Mundial de Doha: el atletismo pierde una oportunidad

Multideportivo
Publicado el 08/10/2019 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Unos minutos antes de que bajaran las luces del estadio Khalifa de Doha, las pantallas gigantes ofrecieron un resumen del Mundial, unos tres minutos de “highlights”, y el recopilatorio demostró que casi nadie recordará este campeonato. Apareció el lanzador de disco Daniel Stahl, un tipo capaz de negar una foto a uno de los pocos niños presentes en el estadio, celebrando su oro con gestos histriónicos; Noah Lyles señalando su marca en los 200 metros, es decir, recordando al planeta que los tiempos extraordinarios de Usain Bolt acabaron; surgió Sifan Hassan, cuyo entrenador Alberto Salazar fue inhabilitado por dopaje esta semana, festejando su doblete en los 1.500 y los 10.000 metros; luego Jonathan Busby desfallecido sobre la meta después de unos 5.000 metros eternos... En definitiva una sucesión de momentos que, quizá fueron entretenidos, que seguro hicieron disfrutar a algunos, pero que no pasarán a la historia. En un momento crucial, con las ausencias de Bolt, David Rudisha, Mo Farah o Caster Semenya, en plena reestructuración de su Federación Internacional (IAAF), el atletismo perdió una oportunidad.

Después del extraordinario Mundial de Londres en 2017, el Mundial de Doha fue una mala idea desde el principio. La corrupción en la IAAF encerró a algunos atletas en un recinto semivacío, expuso a otros a las peores condiciones meteorológicas de siempre y los máximos responsables del organismo aún se vanagloriaron de ello. “No nos podemos permitir el lujo de quedarnos en 10 o 12 países. Tenemos que ir a nuevos lugares y, en ese sentido, este campeonato ha sido magnífico”, argumentaba Sebastian Coe, presidente del IAAF, que ante las críticas forzaba su carisma, su leyenda en los 1.500 metros. “¿Te parezco alguien que no se preocupe por la salud de los corredores?”, se defendía de las declaraciones de quienes se calzaron las zapatillas y se sintieron desamparados.

Además, las imágenes de la final de los 100 metros, antes el momento de mayor expectación, con cuatro gatos en las gradas fueron un duro golpe para las audiencias televisivas y para la atracción de nuevos espectadores.

En efecto, el Mundial dejó marcas extraordinarias, pero sólo un récord del mundo, el de Dalilah Muhammad en los 400 metros vallas.

 

En el Mundial de Atletismo de Doha se estableció sólo un récord, el de Dalilah Muhammad, en los 400 metros vallas.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa Chirihua, San Martín, Surumi, Hamiraya, Vila,...
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su participación en la cuarta prueba nacional de...



En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...