CAB: Uso de autos eléctricos exige liberación impositiva

Publicado el 25/09/2019 a las 5h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La sostenibilidad y sustentabilidad económica del uso de autos eléctricos en Bolivia depende de una liberación impositiva. Sin este cambio, el costo de cada vehículo es elevado, analizó el presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra.

El Gobierno admite que los vehículos eléctricos son una nueva demanda en el país y que será necesario efectuar cambios en la normativa.

Saavedra afirma que Bolivia no puede quedar al margen de la tendencia mundial de vehículos eléctricos, pues su sostenibilidad depende de la creación de incentivos y una liberación impositiva, como lo vienen haciendo Perú, Costa Rica y Brasil.

La liberación de tributos aduaneros como el Gravamen Aduanero Consolidado (GAC) y el Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) permitirán, según Saavedra, incentivar la importación y el uso de vehículos eléctricos, puesto que, con las normas actuales, el costo impositivo alcanza al 45 por ciento del costo total del motorizado.

Además, al tratarse de vehículos eléctricos, no consumen gasolina ni diésel y, por ende, no usan combustible subvencionado. “Hay que compensar el ahorro por el beneficio”, agregó.

Por su parte, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Joaquín Rodríguez, afirmó que los vehículos eléctricos son la nueva demanda y que es necesario empezar a verlos como un próximo cliente del servicio de energía eléctrica.

“Habrá que hacer las modificaciones regulatorias, normativas que nos permitan adecuar los sistemas de distribución a estas nuevas demandas”, dijo Rodríguez durante el II Foro de “Políticas energéticas y nuevas tecnologías”, que se llevó a cabo el pasado jueves en Santa Cruz.

 

PROPONEN AUTOS HÍBRIDOS

El presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra, considera que el camino más conveniente para que Bolivia cambie su parque automotor es la incursión en el uso de vehículos híbridos, un aparato que no tiene la necesidad de realizar cargas continuas por estar compuesto por dos motores: uno fósil y otro eléctrico.

“Si Bolivia quiere incursionar en la política de cambio del parque automotor sostenible, sin tener que afectar en lo que es la economía, por la subvención, el paso es la migración a un híbrido y, a mediano plazo, a un eléctrico 100 por ciento”, explicó.

El parque automotor en Bolivia se aproxima a los 2 millones de vehículos, cuya antigüedad oscila entre 25 y 40 años.

Tus comentarios




En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...