Promesas pendientes o de poco efecto marcan últimas versiones del 1º de Mayo

Publicado el 30/04/2019 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Si en sus primeros años de Gobierno, el MAS celebraba el 1º de Mayo con la nacionalización de alguna empresa estratégica, las últimas versiones del Día del Trabajo se han caracterizado por promesas de poca trascendencia o que no llegaron a plasmarse en hechos concretos.

Así se concluye tras un análisis de las últimas versiones del 1º de Mayo, además de la opinión del dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Ángel Camacho, y del economista y director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, para quienes los compromisos de Gobierno en esta fecha son sólo “maquillaje” y no mejoran la situación de los trabajadores.

En 2018, el Gobierno promulgó la Ley de Empresas Sociales, que dispone que los trabajadores puedan hacerse cargo de empresas en quiebra, una posibilidad que alarmó a los empresarios privados, pero que, un año después, carece de reglamento y aún es inaplicable.

En 2017, sólo se aprobaron dos decretos de incremento salarial y se envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley que subía la Renta Dignidad en 50 bolivianos.

En 2016, se aprobaron siete decretos, dos de los cuales estaban referidos a incremento salarial. Los otros se referían a la prohibición de bombas en las marchas sindicales, autorizaciones para las importaciones de productos y el traslado de feriados para promover el turismo, algo que tampoco llegó a ejecutarse.

En 2015, el Gobierno entregó el primer borrador de la nueva Ley General de Trabajo y su código procesal. Las modificaciones prometían regular el beneficio social de las vacaciones en el sector público y privado, reconocer a dirigentes de la COB y entregar personerías jurídicas. La nueva norma también debía ratificar varios derechos y conquistas de los trabajadores. Cuatro años después, el texto aún se halla en proceso.

“En realidad, cambios sustanciales o de carácter estructural no ha habido, es como ponerle un maquillaje a la situación. Hablemos de la seguridad social, que es un tema que está cada vez en crisis muy profunda o seguridad a largo plazo que son los Fondos de Pensiones, que no tienen rentabilidad, no hay beneficio de los trabajadores”, dijo Núñez.

En tanto, Camacho cuestiona las promesas de cambiar la Ley General del Trabajo, que no tiene avance, al igual que mejoras en Pensiones.

“Ha quedado en casi nada de todo lo que hemos hecho. Nadie dice nada, los que se están jubilando no tienen buenos beneficios, eso es lo más importante”, explicó el dirigente.

El representante cree que es fundamental que el sector cuide el salario mínimo nacional. “No alcanza. Un trabajador con cinco hijos no puede vivir con eso, no alcanza”, indicó.

 

“Cambios sustanciales o de carácter estructural no ha habido, es como ponerle maquillaje”

 

“HAY CAMBIOS, SÓLO FALTA APLICARLOS”

El ejecutivo de la COD, Hermo Pérez, cree hubo cambios positivos, “sólo falta la administración correcta”. “Muchas normas tenemos, pero no se están aplicando”, dijo.

Puso como ejemplo la Ley General del Trabajo. “Se debe modificar en base a la CPE y debe ser coercitiva para aplicar en las jefaturas de trabajo”.

También cree que se debe modificar la Ley de Pensiones para mejorar la renta de los jubilados.

 

“LA COB, DEPENDENCIA ABSOLUTA DEL GOBIERNO”

El analista Juan Carlos Núñez cree que incrementos salariales y dobles aguinaldos benefician sólo a una parte de la población. Los informales no tienen este ingreso. “No son representados por la COB y menos por el Gobierno, y son los que viven en condición de empleo precaria”.

Núñez cree que la celebración del 1º de Mayo debería ser una reflexión acerca de la independencia de las organizaciones sociales con el Gobierno. “Como nunca, hemos visto una absoluta dependencia en sumisión”.

El economista indicó que, en el país, la crisis económica se agrava y el déficit fiscal está creciendo. “Eso significa que vamos a tener que cumplir con un sinfín de obligaciones, en lo que es el pago de la deuda que tendrán las generaciones futuras, no nosotros. ¿Que está haciendo la COB que para proteger la economía?”, finalizó.

Tus comentarios




En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...