Evo posesiona a su nuevo gabinete: retornan Quintana, Coca, Gómez y Arce Catacora

País
Publicado el 23/01/2019 a las 10h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Christian Burgos y José Romero

 

El presidente, Evo Morales, posesionó hoy a su nuevo gabinete de ministros. En un acto en la Casa del Pueblo, el jefe de Estado confirmó a 13 autoridades y cambió a siete. 

En reemplazo de Alfredo Rada, Juan Ramón Quintana asumirá el Ministerio de la Presidencia. Oscar Coca se encargará del ministerio de Obras Públicas que estaba a la cabeza de Milton Claros.

Luis Arce retorna al Ministerio de Economía en reemplazo de Mario Guillén. Nélida Sifuentes asume el ministerio de Desarrollo Productivo del que se encargaba Eugenio Rojas.

Gabriela Montaño, quien fue presidenta de la Cámara de Diputados desde el 2015, ahora será la nueva ministra de Salud, cartera que estaba dirigida por Rodolfo Rocabado.

Manuel Canelas se hará cargo del ministerio de Comunicación, en reemplazo de Gísela López. El Ministerio de Trabajo, del que fue titular Héctor Hinojosa, estará manejado por Mitón Gómez que en 2010 solo duró cinco días como ministro de Minería porque tenía un proceso judicial en su contra.

Diego Pary continúa como ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Romero en el Ministerio de Gobierno, Javier Zabaleta en el Ministerio de Defensa, Carlos Ortuño en el Ministerio de Medio Ambiente y Roberto Aguilar en el Ministerio de Educación.

Mariana Prado continuará en el Ministerio de Planificación, Rafael Alarcón en el Ministerio de Energías, Félix Navarro en el Ministerio de Minería, Héctor Arce en el ministerio de Justicia y Luís Sánchez en el Ministerio de Hidrocarburos.

César Cocarico seguirá siendo ministro de Desarrollo Rural, Wilma Alanoca continuará en el Ministerio de Culturas y Tito Montaño en el Ministerio de Deportes.  

En este interactivo revise los cambios y ratificaciones que realizó el presidente Evo Morales en su gabinete:

¿El gabinete ministerial tiene un verdadero poder de decisión?

El sociólogo y cientista político, Fernando Mayorga, explica que en Bolivia el manejo ministerial se distingue por una presencia “protagónica y decisiva” del presidente Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera, y no por los mismos ministros.

“Este gabinete no tiene una cabeza de pares como ocurre en otros países en los que el ministro de la Presidencia el que coordina el gabinete. En Bolivia hay una presencia continua del presidente y del vicepresidente”, manifestó a Los Tiempos.

Por otro lado, Mayorga dijo que el gabinete es parte de una red de instancias con las que el presidente se reúne y coordina la toma de decisiones. “En la semana se reúne con el Alto Mando Militar, gabinete, con la bancada parlamentaria y la Coordinadora Nacional para el Cambio (Concalcam) que es la organización que aglutina sobre todo a campesinos e indígenas”.

El gabinete ministerial no logra ser una instancia fundamental en la toma de decisiones sino que es parte de una red de estructura mayor conformada por varios sectores de la sociedad que obligatoriamente deben ser afines, tanto políticamente como ideológicamente al Movimiento al Socialismo (MAS).

De esta manera, los ministros cumplen funciones más de intermediación que de decisión, y muchas veces ni siquiera son tomados en cuenta por los sectores sociales.

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...