Incendio en el Tunari subió contaminación en un 700%

Cochabamba
Publicado el 30/10/2019 a las 0h10
ESCUCHA LA NOTICIA

El voraz incendio que arrasó 300 hectáreas del Parque Nacional Tunari, en la zona de Leuquepampa, en 40 horas y formó una enorme columna de humo el domingo aumentó en un 700 por ciento la contaminación atmosférica, informó ayer el responsable de la red de Monitoreo y Calidad del Aire (MoniCA) de la Alcaldía, Alían Terán.

El funcionario explicó que el domingo los puntos máximos de contaminación por material particulado fueron a las 16:30 con 115 microgramos y a las 23:30 con 138 microgramos, que duraron 14 horas, según los datos de la estación Semapa.

“El ascenso de la contaminación se detectó durante el incendio, pero luego se ha disipado”, explicó Terán.

Al igual que en las zonas de Lamapampa y Leuquepampa en el municipio, otro incendio en Molinos, Tiquipaya, también dentro del Parque Tunari, fue controlado gracias a la oportuna intervención de grupos de rescate, institucionales y voluntarios, además de las descargas permanentes del helicóptero con Bambi Bucket, informó el responsable de la Unidad de Cambio Climático, Riesgos y Desastres, Óscar Soriano.

Ante la humareda que aún se puede ver desde varios puntos de la ciudad en el lugar de Leuquepampa, Soriano dijo que durará unos días más hasta que culmine el proceso de enfriamiento de toda la zona.

Soriano pidió a la ciudadanía no alarmarse si evidencia algunas humaredas en el Parque Tunari, pues éstas permanecerán un par de días más en la zona hasta que se finalice con los trabajos de enfriamiento a cargo del personal del Sernap y otras instituciones, como la Alcaldía.

 

USO DEL HELICÓPTERO EN EL INCENDIO

El helicóptero Bambi Bucket, equipado con una bolsa para llevar agua, se usó 49 veces para apagar el incendio durante tres días consecutivos.

El domingo, la aeronave hizo 13 descargas; el lunes, 18, y el martes, 18. También se usaron cisternas e hidrocisternas.

El reporte oficial da cuenta de que, en el siniestro acontecido en la zona de Lamapampa y Leuquepampa, se quemaron 260 hectáreas aproximadamente de pinos y eucaliptos entre las especies forestales, y kallaras, chacateas, arbustos bajos-altos y pajonales entre las nativas. El incendio es el segundo más grave que se registra en lo que va del año.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de la ciudad de Cochabamba, La Cancha. Por...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos del mercado La Cancha, el más concurrido de la ciudad, para evitar la especulación...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de operación, afectando la ejecución de proyectos viales, el traslado de agua...
La Intendencia de Cochabamba realizó operativos de control en mercados de la ciudad y encontró varios bidones llenos de aceite escondidos. que fueron puestos de inmediato en venta para la población...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...