Promesas pendientes o de poco efecto marcan últimas versiones del 1º de Mayo

Publicado el 30/04/2019 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Si en sus primeros años de Gobierno, el MAS celebraba el 1º de Mayo con la nacionalización de alguna empresa estratégica, las últimas versiones del Día del Trabajo se han caracterizado por promesas de poca trascendencia o que no llegaron a plasmarse en hechos concretos.

Así se concluye tras un análisis de las últimas versiones del 1º de Mayo, además de la opinión del dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Ángel Camacho, y del economista y director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, para quienes los compromisos de Gobierno en esta fecha son sólo “maquillaje” y no mejoran la situación de los trabajadores.

En 2018, el Gobierno promulgó la Ley de Empresas Sociales, que dispone que los trabajadores puedan hacerse cargo de empresas en quiebra, una posibilidad que alarmó a los empresarios privados, pero que, un año después, carece de reglamento y aún es inaplicable.

En 2017, sólo se aprobaron dos decretos de incremento salarial y se envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de Ley que subía la Renta Dignidad en 50 bolivianos.

En 2016, se aprobaron siete decretos, dos de los cuales estaban referidos a incremento salarial. Los otros se referían a la prohibición de bombas en las marchas sindicales, autorizaciones para las importaciones de productos y el traslado de feriados para promover el turismo, algo que tampoco llegó a ejecutarse.

En 2015, el Gobierno entregó el primer borrador de la nueva Ley General de Trabajo y su código procesal. Las modificaciones prometían regular el beneficio social de las vacaciones en el sector público y privado, reconocer a dirigentes de la COB y entregar personerías jurídicas. La nueva norma también debía ratificar varios derechos y conquistas de los trabajadores. Cuatro años después, el texto aún se halla en proceso.

“En realidad, cambios sustanciales o de carácter estructural no ha habido, es como ponerle un maquillaje a la situación. Hablemos de la seguridad social, que es un tema que está cada vez en crisis muy profunda o seguridad a largo plazo que son los Fondos de Pensiones, que no tienen rentabilidad, no hay beneficio de los trabajadores”, dijo Núñez.

En tanto, Camacho cuestiona las promesas de cambiar la Ley General del Trabajo, que no tiene avance, al igual que mejoras en Pensiones.

“Ha quedado en casi nada de todo lo que hemos hecho. Nadie dice nada, los que se están jubilando no tienen buenos beneficios, eso es lo más importante”, explicó el dirigente.

El representante cree que es fundamental que el sector cuide el salario mínimo nacional. “No alcanza. Un trabajador con cinco hijos no puede vivir con eso, no alcanza”, indicó.

 

“Cambios sustanciales o de carácter estructural no ha habido, es como ponerle maquillaje”

 

“HAY CAMBIOS, SÓLO FALTA APLICARLOS”

El ejecutivo de la COD, Hermo Pérez, cree hubo cambios positivos, “sólo falta la administración correcta”. “Muchas normas tenemos, pero no se están aplicando”, dijo.

Puso como ejemplo la Ley General del Trabajo. “Se debe modificar en base a la CPE y debe ser coercitiva para aplicar en las jefaturas de trabajo”.

También cree que se debe modificar la Ley de Pensiones para mejorar la renta de los jubilados.

 

“LA COB, DEPENDENCIA ABSOLUTA DEL GOBIERNO”

El analista Juan Carlos Núñez cree que incrementos salariales y dobles aguinaldos benefician sólo a una parte de la población. Los informales no tienen este ingreso. “No son representados por la COB y menos por el Gobierno, y son los que viven en condición de empleo precaria”.

Núñez cree que la celebración del 1º de Mayo debería ser una reflexión acerca de la independencia de las organizaciones sociales con el Gobierno. “Como nunca, hemos visto una absoluta dependencia en sumisión”.

El economista indicó que, en el país, la crisis económica se agrava y el déficit fiscal está creciendo. “Eso significa que vamos a tener que cumplir con un sinfín de obligaciones, en lo que es el pago de la deuda que tendrán las generaciones futuras, no nosotros. ¿Que está haciendo la COB que para proteger la economía?”, finalizó.

Tus comentarios




En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...