Las cochabambinas viven más y logran mayor grado de instrucción

País
Publicado el 08/03/2019 a las 0h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Las mujeres de Cochabamba destacan entre las del resto del país por dos características: son más longevas y logran un mayor grado de instrucción, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Encuesta Mercado Laboral en Bolivia realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), respectivamente.

En Cochabamba, la población llegó a 1.972.000 personas, de las cuales el 50,1% son mujeres y el 49,9% son hombres. En 2018, los indicadores estadísticos del INE mostraron un aumento en la esperanza de vida al nacer que subió de 71,8 años en 2012 a 76,1 años.

Mejor nivel de instrucción

Cochabamba es el segundo departamento con mayor número de alumnos matriculados en las universidades públicas que pertenecen al sistema universitario del país, el cual incluye a la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), con un total de 103.824 estudiantes.

En el periodo 2017, los estudiantes con matrícula nueva sumaron 15.071 y los alumnos registrados con matrícula antigua llegaron a 88.753.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta de Hogares 2017, en Cochabamba, el 30,7% de la población femenina alcanzó un nivel de instrucción superior; una cifra que incrementó en 2,9 puntos porcentuales al año 2016.

Mujeres profesionales

La carrera de Ciencias de la Salud este año adquirió relevancia en Bolivia, y el porcentaje de alumnas nuevas pasó de un 64% (7.867 de mujeres estudiantes) en el año 2001 a un 71% (38.551 alumnas) en 2016. Los datos a 2019 muestran que la tendencia en esta carrera se mantiene dividida en las ramas de medicina general, bioquímica y farmacéutica además de odontología.

En la carrera de Medicina, que en 2001 contaba con el 52% de alumnos varones, en 2016 este porcentaje bajó al 40,5%; el resto fueron mujeres (59,5%).

En función al crecimiento de otras carreras entre 2001 y 2016, la cantidad de hombres estudiando Medicina creció en un 143%; en cambio, la cantidad de mujeres creció en un 286% entre los mismos años.

Evolución en la titulación

Acotando al porcentaje de titulados, para la gestión 2001, los alumnos de las áreas económicas, administrativas y financieras tenían valores similares entre hombre y mujeres, con sólo un 0,4% más de mujeres tituladas; pero para la gestión 2016 hubo 61% más de mujeres tituladas.

A pesar de estos cambios, aún se mantienen brechas significativas en otras áreas, como las de ingenierías y tecnología, en las que la prevalencia de hombres es bastante significativa, según la “Encuesta Mercado Laboral en Bolivia. Oferta 2016. Demanda 2015-2016” realizada por el BID en julio de 2018.

 

Bs 84 obtienen ellas por cada 100 que ganan ellos, según en Observatorio de la Deuda Social en Bolivia del IISEC-UCB San Pablo.

 

CAMBIO GIGANTESCO

La creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral es uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo. En Latinoamérica, el salto ha sido gigantesco: si en los años 60 sólo dos de cada 10 mujeres trabajaban o buscaban trabajo activamente, hoy ya son casi siete de cada 10.

A pesar de ello, la participación laboral femenina (PLF) de la región sigue casi 30 puntos por debajo de la de los hombres.

En Bolivia, la PLF es mayor (68%) que el promedio de 18 países de Latinoamérica y el Caribe (66%). Esa cifra coloca al país en el sexto lugar de participación laboral femenina en la región.

 

LAS DISPARIDADES SON MENORES EN EL ORIENTE

Más hombres. En general, los trabajadores considerados como relevantes dentro de la línea directa de producción o de servicios son hombres en un 70% y mujeres en un 30%, de acuerdo con los resultados de la Encuesta de mercado laboral en Bolivia, realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2015 y publicada el año pasado. Esos porcentajes varían según la ciudad, el tamaño de la empresa y el área de actividad económica.

Ciudades. Es en Santa Cruz, el porcentaje de las mujeres en el total de empleados considerados relevantes es de 33%,mientras que los hombres representan el 67%. En Cochabamba y La Paz, las cifras son iguales: el 28% de los empleados de ese tipo son mujeres y el resto, hombres.

Actividad económica. El área de servicios, es decir actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales, es donde el porcentaje de empleados relevantes mujeres alcanza la cifra más elevada: 43%. Y en la manufactura, ese porcentaje llega sólo al 23%

Tamaño de la empresa. En las empresas medianas, el 33% de los empleados considerados relevantes son mujeres; en las grandes, el 30%, y en las pequeñas, sólo el 29%.

 

UNA COMUNIDAD EN JALA CON MOTOR FEMENINO

Girl Power for Technology (GP4Tech) es una comunidad que funciona desde hace dos años en las instalaciones de Jala. El grupo comenzó con 15 mujeres interesadas en promover y motivar la tecnología en chicas jóvenes de colegio, ayudando así a cerrar la brecha en el mundo técnico del software.

Actualmente son 74 miembros entre los que también figuran hombres apoyando la causa. La comunidad ha tenido un impacto sobre más de 600 estudiantes de colegio y universitarios, con 20 charlas, talleres y versiones de Weekend Coding —un evento de fin de semana para aprender nociones básicas de áreas del software como el control de calidad, programación, diseño—, capacitaciones en la UMSS sobre Ingeniería de Software, capacitaciones a escuelas de primaria en áreas rurales y un Hackathon enfocado en entender la necesidad de las personas con discapacidad, proveyendo diferentes soluciones con ayuda de la tecnología e innovación . La comunidad se constituye como una iniciativa con motor femenino que no sólo ha promovido la educación en el mundo del software, sino también ha impulsado el crecimiento de sus miembros.  Se cuenta con mujeres increíbles que destacan en el área laboral de Jala, ingenieras en control de calidad, programadoras, diseñadoras, administrativas y muchas más.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...