morir si no recibían atención inmediata, contó la voluntaria Francesca.  

Actualmente, hay 350 animales silvestres distribuidos en espacios parecidos a su hábitat. El objetivo es que no dependan demasiado de los humanos, por ello, en algunos casos se los aleja de la vista de turistas, explicó.  

A ello se suma el avance de las urbanizaciones en el entorno del parque y la deforestación para construir viviendas. Éstas se pueden ver en los alrededores y cerca de la carretera.

En alguna ocasión, algunas personas incluso colocaron alambres de púas en medio del parque para tratar de delimitar el espacio. Sin embargo, la cerca le quitaba espacio al Machía.      

Ante esta situación, la Dirección de Madre Tierra de la Alcaldía busca realizar convenios con el Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (Tipnis) y el Parque Carrasco para trasladar algunos animales silvestres.

Más en Cochabamba

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles...

Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la festividad de la Virgen de Urkupiña, que...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una peregrinación de cerca de cinco...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba.
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta el templo de San Ildefonso, donde se...

En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...