Las cochabambinas viven más y logran mayor grado de instrucción

País
Publicado el 08/03/2019 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Las mujeres de Cochabamba destacan entre las del resto del país por dos características: son más longevas y logran un mayor grado de instrucción, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Mercado Laboral en Bolivia realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), respectivamente.

En Cochabamba, la población llegó a 1.972.000 personas, de las cuales el 50,1% son mujeres y el 49,9% son hombres. En 2018, los indicadores estadísticos del INE mostraron un aumento en la esperanza de vida al nacer que subió de 71,8 años en 2012 a 76,1 años.

Mejor nivel de instrucción

Cochabamba es el segundo departamento con mayor número de alumnos matriculados en las universidades públicas que pertenecen al sistema universitario del país, el cual incluye a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), con un total de 103.824 estudiantes.

En el periodo 2017, los estudiantes con matrícula nueva sumaron 15.071 y los alumnos registrados con matrícula antigua llegaron a 88.753.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Hogares 2017, en Cochabamba, el 30,7% de la población femenina alcanzó un nivel de instrucción superior; una cifra que incrementó en 2,9 puntos porcentuales al año 2016.

Mujeres profesionales

La carrera de Ciencias de la Salud este año adquirió relevancia en Bolivia, y el porcentaje de alumnas nuevas pasó de un 64% (7.867 de mujeres estudiantes) en el año 2001 a un 71% (38.551 alumnas) en 2016. Los datos a 2019 muestran que la tendencia en esta carrera se mantiene dividida en las ramas de medicina general, bioquímica y farmacéutica además de odontología.

En la carrera de Medicina, que en 2001 contaba con el 52% de alumnos varones, en 2016 este porcentaje bajó al 40,5%; el resto fueron mujeres (59,5%).

En función al crecimiento de otras carreras entre 2001 y 2016, la cantidad de hombres estudiando Medicina creció en un 143%; en cambio, la cantidad de mujeres creció en un 286% entre los mismos años.

Evolución en la titulación

Acotando al porcentaje de titulados, para la gestión 2001, los alumnos de las áreas económicas, administrativas y financieras tenían valores similares entre hombre y mujeres, con sólo un 0,4% más de mujeres tituladas; pero para la gestión 2016 hubo 61% más de mujeres tituladas.

A pesar de estos cambios, aún se mantienen brechas significativas en otras áreas, como las de ingenierías y tecnología, en las que la prevalencia de hombres es bastante significativa, según la “Encuesta Mercado Laboral en Bolivia. Oferta 2016. Demanda 2015-2016” realizada por el BID en julio de 2018.

 

Bs 84 obtienen ellas por cada 100 que ganan ellos, según en Observatorio de la Deuda Social en Bolivia del IISEC-UCB San Pablo.

 

CAMBIO GIGANTESCO

La creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral es uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo. En Latinoamérica, el salto ha sido gigantesco: si en los años 60 sólo dos de cada 10 mujeres trabajaban o buscaban trabajo activamente, hoy ya son casi siete de cada 10.

A pesar de ello, la participación laboral femenina (PLF) de la región sigue casi 30 puntos por debajo de la de los hombres.

En Bolivia, la PLF es mayor (68%) que el promedio de 18 países de Latinoamérica y el Caribe (66%). Esa cifra coloca al país en el sexto lugar de participación laboral femenina en la región.

 

LAS DISPARIDADES SON MENORES EN EL ORIENTE

Más hombres. En general, los trabajadores considerados como relevantes dentro de la línea directa de producción o de servicios son hombres en un 70% y mujeres en un 30%, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de mercado laboral en Bolivia, realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2015 y publicada el año pasado. Esos porcentajes varían según la ciudad, el tamaño de la empresa y el área de actividad económica.

Ciudades. Es en Santa Cruz, el porcentaje de las mujeres en el total de empleados considerados relevantes es de 33%,mientras que los hombres representan el 67%. En Cochabamba y La Paz, las cifras son iguales: el 28% de los empleados de ese tipo son mujeres y el resto, hombres.

Actividad económica. El área de servicios, es decir actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales, es donde el porcentaje de empleados relevantes mujeres alcanza la cifra más elevada: 43%. Y en la manufactura, ese porcentaje llega sólo al 23%

Tamaño de la empresa. En las empresas medianas, el 33% de los empleados considerados relevantes son mujeres; en las grandes, el 30%, y en las pequeñas, sólo el 29%.

 

UNA COMUNIDAD EN JALA CON MOTOR FEMENINO

Girl Power for Technology (GP4Tech) es una comunidad que funciona desde hace dos años en las instalaciones de Jala. El grupo comenzó con 15 mujeres interesadas en promover y motivar la tecnología en chicas jóvenes de colegio, ayudando así a cerrar la brecha en el mundo técnico del software.

Actualmente son 74 miembros entre los que también figuran hombres apoyando la causa. La comunidad ha tenido un impacto sobre más de 600 estudiantes de colegio y universitarios, con 20 charlas, talleres y versiones de Weekend Coding —un evento de fin de semana para aprender nociones básicas de áreas del software como el control de calidad, programación, diseño—, capacitaciones en la UMSS sobre Ingeniería de Software, capacitaciones a escuelas de primaria en áreas rurales y un Hackathon enfocado en entender la necesidad de las personas con discapacidad, proveyendo diferentes soluciones con ayuda de la tecnología e innovación . La comunidad se constituye como una iniciativa con motor femenino que no sólo ha promovido la educación en el mundo del software, sino también ha impulsado el crecimiento de sus miembros.  Se cuenta con mujeres increíbles que destacan en el área laboral de Jala, ingenieras en control de calidad, programadoras, diseñadoras, administrativas y muchas más.

 

Tus comentarios

Más en País

En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...

A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién gane” el próximo 17 de agosto durante...
El próximo lunes 18 de agosto, un día después de las elecciones, el tribunal del caso Senkata llevará adelante una audiencia donde definirá un incidente presentado por la defensa de Jeanine Áñez,...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción pecuniaria de 550 bolivianos.


En Portada
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...