Incendios afectan a más municipios de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca

País
Publicado el 20/09/2019 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La cantidad de municipios afectados por el fuego en la Chiquitanía cruceña subió a 12, luego de que un incendio forestal se registrará en Urubichá, en la provincia de Charagua. Mientras los focos de calor avanzan también en el parque Madidi, en La Paz, y en Beni.

En el caso de Santa Cruz, el informe que brindó ayer la Gobernación a través del director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Enrique Bruno, señala que en esa región se registró 47 incendios, de los cuales 13 son en Concepción, 8 en San Ignacio de Velasco, 1 en San

José de Chiquitos, 3 en San Rafael, 2 en Roboré, 4 en San Matías; 4 en San Antonio de Lomerío, 2 en San Miguel,  3 en Puerto Suárez, 3 en San Javier, 3 Carmen Rivero Tórrez, 3 y 1 en Urubichá.

A más de un mes del inicio de los incendios, se reportó que la pérdida supera las 2,7 millones de hectáreas de bosques, pastizales y otra vegetación.

En tanto, en la Reserva Natural Madidi las quemas forestales se iniciaron hace tres días. El director de Atención de Desastres de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza, indicó que el fuego en la región fue provocado por los chaqueos.

Para apagar el fuego en la reserva natural se envió a 100 bomberos voluntarios. La administración departamental informó que hasta el momento 300 hectáreas fueron consumidas y prevén que la situación empeore, por lo que pidieron ayuda al Gobierno central.

Al Madidi también ingresaron peritos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz para investigar si las quemas fueron o no provocadas.

Si bien hasta ayer se tenía una alerta por los vientos en la región oriental, para hoy no se presenta ninguna.

Marcha indígena

La X Marcha Indígena cumplió hoy su quinta jornada de avance y ayer llegó hasta San Rafael de Velasco.

Los dirigentes de la Coordinadora Indígena para América (Coica) pidieron a la ciudadanía donar chinelas para los marchistas, ya que en la primera etapa del recorrido los movilizados sufrieron ampollas y heridas.

A la par, desde ayer, un grupo de 25 mujeres de los  pueblos indígenas chiquitanos instaló una vigilia en la plaza 24 de Septiembre.

La protesta exige que el Gobierno declare desastre nacional por los incendios en la Chiquitanía.

A este pedido se suma el Comité Nacional de Defensa por la Democracia (Conade) que convocó para esta jornada a una marcha nacional.  En Cochabamba la movilización iniciará en la plaza de Las Banderas a las 18:30.  

Estas medidas son parte de la Movilización Mundial por el Clima, que se realiza en todo el mundo el 27 de septiembre.

En Tarija, ayer se activó un nuevo foco de fuego en la zona de Bella Vista, a 20 minutos de la ciudad, lo que provocó la movilización de los bomberos,  dos días después del incendio en La Victoria, donde el miércoles más de 800 hectáreas fueron afectadas.

 

“LA CHIQUITANÍA ES RESILIENTE AL FUEGO”

El director general ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque), Mike Gemio, aseguró ayer que gran parte de la Chiquitanía boliviana es resiliente al fuego, por lo que se generará una reforestación natural, luego de sofocar los incendios.

“Gran parte del bosque chiquitano tiene una gran capacidad de resiliencia al fuego, hay que trabajar en evitar que la mano humana entre, ese tiene que ser un trabajo prioritario. La naturaleza es la que hará su trabajo y generará una reforestación más natural”, señaló.

No obstante, también dijo que se encarará un trabajo de diagnóstico para identificar las zonas que no puedan reforestarse de manera natural.

Tus comentarios

Más en País

El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
"Todos los candidatos, todas las organizaciones políticas tienen derecho de hacer campaña a lo largo y ancho del territorio nacional, porque es un derecho...

La alianza de Jhonny Fernández sigue sin candidato a la vicepresidencia y Libertad y Progreso oficializa a Víctor Hugo Núñez del Prado como reemplazo de Antonio Saravia.
La Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional se instaló la tarde del miércoles y continuó su desarrollo durante la jornada del jueves
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en el proyecto educativo internacional "...
Bolivia presume de tener una mandarina de "excelente calidad" en comparación con otros países de la región.


En Portada
109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.

A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...

Actualidad
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...
Las autoridades de la Franja de Gaza , controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han elevado este...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...