Orquesta homenajea a Beethoven en concierto
Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Valle rinde homenaje al compositor Ludwig van Beethoven (1770-1827), que se desarrollará mañana y el miércoles a las 19:30 en el teatro José María de Achá, ubicado en la calle España entre Bolívar y Heroínas.
“Beethoven inmortal” es el nombre del concierto, que está bajo la dirección Eduardo Rodríguez, y contará con Eduardo Paredes como solista invitado. Rodríguez dice que este recital también estará dedicado la paz y unidad en honor a los conflictos que actualmente atraviesa el país. El ingreso es libre.
El concierto estará dividido en dos partes. En la primera se interpretará: “Allegro ma non troppo”, “Laghetto” y “Rondo. Allegro”. En la segunda: “Allegro con Brío”, “Andante con moto”, “Scherzo. Allegro” y “Allegro”. Habrá más de 20 músicos en escena.
Rodríguez considera a Ludwig von Beethoven como uno de los más grandes compositores de todos los tiempos. “Es un artista que trabajó incansablemente buscando los ideales de la paz y la libertad, quien a pesar de padecer la peor discapacidad que puede enfrentar un músico: la sordera, fue capaz de componer algunas de las obras musicales más bellas de toda la historia de la humanidad”.
Esta actividad está organizada por el conservatorio de música Teófilo Vargas, en el cual Rodríguez ejerce como director, y con el apoyo de la Secretaría de Cultura.
Sobre la orquesta
Este ensamble fue creado en 2008 inicialmente como Orquesta de Cámara de la Universidad del Valle y está conformado por los estudiantes de dicha casa superior de estudios.
A 11 años de creación, se fueron sumando más músicos hasta conformar lo que ahora es la Orquesta de Sinfónica de la Universidad del Valle. Según explica Rodríguez, los objetivos principales de la orquesta son difundir la música clásica en el medio musical boliviano, desarrollar diferentes tipos de interpretación orquestal y recrear la música para orquesta de compositores bolivianos y extranjeros al más alto nivel.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Valle se ha presentado en importantes festivales, encuentros y conciertos a nivel nacional como el Bach-fest (2009) en Cochabamba; el oncierto presidencial en homenaje a Sucre, (2009) en Sucre; el encuentro musical boliviano-europeo”, (2010) en La Paz; el festival barroco boliviano-europeo, (2011) en La Paz; el oncierto “Universo de Bach”, de las Jornadas musicales 2017, en Cochabamba, y el concierto “Mozart por siempre” (2018).
Solista
Eduardo Paredes es activo como solista y músico de cámara. Ha brindado concierto en varios países de Sudamérica, África del Sur, Estados Unidos, China, Singapur, Rusia y varios países de Europa. Actualmente, dirige una orquesta de cuerdas en Ámsterdam. Asimismo, es integrante de la Aurora Chamber Orchestra, en Suecia. En 2018 fue ganador del premio IBLA, en Italia, y fue finalista del célebre concurso World Debut Auditions en Nueva York.
Comenzó sus estudios musicales a los 10 años en el Instituto Eduardo Laredo con Eduardo Rodríguez Campadello. A través de becas pudo continuar su educación en Holanda, Londres, Nueva York y Fiesole, donde estudió con Hans Scheepers, Ofer Falk, Pinchas Zukerman, Gordan Nikolic y Joan Berkhemer.
Sobre el director
Rodríguez es graduado del Instituto Eduardo Laredo y luego se especializó en instrumentos de cuerda en la Universidad de Artes de Viena, Austria, así como en el Conservatorio P. I. Tchaikovsky de Moscú, Rusia.
Ha dirigido las orquestas de cámara de Campeche, la de Yucatán en México y la municipal de Cochabamba. Es miembro fundador del Trío Daniel Ayala, del Cuarteto de Cuerdas de Mérida en México y del trío Apolo de Cochabamba.