Clasificación cuesta arriba para los atletas bolivianos a Lima y Tokio

Multideportivo
Publicado el 21/04/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Históricamente el atletismo es la disciplina con mayor presencia en los Juegos Olímpicos para Bolivia, porque logró tener un total de 33 participaciones, seis de ellas fue en Río 2016 y todas con marca mínima.

Ese fue un gran avance para el país, porque nunca antes logró llevar esa cantidad de atletas y todos por mérito propio. Pero pese a que los atletas nacionales aún están en ascenso, el panorama rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 es bastante sombrío, por las nuevas reglas de clasificación que dispuso la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés). Además, pese a que Bolivia ya tiene a nueve deportistas con marcas mínimas, ninguno aún puede asegurar su boleto a los Juegos Panamericanos Lima 2019 por los cupos limitados que existen en cada prueba y que serán definidos en base al ranking Panamericano.

Para Tokio 2020 la IAAF dispuso unas marcas mínimas durísimas, consideradas las más fuertes de la historia del atletismo. Pero además de estas los atletas deben regirse al nuevo sistema de ranking, en el que no solo puntuan las marcas, sino también dónde se consiguen.

Este ranking al parecer tiene la idea de premiar la regularidad de la participación de los atletas en torneos internacionales, en detrimento del valor aislado de una marca. Esta tabla no se rige sólo por el mérito individual de las marcas conseguidas por los atletas, sino también por la posición obtenida en la competición y el escenario en el que se haya logrado, por ejemplo, lograr ocho metros en salto largo en la Liga de Diamante vale mucho más para el ranking que haberlo hecho en un campeonato nacional.

“Primero hay un sistema de marca mínima dura, la más fuerte de la historia y el otro requisito es el ranking, que a la vez es también muy complicado para países como el nuestro”, comentó Marco Luque, presidente de la Federación Atlética de Bolivia. “Este es uno de los temas más preocupantes, porque uno puede hacer ranking si va a los eventos más importantes, eso significa dinero para viajar, para competir en Europa, en los Gran Prix del área, eso ha vuelto muy complejo este ranking para países con economías menores como Bolivia, lo que va dificultar que nuestros atletas hagan un ranking internacional”, complementó.

Un portal español especializado en atletismo grafica un poco la relación marca, ranking y lugar donde se consiguió. Explica por ejemplo que el español Lois Maikel Martínez tiene el 12mo mejor lanzamiento del mundo en disco, logrado en 2018, pero como sus cinco mejores tiros de año fueron en competiciones nacionales de escaso nivel, ocupa la 35ma posición del nuevo ranking de disco. Otro ejemplo es que la española María Pérez, que tiene la tercera marca del mundo en 20 km marcha en 2018, no aparece siquiera en el ranking porque no acumula las tres competiciones requeridas en esa prueba (valen también en 5, 10 y 15 km) en el periodo concreto.

Pese a estas nuevas reglas para clasificar a Tokio 2020, los atletas nacionales no pierden las ilusiones de participar en este encuentro deportivo, como es el caso de Ronal Quispe, quien ya estuvo en Río 2016 en los 50 km.

“La clasificación está muy complicada para los Juegos Olímpicos, que es nuestra meta para el próximo año. Antes de ello tenemos los Panamericanos, para el que ya varios atletas lograron su marca mínima, esperemos que todos ellos puedan ir a competir”, dijo Quispe.

Si el camino para los Juegos Olímpicos es complicado, para los Juegos Panamericanos Lima 2019 tampoco es fácil.

De momento Bolivia tiene a nueve atletas que alcanzaron la marca mínima, pero eso no les asegura su presencia en Lima 2019.

“Tenemos nueve atletas con marca mínima, pero existe otro requisito para ir a Lima y es ingresar en ranking panamericano entre los mejores y dentro del cupo que cada prueba tiene”, explicó Luque.

De acuerdo al último manual técnico de Lima 2019, la nómina con los atletas clasificados se dará a conocer hasta el 24 de junio.

Por este motivo, los atletas nacionales buscan mejorar sus marcas en diferentes eventos internacionales, con el objetivo de lograr una mejor ubicación en el ranking panamericano y así tener mayores posibilidades de obtener un cupo para Lima 2019.

Para Tokio 2020 el cupo de atletas participantes es de 1.900, mientras que para Lima 2019 es de 740 deportistas.

Cada país tiene la posibilidad de tener dos atletas por prueba en cada rama, eso significa por ejemplo que Perú (sede del evento) tiene a cuatro confirmados en cada prueba; junto a ellos están los ganadores de los eventos clasificatorios como ser los Juegos Bolivarianos, Suramericanos y Centroamericanos. Así, por ejemplo, en la prueba de lanzamiento que tiene el menor cupo, 14 atletas, sólo están disponibles nueve para los deportistas que busquen acceder con mínima y ranking.

 

Wild Card ya no existe, pero sí la universalidad

Las cartas de invitación obligatorias que los organizadores debían entregar a los países que no lograron una clasificación a los Juegos Olímpicos, ya no existen en el atletismo. Pero aún la IAAF tomará en cuenta la universalidad, pero bajo otros criterios.

Marco Luque, presidente de la FAB, explicó que las normas señalan que un país sin representación podrá apelar a clasificar a su mejor atleta varón o dama por el tema de universalidad, excepto en las pruebas combinadas, los 10.000 mp y los 3.000 c/obs. Pero incluso en este caso, ya no será bajo el anterior sistema de aproximación de marcas, sino por la ubicación del atleta en el ranking mundial.

Luque explicó que para Lima este tema de universalidad es muy ambigua, aunque lo toca, no señala cómo se aplicará.

Asimismo, sostuvo que todos los eventos puntúan en el ranking mundial, aunque algunos más que otros. Por ejemplo, los torneos nacionales están en la categoría E, puntúan, pero pocos puntos.

31_copia.jpg

Marcas mínimas
LOS TIEMPOS

 

 

APUNTE

Cómo se suma para el ranking mundial

La puntuación se basa en las cinco mejores competiciones (dos para maratón, 50 km marcha o combinadas) de cada atleta en el periodo de clasificación, por lo que obliga a los atletas a competir durante todo el año. Uno de los eventos más beneficiados de este cambio puede ser el Mundial Indoor de 2020 en Nanjing.

Con la temporada 2019 acabando más tarde que nunca y unos JJOO menos de cinco meses después, la participación podría resentirse, pero ahora otorgará unos puntos muy valiosos para quien vaya ajustado en el ranking.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de Miami y se mantiene como el líder del Campeonato de Pilotos en la Fórmula Uno. Lando Norris nunca pudo alcanzar a su...

La Copa Sudamericana también tendrá a los dos representantes nacionales en competencia. Por un lado, Nacional Potosí que da pelea en el grupo A y, por el otro lado, GV San José en el grupo F en el...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que arrancará mañana en Colombia. El torneo repartirá cuatro plazas para el Mundial...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.
El presidente de la FBF, Fernando Costa Sarmiento, confirmó ayer que nunca estuvo en duda la disputa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en el estadio Tahuichi Aguilera y calificó como...


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...