Desbloquean vía al valle alto con el saldo de cuatro heridos en Punata

Cochabamba
Publicado el 21/11/2019 a las 0h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Policías, militares y algunos pobladores intentaron ayer levantar parte del cerco a la urbe cochabambina. Empezaron en la vía hacia el valle alto retirando barricadas, pero se registró enfrentamientos que causaron que cuatro personas queden heridas.

Pobladores de Cliza y Punata iniciaron ayer el desbloqueo de sus municipios con el apoyo de policías y militares, pero los primeros se enfrentaron con afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que se negaban a retirar la medida con la que solicitan la renuncia de la presidenta Jeanine Áñez.

Asimismo, los policías y militares recorrieron la avenida Petrolera, que conecta la ciudad de Cochabamba con el valle alto, para levantar puntos de bloqueo a partir del kilómetro 10, donde estaba la primera barricada.

Algunas camionetas con militares se quedaron a ambos lados de la carretera por varias horas, pues se identificaron grupos de personas que observaban el desbloqueo desde los cerros cercanos. En el lugar, se podía sentir bastante tensión, pero no se llegó a enfrentamientos en este sector.

En el camino, se encontró a varias personas que hacían el trayecto a pie hasta hallar un vehículo. Un grupo de profesores contó que caminaban desde Punata, donde dan clases, hasta algún lugar donde pudieran encontrar transporte público para llegar a sus hogares.

“Qué bueno que se levanten los bloqueos porque es largo el trayecto desde Punata. Esperamos que todo se pacifique lo antes posible”, comentó una de las profesoras a la transmisión en vivo en el Facebook de Los Tiempos.

Se espera que en las siguientes jornadas se desbloqueen otras carreteras, pues Cochabamba se encuentra cercada desde hace una semana, lo que genera desabastecimiento y especulación en los mercados.

Un mes

Hace un mes, comenzó la convulsión que generó numerosos destrozos a entidades públicas del departamento. Cochabamba es una de las regiones más golpeadas por la crisis política que vive el país.

Durante este tiempo se ha quemado estaciones policiales, como la EPI Sur, Alalay, el módulo de Punata y el comando de Sacaba. También sufrieron incendios el cerro San Pedro, la plazuela de Las Banderas y el edificio municipal de Vinto. El recinto ferial, donde el Tribunal Electoral hacía el recuento de votos, fue el primer establecimiento en sufrir destrozos.

Durante las tres primeras semanas, los bloqueos se instalaron principalmente en el centro y norte de Cercado, la capital del departamento. Actualmente, la tensión se trasladó a las provincias.

Miembros del Comité de Defensa de la Democracia aseguran que la lucha no se acaba hasta tener nuevas elecciones transparentes. En tanto, los sectores afines al MAS indican que el pedido es la renuncia de la Presidenta por considerarla inconstitucional y dijeron que los bloqueos seguirán hasta conseguirlo.

 

Nueve personas fallecieron en Cochabamba durante los conflictos posteriores a las elecciones.

 

ESPECIALISTAS VEN LEJANA LA SOLUCIÓN

Analistas políticos ven que la solución al conflicto y la estabilidad van a demorar un tiempo todavía. Ven necesario buscar un diálogo donde los niveles de polarización bajen para buscar una vía común.

“Hay que bajar el nivel de polarización. Es necesario dejar de pensar que hay amigos y enemigos. No hay una concepción de que otro pueda pensar distinto”, observó el politólogo, Marcelo Arequipa.

La analista María Teresa Zegada ve dos conflictos que necesitan solución: el inmediato, que es la convulsión, y a largo plazo la crisis de liderazgos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...