Historias encadenadas

Columna
Publicado el 25/08/2019

Les propongo un ejercicio mental, un juego hipotético. Todo lo que pondré en adelante es ficción.

Digamos que hubiese gente interesada en conseguir tierras baratas para la explotación agrícola a gran escala. Hagamos de cuenta que, en lugar de buscar tierras ya en uso y mejorar su rendimiento, se decidiera hacer una ampliación de la frontera agrícola abatiendo las áreas boscosas y humedales de las tierras bajas, ricas en vegetación y llenas de vida, lo que aseguraría que con mínimo esfuerzo se logre el máximo de ganancia.

Digamos que se iniciara el desmonte. Lo primero que sucedería, antes de que nos enteremos qué está pasando, es que las especies endémicas de animales migrarían: al ver que su hábitat desaparece, muchas especies buscarían nuevos lugares para sobrevivir. Digamos, hipotéticamente, que una de esas especies fuera un roedor (como el ratón colilargo) y que fuera portador de una enfermedad más bien rara y potencialmente mortal, transmisible a los humanos y que causara una pequeña infección en un área distinta a la de su hogar. Digamos que el tiempo de incubación fuese lento. Nos encontraríamos con una situación crítica: una enfermedad que antes afectaba solo a una pequeña población en medio de las zonas bajas comenzaría a afectar otras áreas. Quizás nos declararíamos en alerta, pero sin entender muy bien la magnitud de los hechos.

Sigamos con este ejercicio. En algún momento, quienes comenzaron el desmonte intentarían sanear las tierras. Probablemente se buscaría convencer a quien sea responsable de la titulación de áreas fiscales de la necesidad del desmonte, quizás con argumentos, pero quizás también con intercambios de favores extralegales. El siguiente paso, sobre todo si se ha logrado un buen acuerdo, sería la limpieza final con un sistema barato y veloz: el chaqueo durante el tiempo de sequía. Digamos también que hubiese viento (siempre hay viento en el oriente) y que el fuego se descontrolase a tal punto que podría convertirse en un conflicto ambiental serio, que afectara no solo a los bosques sino a la población y que hace falta declarar un estado de emergencia.

Lo bueno es que estamos en un país con gobernantes serios. Estamos en un país que tiene un liderazgo inteligente y capaz, que reconocería su error en el sistema de entrega de tierras y aceptaría de inmediato apoyo internacional sabiendo que no tenemos ni los conocimientos ni la capacidad técnica para hacer frente a un desastre de esa envergadura, y no esperaría dos semanas mientras el fuego consume todo lo que encuentra.

Lo malo es que solo lo último es ficción.

La autora es escritora.

 

Más artículos sobre el tema:

La devastación de nuestra Amazonía Editorial

La Amazonía es de todos Danielle Hanna Rached

Columnas de CECILIA DE MARCHI MOYANO

03/11/2019
En octubre del 2017 fui a documentar un festival en una comunidad en Arani. Hacía mucho que no iba, así que quedé muy sorprendida por el cambio de esta...
08/09/2019
Hace unos días se retiró un cartel de publicidad, con la imagen de una mujer desnuda para publicitar una marca de bebidas alcohólicas, que se encontraba...
25/08/2019
Les propongo un ejercicio mental, un juego hipotético. Todo lo que pondré en adelante es ficción. Digamos que hubiese gente interesada en conseguir tierras...
11/08/2019
Hay una idea muy popular que equipara la selección natural con la victoria del más fuerte. Es, por supuesto, una idea equivocada: la selección natural no se...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...