Sivingani reforestará serranía para protegerla de los loteadores

Cochabamba
Publicado el 30/12/2019 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Comunarios del Sindicato Agrario Sivingani El Rincón proyectan forestar alrededor de 140 hectáreas agrícolas, que son reconocidas en Derechos Reales, para evitar que nuevamente los loteadores intenten tomar esas tierras como pasó hace dos años.

En agosto de 2017, presuntos loteadores intentaron tomar posesión de los terrenos en Sivingani. En septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a ingresar a los predios, pero fue expulsado y hubo cinco aprehendidos, dijo el abogado del sindicato, Ariel Rojas.

“Los comunarios quieren forestar este terreno, aunque sea 50 hectáreas para comenzar, en vez de que vengan los loteadores y hagan sus casas. Si aquí hacen sus casas, afectará al medio ambiente y a la comunidad, porque esta zona la usan para el forraje del ganado”, señaló Rojas. Explicó que pretenden convertir esa serranía en un pulmón para la zona sur.

El secretario general del Sindicato Agrario de Sivingani, Juan José Rocha, señaló que, además de reforestar la serranía de 140 hectáreas, se proyecta construir una pequeña represa o atajado para “cosechar” agua durante la temporada de lluvia, “porque es lo que más falta en la zona”.

“Estamos queriendo construir una represa en esta zona. Arriba tenemos una vertiente de donde bajamos agua para nuestro ganado, y algunos de nuestros afiliados toman también esa agua. Queremos mantener este sindicato como zona agraria”, dijo.

Conflicto

Según Rojas, el 13 de agosto de 2017, un grupo de loteadores dirigidos por un exdirigente de Sivingani fue sorprendido intentando construir viviendas en esos predios, por lo que se inició una acción penal en contra de esas personas.

Luego, en septiembre de 2018, el mismo grupo volvió a Sivingani y de forma violenta intentó consolidar su asentamiento. Esta situación derivó en un enfrentamiento que dejó tres personas heridas y más de 20 detenidos.

Estos dos intentos de asentamientos generan preocupación en los comunarios que viven de la agricultura y ganadería, porque existe el temor de que también intenten irrumpir en los terrenos particulares, explica Santos Rocha, uno de los agricultores.

“Nosotros aquí vivimos de la siembra, pese a que la tierra no es igual en toda la zona, porque en algunas partes es pedregosa. Recibimos amenazas de los avasalladores que son traídos por el anterior dirigente. Seguro les ha vendido y no sabe cómo responder por esas tierras”, dijo Rocha.

Otra comunaria, Elva Paco, recuerda que en 2018 los presuntos loteadores emboscaron a los miembros del sindicato cuando estos estaban trabajando en las parcelas colectivas, donde siembran maíz que sirve de forraje para el ganado en la época de sequía.

Por el temor a nuevos asentamientos, los comunarios vigilan la serranía de dos maneras.

La primera consiste en que los comunarios mientras preparan el terreno para la siembra o están cosechando vigilan que no haya personas extrañas en la serranía. En caso de observar gente ajena dentro de las 140 hectáreas, alertan a toda la comunidad.

En el segundo modo de vigilancia usan el sistema de riego. Como la falta de agua es notoria, los agricultores hacen turnos para regar los cultivos y entonces observan el terreno  en disputa.

 

Buscan proyectos. Los pobladores gestionan un proyecto de “cosecha” de agua para conservar las tierras productivas.

 

RECLAMAN POR LA RETARDACIÓN

Los comunarios del Sindicato Agrario Sivingani denuncian retardación de justicia en los procesos que comenzaron en contra de los promotores de los dos intentos de asentamientos que ocurrieron en 2017 y 2018. Esperan que con el cambio de Fiscal Departamental mejore la situación procesal.

“Lastimosamente, el fiscal asignado al caso ha emitido una resolución de sobreseimiento a los culpables de esos actos; tuvimos que impugnar la resolución. Estos días esperamos que ya salga la nueva resolución jerárquica”, dijo el abogado de los comunarios de la zona de  Sivingani, Ariel Rojas.

 

DECLARACIONES

"Parte de este terreno ha sido loteado por el exdirigente. Entró como dirigente y comenzó con el saneamiento, vendió una parte de la serranía y quiere hacer lo mismo con este otro lado de las tierras". Ariel Rojas. Abogado de Sivingani.

"En la serranía de Sivingani trabajamos de manera colectiva, pero los loteadores comenzaron a abrir caminos y a quemar la vegetación. Queremos mantener el cerro para forraje". Juan José Rocha. Dirigente del sindicato.

"Son casi 30 años desde que nació el sindicato. Ahora el exdirigente nos está enviando loteadores para hacernos pegar. El 17 de agosto de 2017 los vándalos nos han pegado". Elva Paco. Comunaria de Sivingani.

"Los padres de familia tomaron la iniciativa de construir este colegio. Eso me enterneció y por eso tomé la decisión de ayudarles enseñando educación física y ética y moral. Por eso estoy aquí". David Quintana. Profesor voluntario.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...
Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de...

La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) comunicó a la población en general, así como a instituciones públicas y privadas, que el uso de la plaza 14 de Septiembre para actividades de...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...