Incendios afectan a más municipios de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca

País
Publicado el 20/09/2019 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La cantidad de municipios afectados por el fuego en la Chiquitanía cruceña subió a 12, luego de que un incendio forestal se registrará en Urubichá, en la provincia de Charagua. Mientras los focos de calor avanzan también en el parque Madidi, en La Paz, y en Beni.

En el caso de Santa Cruz, el informe que brindó ayer la Gobernación a través del director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Enrique Bruno, señala que en esa región se registró 47 incendios, de los cuales 13 son en Concepción, 8 en San Ignacio de Velasco, 1 en San

José de Chiquitos, 3 en San Rafael, 2 en Roboré, 4 en San Matías; 4 en San Antonio de Lomerío, 2 en San Miguel,  3 en Puerto Suárez, 3 en San Javier, 3 Carmen Rivero Tórrez, 3 y 1 en Urubichá.

A más de un mes del inicio de los incendios, se reportó que la pérdida supera las 2,7 millones de hectáreas de bosques, pastizales y otra vegetación.

En tanto, en la Reserva Natural Madidi las quemas forestales se iniciaron hace tres días. El director de Atención de Desastres de la Gobernación de La Paz, Luis Alcoreza, indicó que el fuego en la región fue provocado por los chaqueos.

Para apagar el fuego en la reserva natural se envió a 100 bomberos voluntarios. La administración departamental informó que hasta el momento 300 hectáreas fueron consumidas y prevén que la situación empeore, por lo que pidieron ayuda al Gobierno central.

Al Madidi también ingresaron peritos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz para investigar si las quemas fueron o no provocadas.

Si bien hasta ayer se tenía una alerta por los vientos en la región oriental, para hoy no se presenta ninguna.

Marcha indígena

La X Marcha Indígena cumplió hoy su quinta jornada de avance y ayer llegó hasta San Rafael de Velasco.

Los dirigentes de la Coordinadora Indígena para América (Coica) pidieron a la ciudadanía donar chinelas para los marchistas, ya que en la primera etapa del recorrido los movilizados sufrieron ampollas y heridas.

A la par, desde ayer, un grupo de 25 mujeres de los  pueblos indígenas chiquitanos instaló una vigilia en la plaza 24 de Septiembre.

La protesta exige que el Gobierno declare desastre nacional por los incendios en la Chiquitanía.

A este pedido se suma el Comité Nacional de Defensa por la Democracia (Conade) que convocó para esta jornada a una marcha nacional.  En Cochabamba la movilización iniciará en la plaza de Las Banderas a las 18:30.  

Estas medidas son parte de la Movilización Mundial por el Clima, que se realiza en todo el mundo el 27 de septiembre.

En Tarija, ayer se activó un nuevo foco de fuego en la zona de Bella Vista, a 20 minutos de la ciudad, lo que provocó la movilización de los bomberos,  dos días después del incendio en La Victoria, donde el miércoles más de 800 hectáreas fueron afectadas.

 

“LA CHIQUITANÍA ES RESILIENTE AL FUEGO”

El director general ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque), Mike Gemio, aseguró ayer que gran parte de la Chiquitanía boliviana es resiliente al fuego, por lo que se generará una reforestación natural, luego de sofocar los incendios.

“Gran parte del bosque chiquitano tiene una gran capacidad de resiliencia al fuego, hay que trabajar en evitar que la mano humana entre, ese tiene que ser un trabajo prioritario. La naturaleza es la que hará su trabajo y generará una reforestación más natural”, señaló.

No obstante, también dijo que se encarará un trabajo de diagnóstico para identificar las zonas que no puedan reforestarse de manera natural.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó ayer que, de las 700...
“Estamos esperando hasta el 10 de mayo que Andrónico decida ser nuestro candidato a la presidencia, porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, dijo...


En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...